
El sitio de Huapalcalco será declarado zona de monumentos arqueológicos
El complejo, uno de los más antiguos de América, obtendrá la máxima protección que contempla la ley mexicana, la misma que tienen Teotihuacán, Palenque o Chichen Itza

El complejo, uno de los más antiguos de América, obtendrá la máxima protección que contempla la ley mexicana, la misma que tienen Teotihuacán, Palenque o Chichen Itza

La serie narrada por David Attenborough refleja con extraordinaria emoción y verosimilitud el asombroso mundo del Cretácico dominado por los dinosaurios

Adelanto del libro ‘Homo imperfectus: ¿Por qué seguimos enfermando a pesar de la evolución?’, escrito por María Martinón-Torres, que sale a la venta el 4 de mayo

La localidad andaluza de El Valle distingue en su callejero a vecinas anónimas que dejaron huella y la alicantina de Villena homenajea al obrero que participó en un histórico hallazgo arqueológico

Un equipo de la Universidad de Valladolid encuentra huellas de una operación quirúrgica en el cráneo de una mujer que vivió hace 5.300 años y sobrevivió

El estadounidense Tim White, leyenda viva de la prehistoria, se muda a España para intentar iluminar el origen remoto de las personas

Un estudio plantea esta posibilidad a partir de diferencias morfológicas en el fémur y la estructura dental encontradas en fósiles

El titanosaurio del Cretácico superior ‘Abditosaurus kuehnei’, un saurópodo del que se ha hallado un espectacular fragmento semiarticulado del largo cuello, medía 18 metros de largo y pesaba 14 toneladas

Los restos de Olèrdola, en el Alt Penedès, serían de un hombre de 18 a 25 años
Las excavaciones en el sudeste del país ofrecen pistas inéditas sobre los comienzos del sedentarismo en Anatolia

El análisis del ADN de 35 personas en una tumba colectiva revela por primera vez los vínculos de un gran grupo prehistórico y sugiere la existencia de la poligamia

Los rituales paganos asociados al día más corto del año son el origen de muchas de las fiestas alrededor de la Navidad

Su paisaje kárstico, comercios sostenibles, hoteles donde vivieron poetas y una renovada cocina autóctona hacen de esta región irlandesa un territorio en el que es imposible aburrirse

El hallazgo revela que la sociedad del Mesolítico honraba a los niños

Las huellas de terópodos descubiertas en España muestran que podían alcanzar los 45 kilómetros por hora, más que el velocirraptor

Investigadores del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont lideran un estudio del singular paquidermo prehistórico

Investigadores de la Jaume I y la diputación de Castellón descubren restos humanos y collares funerarios de hace 4.800 años, claves para ahondar en el conocimiento de la prehistoria en la provincia

EL PAÍS sigue el proceso de ensamblado del espectacular esqueleto de paquidermo prehistórico adquirido por Cosmocaixa para su colección
La institución organiza un divertido taller con mucha solera en el que los niños aprenden a diferenciar estos grandes reptiles extinguidos y se caracterizan como ellos

El hallazgo de unos 100 huevos, algunos embriones y otros 80 fósiles de un antecesor de los saurópodos en la Patagonia argentina respalda la teoría de que vivieron en grupos, lo que habría sido crucial para el éxito de su predominio durante millones de años

El arqueólogo Henri Breuil, descubridor de la figura en 1915, arrancó 16 dibujos de hace 8.000 años y los trasladó a Francia

Descubrimientos recientes sobre los neandertales, el avance en los yacimientos y el análisis de los fósiles generan un auge en la divulgación sobre la prehistoria

La investigadora desmonta en su último libro los prejuicios sobre la mujer en la prehistoria, relegada a un papel secundario por la influencia de los estereotipos

El análisis de huellas de hace 106.000 años permite reconstruir la vida de los homínidos junto a elefantes, jabalíes y uros gigantes en el litoral andaluz

La autora de ‘Neandertales’ repasa los últimos grandes descubrimientos sobre esta especie e intenta derrumbar algunos de los prejuicios en torno a ella

La latinista Mary Beard, el hispanista Paul Preston y los filósofos John Gray y Byung-Chul Han ofrecerán sus nuevos títulos en las próximas semanas

Los descubrimientos en torno a los neandertales han cambiado la percepción que la humanidad tiene de sí misma

Los hallazgos convierten La Dehesilla en uno de los más importantes yacimientos para investigar la cultura de los habitantes de la península Ibérica hace 7.000 años

El arte prehistórico surgió en todos los continentes, aunque su verdadero significado se mantiene hoy como un misterio

La cueva malagueña fue pionera del turismo cultural en el siglo XIX antes de convertirse en laboratorio de investigación sobre la prehistoria

Ningún otro animal simboliza de una forma tan rotunda y evocadora la prehistoria europea y ninguna otra criatura ha alimentado los sueños de una época desaparecida

Unas marcas rojas en una estalagmita del yacimiento malagueño confirman que otros humanos además de los actuales daban valor simbólico a determinados lugares

También conocido como Niño de Nariokotome por el lago de Kenia en el que fue hallado hace 37 años, el fósil esqueleto casi completo pertenece a un ‘Homo ergaster’

El encuentro entre especies diferentes es uno de los temas centrales de las grandes novelas sobre la prehistoria

Científicos valencianos bautizan como ‘Portellsaurus sosbaynati’ al animal que vivió hace 130 millones de años y publican su investigación en la revista estadounidense ‘Plos One’

Una investigación analiza la evolución del linaje de los elefantes hasta su desaparición. El autor principal del estudio destaca que los factores climáticos ya habían debilitado a los grandes mamíferos

Un patrón de medidas se extendió por Europa desde Mesopotamia hace tres milenios

Un experimento arqueológico muestra las dificultades con que iluminaban las cuevas con antorchas, hogueras y lámparas, y abre la puerta a la reinterpretación de esos esfuerzos artísticos

La cueva prehistórica sumergida de Cosquer, en la costa de Marsella, va a tener en 2022 una réplica gracias a la cual el público podrá conocer una de las muestras de arte rupestre más inusuales de las descubiertas hasta la fecha. Un complejo proyecto de más de dos años que ha requerido de artistas expertos en prehistoria capaces de reproducir fielmente pinturas creadas hace 30.000 años, pero también de las últimas tecnologías disponibles. Todo ello para recrear una cueva cuyo original quizás desaparezca en los próximos años, amenazada por la subida del nivel del mar causada por el cambio climático.

Francia presentará en 2022 una réplica de los tesoros de arte rupestre de la cueva submarina. Su recreación, todo un reto tecnológico, se lleva a cabo en varios talleres