
La carrera por una vacuna universal del coronavirus
Varios laboratorios y empresas preparan nuevas inyecciones que podrían funcionar contra nuevas variantes del SARS-CoV-2 e incluso contra nuevas pandemias originadas por estos virus

Varios laboratorios y empresas preparan nuevas inyecciones que podrían funcionar contra nuevas variantes del SARS-CoV-2 e incluso contra nuevas pandemias originadas por estos virus

Ante el enésimo retroceso de la presencialidad por el pico de contagios, los expertos señalan que el baile de fechas fatiga a las plantillas y piden plazos más largos para organizar las rutinas

El precio del autotest, que no está regulado, cambia en función de la zona de Barcelona donde se compre

Estudios preliminares en Sudáfrica, EE UU y Holanda muestran cómo el sistema inmune puede estar evitando casos graves de covid durante esta ola

Las dificultades de suministro de test han llevado al desabastecimiento sin que el Gobierno ni las comunidades autónomas hayan intervenido

El Ejecutivo y la mayoría de las autonomías apuestan por mantener la presencialidad. Solo Madrid plantea que los alumnos mayores vayan a clase en días alternos

El porcentaje de personas que pide imponer la inmunización contra la covid sube al 54% tras la irrupción de la variante ómicron. La cifra crece hasta el 74% cuando se pregunta sobre los sanitarios

Guía para saber qué se puede hacer y qué no en cada comunidad en Nochevieja y Reyes

El temor al aumento de contagios con las aglomeraciones ha llevado a la mayoría de grandes urbes a cancelar los festejos de Fin de Año
El tratamiento evaluado y recomendada por la OMS desde 2010 para proteger a los niños frente al paludismo solo se ha convertido en política sanitaria en un único país donde es endémico: Sierra Leona. Debemos seguir insistiendo en su potencial y repensar las estrategias para su implantación

La mayoría de las autonomías optan por recomendar prevención y “autocuidado”, con España en cifras récord de contagios de la pandemia

Las ‘telecos’ han vuelto a implantar el trabajo 100% desde casa, mientras en otros sectores se amplía la flexibilidad hasta después de la Navidad
El uso de la mascarilla volverá a ser obligatorio en exteriores desde esta Nochebuena. El presidente insiste en “intensificar” el ritmo de dosis de refuerzo

Los mandatarios autonómicos reclaman además más presupuesto para frenar la pandemia: “Hay una nueva ola pero no hay un nuevo fondo covid”

Dos especialistas en epidemiología y salud pública proponen recomendaciones para reducir los riesgos en las reuniones familiares de estas fiestas

La Generalitat acuerda con los sindicatos que 45.000 funcionarios vuelvan al teletrabajo de forma prioritaria

El presidente insiste en “intensificar” el ritmo de vacunas con una dosis de refuerzo y reforzará con efectivos del Ejército a los equipos autonómicos de vacunación y de rastreadores

El Tribunal Superior de Justicia acuerda además autorizar la prórroga del certificado hasta el 31 de diciembre
La Comisión de Salud Pública acuerda que los contactos estrechos de positivos en ómicron que estén vacunados no tengan que guardar cuarentena

Las dosis administradas rozan cifras de récord, empujadas por las dosis de refuerzo y por la nueva campaña de inmunización de niños

Moderna y Pfizer anuncian que un tercer pinchazo con su vacuna eleva los anticuerpos contra la nueva variante del coronavirus

Las pruebas se agotan en parte de los establecimientos y el plazo dado por los proveedores para recibir nuevas remesas llega hasta enero

Cataluña retoma la cuarentena obligatoria para todos los contactos estrechos, independientemente de si están vacunados o no

Un 20% de las infecciones de coronavirus en la comunidad autónoma ya son de la variante ómicron

Los pinchazos de refuerzo, que se inoculan a los seis meses de la pauta inicial, comenzarán a administrarse a las personas de entre 50 y 59 años

En Soria, solo hay 5.233 niños de entre cinco y 11 años, la franja que comienza ahora a inmunizarse con las 6.000 dosis que da Sanidad

La dispensación de estas pruebas de detección crece en noviembre un 115% respecto a octubre, según la consultora Iqvia. Los epidemiólogos avisan de que los resultados no siempre son concluyentes

Este miércoles ha comenzado la inmunización de los niños de entre 5 y 11 años, el 7% de la población. ¿Dónde se administra? ¿Cómo se hace? ¿Por qué se les inyecta el fármaco?

La Ponencia de Vacunas estudia ampliar la dosis de refuerzo a menores de 60 años en un contexto en el que cada vez más líderes políticos inciden en su importancia

Maria van Kerkhove, jefa técnica de la Organización Mundial de la Salud para la covid, alerta de que para ir con seguridad a una cena navideña “la vacunación por sí sola no es suficiente”

La medida necesita el aval del Tribunal Superior de Justicia de las islas y deja una ventana abierta para que el personal sin vacunar presente una prueba PCR cada 72 horas. Alrededor del 4,5% de los 45.000 trabajadores sanitarios no se han vacunado
Los colegios viven un aumento de casos y cuarentenas en los grupos burbujas, mientras la actividad en los centros de secundaria se acerca a la normalidad
Solo uno de cada cuatro estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato van a la escuela después de un año y medio de pandemia

El centrocampista del Bayern se recupera de las secuelas dejadas por su contagio con el virus
España encara esta semana la vacunación contra la covid de los menores de entre 5 y 12 años. Los padres se debaten entre la protección a corto plazo y la incertidumbre sobre eventuales efectos a la larga.

Varios ensayos, algunos ya en humanos, están probando fármacos nasales que además de combatir la covid frenarían el contagio

La alcaldesa de Barcelona anuncia que suspende su agenda pública hasta mediados de la próxima semana
Bares y restaurantes de Barcelona notan las primeras cancelaciones de grandes grupos por el aumento de los casos de coronavirus

La campaña se hará en los hospitales públicos y podrán vacunarse a la vez todos los hermanos del núcleo familiar para facilitar el procedimiento

La propuesta de Sanidad es priorizar a los mayores y los más vulnerables dentro de la franja de 5 a 11 años, pero las autonomías tienen flexibilidad para organizar el proceso como resulte más ágil