_
_
_
_

Sánchez pide a Aragonés mantener “la negociación y el diálogo” sobre Cataluña

El presidente del Ejecutivo apela ante el jefe de la Generalitat a “la máxima unidad” para afrontar los retos del país

​​El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès (i) y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (d) conversan a su llegada a la última jornada del encuentro anual del Círculo de Economía.Foto: QUIQUE GARCÍA (EFE) | Vídeo: Europa Press

Pedro Sánchez ha reafirmado públicamente ante Pere Aragonès su compromiso “para seguir avanzando en la negociación, el diálogo y el acuerdo” sobre Cataluña, durante su intervención en la sesión de clausura del foro anual del Círculo de Economía, en Barcelona. El presidente del Gobierno y el de la Generalitat coincidían en este espacio al día siguiente de que se confirmase que Aragonès fue espiado por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) mediante el sistema Pegasus, una vigilancia que ha puesto en riesgo la mesa de diálogo sobre Cataluña. Ambos mandatarios han mantenido previamente una breve charla en la que el dirigente de ERC ha trasladado al jefe del Ejecutivo la necesidad de verse “cara a cara” para hablar del espionaje, un asunto que considera “muy grave”. Ha sido después cuando Sánchez, ya ante el foro de empresarios, ha hecho “una declaración de intenciones” para mantener el diálogo para “construir convivencia” entre Cataluña y el resto de España. Las palabras espionaje o Pegasus no han sido pronunciadas en público.

Aragonès y Sánchez han coincidido precisamente en Barcelona al día siguiente de la comparecencia en el Congreso de la directora del Centro Nacional de Inteligencia, Paz Esteban, quien confirmó que el hoy presidente de la Generalitat fue espiado mediante el sistema Pegasus. El CNI enmarca las escuchas —legales y con autorización judicial— a dirigentes independentistas que estaban en contacto con los grupos violentos que en octubre de 2019 provocaron el caos en varias ciudades catalanas en protesta por la sentencia del Tribunal Supremo que condenó a los líderes del procés.

Sánchez ha insistido en manifestar su “profundo respeto” por Cataluña, en expresar su estimación hacia Pere Aragonès y en subrayar que el diálogo y el acuerdo con Cataluña es una de sus banderas. ”Quiero hacer una declaración de intenciones, manifestando mi profundo respeto por Cataluña, a su sociedad y a sus instituciones, y mi firme voluntad de seguir avanzando en la negociación, el diálogo y el acuerdo, a fin de construir convivencia para que en un momento como el que vivimos nuestras sociedades vivan sin fracturas”, ha dicho.

El presidente, quien se ha referido al presidente de la Generalitat como “estimado Pere Aragonès”, ha subrayado que su objetivo es buscar “la cohesión, huyendo de la confrontación estéril y apelando a la máxima unidad. Me gustaría reafirmar estos principios y valores más que nunca hoy en Barcelona”, ha insistido.

No ha trascendido la fecha en que se produjo la intervención telefónica de Aragonés. Fuentes de la presidencia de la Generalitat sostienen que la vigilancia se extendió hasta enero de 2020, cuando Aragonès, en nombre de ERC, negociaba la investidura de Pedro Sánchez, que se celebró la primera semana de aquel año. La ley prevé que las escuchas tenga una duración inicial de tres meses, prorrogables.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En el caso de Aragonès, se alega que el móvil interceptado no sería el institucional, sino un segundo dispositivo utilizado en contactos con grupos violentos como los CDR (Comités de Defensa de la República). Aragonés es presidente de la Generalitat desde mayo de 2021, vicepresidente y consejero de Economía y Hacienda desde junio de 2018 y coordinador general de ERC desde septiembre de 2019.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_