
“Nadie está a salvo hoy de vivir un conflicto”
El director de cine Zaradasht Ahmed le dio una cámara al enfermero irakí Nori Sharif para que grabara su día a día durante la guerra. ¿El resultado? El documental 'Nowhere To Hide'
El director de cine Zaradasht Ahmed le dio una cámara al enfermero irakí Nori Sharif para que grabara su día a día durante la guerra. ¿El resultado? El documental 'Nowhere To Hide'
Los jubilados o prejubilados ya suponen casi el 40% de las personas inactivas
El presidente firma un decreto que prohíbe durante 90 días la entrada desde Siria, Irán, Sudán, Libia, Somalia, Yemen e Irak
El municipio antioqueño de San Carlos vivió un exitoso proceso de retorno y reconciliación que es hoy un referente para la construcción de paz en Colombia
El municipio antioqueño de San Carlos recuperó su esencia con el retorno de su población desplazada por la guerra
Los crímenes imputables a la extrema derecha destacan sobre el resto, según las cifras de Interior
Los ciudadanos del país sudamericano fueron los que más solicitudes de asilo presentaron en 2016, pero el Gobierno español solo concedió protección en seis casos desde 2012
Un español participa en una misión para salvar la vida a 13 niños sirios con graves malformaciones
La Generalitat lanza un plan para frenar la despoblación de “comarcas enteras”
Bruselas amaga con replantear el proceso de adhesión de Turquía a la UE
“Vienen a que les demos algo, no a dar ellos y no queremos mendigos sino inversores”, asegura el alcalde del municipio ourensano
La tecnología facilita los desplazamientos y se ha convertido en una herramienta clave para la seguridad y la movilidad de los refugiados
La nueva película del finlandés Aki Kaurismäki nos enfrenta con humor perplejo a los agujeros negros de nuestras políticas
La Comisión Europea censura el veto a la universidad de Soros pero descarta medidas rotundas
Los pueblos y ciudades del postconflicto rural tendrán un fuerte peso en los procesos políticos y cívicos locales
Naciones Unidas advierte al Gobierno de Orbán de que la detención sistemática de demandantes de asilo es ilegal
Una nueva milicia acentúa el caos que se vive en la República Democrática del Congo
Cuatro mujeres antioqueñas cuentan cómo escaparon de la violencia durante el conflicto de Colombia
Granada, municipio de la Antioquia Colombiana, ha dejado atrás el horror de la guerra y renace con el retorno de sus campesinos
50 años de guerra con miles de muertos, desaparecidos y desplazados vaciaron Antioquia, uno de los departamentos de Colombia. Ahora, con la paz, los campesinos están regresando dispuestos a recuperar la vida que la violencia les robó. Primer capítulo de una serie sobre la resurrección del campo
Los mayores de 65 años representan el 41,7% de estos hogares y han aumentado en un 4% en 2016
La cantidad queda por debajo de lo que había reclamado la ONU para este año
Desde 2009, más de 300.000 personas se vieron forzadas a abandonar sus lugares de origen
Portugal reconoce "preocupación" por la mina a cielo abierto que una empresa australiana quiere explotar en una comarca de Salamanca
El exvicepresidente de la Comisión Europea, Joaquín Almunia, defiende el desarrollo del proyecto europeo frente al Brexit
Las alarmantes predicciones apuntan a que en 2080 el país habrá perdido el 25% de su población
Los extranjeros empezaron a llegar al medio rural español en los 90 cuando los pueblos ya llevaban décadas vaciándose
Ventimiglia, frontera de Italia y Francia, vuelve a ser el cuello de botella del éxodo de miles de migrantes atrapados durante semanas que arriesgan la vida cruzando por la montaña
Una exposición donará lo recuadado en la venta a cuatro organizaciones que ayudan a víctimas de la violencia y la guerra
La realidad de la parálisis de la UE llega tras las celebraciones del fin de semana
Cada día decenas de migrantes y refugiados bordean la costa de México por la noche en lanchas ante la presión migratoria en la ruta terrestre
Las condiciones del acuerdo y la falta de voluntad política limitan la acogida a 40.000 personas
Los insultos y amenazas a refugiados, centros de acogida o voluntarios se disparan en los dos últimos años
A pesar del problema lacerante de los refugiados, la UE ha sido incapaz de modificar los desfasados mecanismos de acogida
Kaltouma Adam huyó de Boko Haram, pero su esposo optó por quedarse en el pueblo. En su ausencia, tuvo que remangarse y ocuparse también de las tareas tradicionalmente masculinas
La timidez, el porno y la precariedad laboral envejecen a la población nipona
Los votantes no se mueven por las estimaciones hechas por expertos, sino por las manipulaciones de políticos sin escrúpulos
Más de 74.000 personas están atrapadas en la ruta de los Balcanes. Así explica MSF qué ha pasado
El Gobierno de Ankara utiliza la amenaza de romper el pacto migratorio para obtener más concesiones
La decisión de la justicia europea de permitir a los Estados denegar visados humanitarios dificultará la llegada en avión de personas en busca de asilo en medio del debate sobre la capacidad de acogida de la UE