_
_
_
_

La CUP presentará enmienda a la totalidad a los Presupuestos catalanes pero continuará negociando

El Govern pide a la formación anticapitalista que rectifique porque entiende que hay tiempo para llegar a un acuerdo

Los diputados Eulàlia Reguant y Pau Juvillà, en una conferencia de prensa el pasado 2 de noviembre.
Los diputados Eulàlia Reguant y Pau Juvillà, en una conferencia de prensa el pasado 2 de noviembre.EUROPA PRESS (Europa Press)

La militancia de la CUP ha decidido que el partido anticapitalista presente una enmienda a la totalidad a los Presupuestos de la Generalitat, pero al mismo tiempo ha abogado por continuar negociando hasta el último momento. El 63% de los afiliados ha votado presentar la enmienda pero, en una segunda pregunta, también han acordado continuar negociando: un 68% se ha decantado por seguir con las conversaciones y un 28% por cerrar la negociación. El plazo para presentar la enmienda a la totalidad expira el lunes al mediodía. Y a ese plazo se agarra el Govern para instar a la CUP a que no presente la enmienda a la totalidad: “Les pedimos que rectifiquen y que no la presenten, hay tiempo para seguir negociando”, ha insistido la portavoz Patrícia Plaja en rueda de prensa al término de la reunión del consell executiu. La situación generada será abordada esta tarde en una reunión del president de la Generalitat, Pere Aragonès, y el consejero de Economía, Jaume Giró con los negociadores de la CUP.

Eulàlia Reguant, diputada de la CUP, ha presentado el resultado de la consulta en la que se registraron 509 personas para participar en la asamblea y con derecho a voto y que han participado 462 militantes. La parlamentaria ha sostenido que el resultado es en realidad una triple enmienda al Govern en tres ámbitos: el primero por normalizar su relación con el PSOE, Foment y Aena y no avanzar en el ejercicio al derecho a la autodeterminación; el segundo porque considera vigente el modelo “sociovergente” y el tercero porque cree que son unos presupuestos “continuistas”.

La portavoz del Govern no ha entrado a discutir esas cuestiones y a las múltiples preguntas que se le han hecho sobre la postura de la CUP y no se ha movido del guion: “Son unos presupuestos expansivos de más de 38.000 millones de euros y sociales -tres de cada cuatro euros se destinan a gasto social, ha subrayado- en los que ha participado la CUP y se seguirá hablando”. Desde el Govern se ha pretendido transmitir la idea de que el acuerdo con los socios preferentes es todavía posible y no se ha aclarado si iniciarán algún acercamiento a los comunes o al PSC, que han mostrado su predisposición a negociar: “Creemos que Cataluña tendrá presupuestos y estamos a tiempo de que sean con la CUP”. Tampoco ha dado algún tipo de pistas de sí el Govern tiene alguna carta guardada para disuadir a los cupaires.

La situación que se generará a partir de ahora es una incógnita. Reguant ha precisado que en las próximas horas los espacios de decisión de la candidatura estudiarán y analizarán el resultado de los debates para saber si se pueden desencallar o no. La diputada no ha ocultado que la enmienda se podrá retirar y no ha precisado si una eventual futuro pacto deberá someterse de nuevo al escrutinio de las bases.

El resultado de la votación es un primer revés al Govern, que ha considerado desde el primer día a la CUP socio prioritario y ha expuesto en multitud de ocasiones su objetivo de preservar la mayoría de la investidura que conforman los 76 diputados de ERC, Junts y de los anticapitalistas. Además de eso, el president Pere Aragonès apela también a la mayoría del “del 52%”, en alusión al porcentaje de votos de esos tres grupos más los del PDeCAT, ahora extraparlamentario. La mayoría soberanista ya quedó agrietada en septiembre cuando en el Debate de Política General la CUP se quedó sola reivindicando un referéndum unilateral esta legislatura. ERC y Junts no apoyaron la petición.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El Departamento de Economía intentó la semana pasada hasta el final alcanzar un acuerdo con los anticapitalistas. El consejero Jaume Giró se comprometió a retirar la partida de 120 millones para impulsar el proyecto Barcelona Hard Rock Café y a no promocionar oficialmente la candidatura de los Juegos Olímpicos de Invierno sin el consenso del territorio. Las cuentas contemplan una previsión de 800.000 euros para celebrar una consulta en el Pirineo. El Govern siempre ha intentado pactar las cuentas con la CUP, pero Jaume Giró, consejero de Economía, ya avisó la semana pasada que no existía el dilema porque habrá, dijo, “presupuestos o presupuestos”. Su postura obedece a que tanto el PSC como En Comú Podem se han ofrecido como alternativa.

Todos los partidos, salvo el PSC, la primera fuerza del Parlament, han fijado su posición. Ciudadanos y Vox han anunciado la enmienda a la totalidad. En Comú Podem está en esa posición, pero condicionada a una eventual negociación. De hecho, los comunes ya facilitaron en 2020 la aprobación de las cuentas. Todo apunta a que el PSC está a la expectativa del desenlace final de las conversaciones entre el Govern y la CUP. Alicia Romero, portavoz socialista, si que ha subrayado que se ha “roto” la mayoría de la investidura y ha advertido que el PSC es “incompatible” con la CUP. “Le pedimos al Gover que hay otras mayorías y que no mercadee; que no deje el país en manos de la CUP”, ha dicho.

Jéssica Albiach, líder de En Comú Podem, ha defendido un gran pacto para que las cuentas prosperen: “Es mejor un consenso amplio. Esto no va de independentistas o no independentistas, sino de hacer un frente común para recuperar el país. Ni nos resignamos ni firmaremos un cheque en blanco”. Los comunes califican los presupuestos de “continuistas”y que, por ejemplo, adolecen de un plan de salud mental, que prevén gastar más en carreteras que en trenes o que no es suficiente para la energética pública o que se invierte cuatro millones en el plan para renta de ciudadanía cuando el Ayuntamiento de Barcelona desembolsa 17. Carlos Carrizosa, de Ciudadanos, ha insinuado que la CUP retirará la enmienda: “Es todo puro teatro. Es solo un instrumento de negociación”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_