
Así es (mal)vivir en 18 metros cuadrados
Algunas ciudades se están llenando de espacios prácticamente inhabitables por culpa de la especulación inmobiliaria. La sociedad se vuelve de esta forma más solitaria e individualista
Algunas ciudades se están llenando de espacios prácticamente inhabitables por culpa de la especulación inmobiliaria. La sociedad se vuelve de esta forma más solitaria e individualista
Solo el 30% de los participantes en una encuesta dice estar contento en su actual empleo y no tener intención de cambiar de puesto
Los lectores escriben sobre la necesidad de investigar las enfermedades raras, el ‘caso Rubiales’, la estrategia del PP de cara a la investidura y el difícil acceso de los jóvenes a la vivienda
Los expertos indican que muchos empleados por cuenta propia lo son por obligación y que prefieren ser asalariados, lo que consiguen si el mercado laboral es fuerte. Los países más desarrollados notifican índices bajos de autoempleo
Ocho de cada diez nuevos residentes en la provincia son extranjeros, quienes mejoran la dinámica económica al tiempo que disparan el precio de la vivienda y expulsan a los nativos
Los lectores escriben sobre la necesidad de visibilizar todos los deportes femeninos, el rey Felipe VI, el machismo de Luis Rubiales y la dificultad de encontrar un trabajo digno
Los lectores escriben sobre la estrategia del PP para conseguir la investidura, la caza, el gesto machista de Luis Rubiales con Jennifer Hermoso, las residencias de ancianos y la precariedad laboral
Vecinos de Cádiz, Palma, San Sebastián o Tenerife explican cómo han empeorado sus vidas por los pisos turísticos, el auge de la hostelería, la suciedad o el colapso de servicios públicos y privados
Los datos provisionales difundidos por Eurostat indican que el país registra una tasa de puestos sin cubrir del 0,9%, frente a la media de los Ventisiete del 2,8% y el 4,1% de Alemania
Cada vez son más necesarias políticas que eviten a los jóvenes la frustración de no poder independizarse
En junio, 15.159 trabajadores fueron a la huelga, un cuarto de los que lo hicieron en el mismo mes de 2022. En los primeros meses del año, antes del pacto de mayo, la conflictividad fue parecida a la de 2022, el peor periodo de inflación
La inexistencia de una reacción adecuada contra el despido injustificado debilita peligrosamente la consistencia del Derecho al Trabajo del artículo 35 de nuestra Constitución, que obliga a unos mínimos de estabilidad en el empleo
Los lectores escriben sobre la precariedad de los jóvenes y los precios de la vivienda, la libertad a la hora del descanso, el factor humano en la política y las vacaciones
La Universidad de Cádiz lanza la cuarta edición de su singular programa formativo, en el que se enseña a valorar hasta lo que es el silencio
Guillermo Logar y Fernanda Valencia estrenan en Ciudad de México ‘Tape’, una obra teatral que busca entretener con su humor negro y remover conciencias al mismo tiempo
La contracción de la temporalidad ha reducido un 21% el número de trabajadores de estos servicios de empleo respecto a 2022
Los nuevos modelos de negocio no pueden sustanciar su ventaja competitiva en una erosión de los derechos de sus trabajadores o en el incumplimiento de las regulaciones vigentes
Tras la reforma del Código Penal, los responsables de empresas que imponen condiciones ilegales pueden ser castigados con prisión de seis meses a seis años
El secretario de Estado de Empleo asegura que el debate sobre la reducción de la jornada de trabajo “tendrá un protagonismo muy importante en las negociaciones de un futuro Gobierno de coalición”
Los conductores de Uber, Cabify o Bolt no tienen un horario de trabajo limitado y solo necesitan tener el carnet de conducir
Este viernes empieza un paro indefinido convocado por CGT para denunciar la falta de personal y el estado del equipamiento
El enfrentamiento intergeneracional es aprovechado en ocasiones para legitimar un recorte de las pensiones
Murcia, Euskadi y Asturias fueron las comunidades autónomas que más poder de compra se dejaron en el peor año de la inflación
Si se compara con 2008, año de la crisis financiera, el salario español pierde un 7% de poder de compra, según un estudio de Adecco
En esta campaña electoral y de cara al 23-J, poner a la juventud en el centro del debate debería ser un fundamental para todos los partidos políticos
El Tribunal Supremo condena a un empresario a más de seis años de cárcel por crear una falsa cooperativa para engañar a camioneros en paro
El último informe del Consejo de Europa censura “la inacción de las autoridades ante la situación humanitaria” de los inmigrantes. Las ONG piden que se regularice a sus habitantes y viviendas alternativas
La medida propuesta por Sumar supone la creación de un nuevo derecho que aprovecha parte del ahorro inútil de los ricos para crear oportunidades y dinamizar la economía
Delia Servin, trabajadora en el servicio doméstico, ingresa 1.080 euros netos mensuales. Apenas gasta en ocio, casi nunca come carne o pescado y no enciende ni el aire acondicionado ni el lavavajillas de su casa alquilada. Estos fueron sus gastos en junio
Supongo que te parecerá raro, pero si en unos años te atreves a decir lo mismo que lleváis semanas voceando en Sol, muchos de los que hoy lo corean contigo te acusarán de ser un reaccionario
Cuatro compañías, entre ellas Uber, habían demandado a la ciudad por una ley pionera en EE UU que fija un salario mínimo para los repartidores de comida a domicilio
Investigadores españoles revelan la dificultad de lograr ingresos suficientes para vivir de la plataforma de vídeos. La industria de los medios es, en comparación, una salida más sólida para los jóvenes
Regalar sin exigir alimenta la patología neoliberal que está detrás de muchos de nuestros desequilibrios sociales
Más de la mitad de la población con oportunidad de trabajar se encuentra en condiciones de vulnerabilidad. En lo que va de sexenio apenas se ha reducido un 1%
La plantilla empezó el paro con dudas, sin la participación de CC OO, y lo ha terminado cancelando. La politización del conflicto ha hecho mella en los trabajadores
Los lectores escriben sobre la lona colgada por Vox en Madrid y la LGTBIfobia, la precariedad de las familias y el fin de las mascarillas
Trabajamos más horas que los países más avanzados de Europa, pero nuestros principales problemas son lo diseminada que está la jornada a lo largo del día y lo tarde que acabamos. España es el país europeo en el que más personas trabajan después de las 18.00
El catedrático presenta su libro ‘La juventud atracada’, en el que ahonda en los problemas que enfrenta la juventud española, como la precarización, la vivienda o la educación
El sueldo más habitual creció solo un 0,12% en 2021, antes de la escalada inflacionista. La retribución media lo hizo un 2,9%
Es la primera vez que el INE recoge un mayor incremento trimestral de los costes salariales que del IPC desde que empezó la crisis de precios