_
_
_
_

El apoyo a la independencia de Cataluña se desploma al 38%

El sondeo periódico de la Generalitat registra que el respaldo a la secesión cae a su nivel más bajo desde 2014

Manifestación de la Diada en Barcelona, el 11 de septiembre de 2021.
Manifestación de la Diada en Barcelona, el 11 de septiembre de 2021.Pau Venteo / Europa press (Europa Press)
Marc Rovira

El sí a la independencia de Cataluña sigue perdiendo apoyos a medida que se aleja en el tiempo la declaración de independencia fallida de 2017. El Centre d’Estudis d’Opinió (CEO) de la Generalitat, el CIS catalán, ha dado a conocer este jueves el resultado de una encuesta realizada el pasado mes de diciembre, y que revela un desplome notable de las inquietudes secesionistas entre la ciudadanía de Cataluña. El 53,3% de los catalanes rechaza la separación, mientras que el 38,8% dice estar a favor de un Estado independiente. Si se toman los datos en relación con el anterior sondeo, se advierte que en once meses el respaldo a la independencia ha caído casi seis puntos.

Atendiendo a toda la serie histórica del CEO, el CIS catalán, el sí a la independencia está en su momento más magro desde 2014. Nunca antes había descendido por debajo del 40% de apoyos. Durante el otoño del 2017, el muestreo del CEO reveló que el independentismo contaba con un 48,7% de adeptos, por un 43,7% que preferían seguir siendo parte de España. El 1 de octubre de aquel año se celebró el referéndum independentista declarado ilegal.

En lo que llama encuesta Omnibus, el Centre d’Estudis d’Opinió trata de sondear a la opinión pública sobre cuestiones que son de especial interés en materia de políticas públicas. Normalmente, el estudio se realiza dos veces al año y el sondeo presentado este jueves aporta conclusiones de un trabajo de campo realizado entre el 17 de noviembre y el 17 de diciembre de 2021. Se entrevistó presencialmente a 1.200 personas, mayores de edad y residentes en Cataluña. Se les demandó el parecer sobre una diversidad de temas, desde los peajes de las autopistas hasta el teletrabajo o las compras por internet. Atendiendo al agitado contexto político en el que se ha instalado Cataluña, se mira con lupa el resultado que pone al descubierto la evolución de las simpatías que arrastra el independentismo. En este sentido, el sondeo hecho público en enero de 2021 situaba en cuatro puntos la diferencia a favor del no. Ahora, la distancia se ha ensanchado hasta más allá de los catorce puntos.

El sondeo también identifica a los electores de Junts per Catalunya como los más dispuestos a respaldar la independencia. Un 93% de los votantes del partido de Carles Puigdemont dice sí, por delante de los electores de Esquerra, un 82%, e incluso de los de la CUP, un 86%. Preguntados por qué marco administrativo debería regir en Cataluña, el 34% de encuestados defiende que sea una Comunidad Autónoma; el 30,7% apuesta por que sea un Estado independiente; el 19,7%, un Estado dentro de una España federal, y el 8,4%, una región de España. Más consenso se aprecia en la pregunta que demanda si los catalanes “tienen derecho a decidir su futuro como país votando en un referéndum”. Un 72% respalda esa opción.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_