![Escena de la versió de José Carlos Plaza de 'La Casa de Bernarda Alba' al Teatre Apolo de Barcelona.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KDHOWCO355JY3JTZSU4HFAFNUU.jpg?auth=6d8ed331d020b14e532b69dd98c054de7860ec19cea503a6225dbe00db0a42b2&width=414&height=311&smart=true)
Mirada feminista a ‘La Casa de Bernarda Alba’
José Carlos Plaza ofereix la seva versió de l'obra de Lorca al teatre Apolo de Barcelona
José Carlos Plaza ofereix la seva versió de l'obra de Lorca al teatre Apolo de Barcelona
Dicen los entendidos que este joven solitario, mago de las palabras, encarna el futuro de la poesía. Su pasado es una estirpe familiar de campesinos y la escuela pública. Su presente, el Premio Loewe Joven a los 17 años, un enorme compromiso político y estudiar con beca en La Sorbona. Ha renunciado a ser guitarrista clásico por las ataduras que podrían distanciarle de ser poeta. El poeta que quiere votar
Ojalá quienes reivindican al poeta como propio se contagien de su defensa de los débiles
Al cumplirse 85 años del crimen del poeta granadino prosigue la hiperactiva multiplicidad de interpretaciones, apropiaciones, versiones, investigaciones en torno a su obra
La demanda se sustenta en el incumplimiento del deber de investigación y localización de los restos de ambos por el Estado español
Poeta y ensayista, Manuel Ruiz Amezcua (Jódar, Jaén, 69 años) fue profesor de Lengua y Literatura Española en institutos de secundaria durante 35 años. Ahora publica una nueva edición de ‘Una verdad extraña (Poesía 1974-2021′), en la editorial Comares, donde reúne todos sus poemas publicados más algunos inéditos
L'escriptor va morir apunyalat una matinada de setembre de 2011 per un motiu absurd i incomprensible. Els familiars es neguen a oblidar-ho
El escritor falleció apuñalado una madrugada de septiembre de 2011 por un motivo absurdo e incomprensible. Los suyos se niegan a olvidarlo
La escritor argentina, autora de ‘La boca del testimonio’ y ‘Una intimidad inofensiva’, muere a los 74 años
Dicen los almanaques que el escritor cumple hoy diez años de haberse esfumado como los relatos que contaba extendiendo los dedos de la mano izquierda
Lo que mejor saben hacer los venezolanos es ser buenos anfitriones y serviciales amigos de sus amigos hasta en mitad de un terremoto
Publicado en edición bilingüe, el libro póstumo de Joan Margarit vuelve a indagar en los grandes temas del autor, del desamparo a la memoria personal y colectiva
Académico Honoris Causa y merecedor del Premio Nacional de Literatura, su obra como crítico y poeta ha sido apreciada en México y guía de de los estudios de literatura en su país
El prestigioso Hiperión, obtenido este año, es el último galardón en la carrera de Begoña M. Rueda, gracias a un poemario sobre su trabajo en el Hospital Punta de Europa de Algeciras
La venezolana Ida Gramcko (1924-1994), la chilena Stella Díaz Varín (1926-2006) y la peruana Yolanda Westphalen (1925-2011) ejemplifican el olvido al que se ha sometido la vida, obra y trayectoria de muchas autoras latinoamericanas
Escritor y traductor, Vicente Valero, nacido en Ibiza, en 1963, ha combinado en su trayectoria la narrativa, la poesía (ganó el Premio Loewe en 2008) y el ensayo. También es un estudioso de Walter Benjamin
La capital preside la Red de Ciudades Machadianas y ofrece un recorrido para conocer las casas y los rincones que más frecuentaba el poeta, que vivió casi 30 años en la ciudad
En ‘Poesía masculina’, nuevo poemario de Luna Miguel, a menudo la artificiosidad del dispositivo retórico se impone a la crudeza de la realidad descrita
El poeta Eugenio Castro ha publicado este año ‘Madrid rediviva’ un ensayo y una carta de amor a la ciudad que ha crecido a su lado
‘Sacrificio’, el nuevo poemario de Marta Agudo, plantea una pregunta repetida: ¿cómo y para qué he llegado hasta aquí?
El escritor encargó al pintor el emblema y la primera escenografía de La Barraca
La exposición situada en la Fundación Mapfre, ‘Miró Poema’, recorre la influencia que tuvo la poesía en la obra del artista catalán
Tras reunir toda su poesía en ‘El uso del radar en mar abierto’ (La Bella Varsovia), el autor asturiano, de 46 años, publica ‘Egipcíaco’ (Visor), un libro sabio y cosmopolita
El presidente viaja a Zacatecas para conmemorar los 100 años desde la muerte del poeta Ramón López Velarde, un autor con un concepto de patria distinto al del mandatario
La entrega de los XXXIII Premios Fundación Loewe de Poesía a Diego Doncel y Mario Obrero reúne a más de un centenar de invitados. Sin cóctel y guardando la distancia, la convocatoria trata de impulsar la vuelta a la normalidad
Ojo con la visión romántica de la creación artística, que lleva a la miseria. Los creadores son trabajadores autónomos que no descansan nunca
El Instituto Cervantes recibe póstumamente 79 poemas del libro manuscrito ‘Dios hecho viento’ que el escritor de Oliva creía perdido y que compuso cuando era adolescente
El poeta mexicano publica ‘Jueves’, un monólogo de largo aliento en donde el reclamo hacia sí mismo parece no tener fin
De una antología de poetas latinoamericanas que hablan de la violencia y el exilio a testimonios dolientes sobre la enfermedad y el dolor, una selección de las novedades más destacadas en poesía
La digitalización y puesta al alcance de todos del archivo del autor de ‘Garota de Ipanema’ permite adentrarse en su laborioso proceso creativo
El poeta chileno, galardonado con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2020, presenta su nueva antología en Salamanca
Autor de ‘Mapa de Grecia’ y traductor de Espriu y Foix, dirigió dos colecciones de poesía clave en los años 60 y 80 en Plaza & Janés
La ganadora del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana habita en ese abismo entre la costumbre de lo social y la vivencia de lo individual
La autora, que obtiene el galardón más importante del género entre los que se conceden en España, dotado con 42.000 euros, considera que “hay que ampliar el canon, pero sin destruirlo”
Cuatro de cada 10 libros de versos en catalán aparecidos en plena pandemia fueron de mujeres, según constata la ensayista Ingrid Guardiola en el anuario de los Jocs Florals de Barcelona
Numerosos ciudadanos, políticos y escritores despiden al premio Cervantes de Oliva en el Palau de la Generalitat, que decretó tres días de luto oficial por su fallecimiento
La capilla ardiente del último premio Cervantes se trasladará mañana al Palau de la Generalitat
Una antología reúne las voces de 13 autoras hispanoamericanas poco conocidas y unidas por la indagación en lo físico como vehículo mediador entre la interioridad y el mundo
La muerte del poeta de Oliva provoca un alud de condolencias de políticos, lectores y vecinos que va más allá de la excelencia de su obra. La Comunidad Valenciana decreta tres días de luto
Era meticuloso como con la poesía. Esas noches que lo veían regresar a casa con el paso lento de los elegantes podían terminar luego en poemas