
Geografies poètiques
Marília Garcia i Alba Cid parteixen de la bellíssima concepció del món dibuixat, del món representat, i de les inquietuds que cartes i plànols desperten en nosaltres
Marília Garcia i Alba Cid parteixen de la bellíssima concepció del món dibuixat, del món representat, i de les inquietuds que cartes i plànols desperten en nosaltres
Dos antologías y varios libros demuestran que la lírica de última hornada se aleja del realismo. La nueva generación no forma escuela. Su único rasgo común es internet
La antología ‘Millennials: nueve poetas’, de Alba Editorial, pone bajo la lupa a una nueva generación en España. Cada vez se vende más poesía, ¿pero cuánto tiene que ver en ello la “poesía de Instagram” y cómo es recibida entre los autores y lectores más tradicionalistas?
Asesinado brutalmente en 1975, el cineasta y escritor italiano cumpliría hoy 100 años. La revolución que supuso su obra es recordada por sus amigos y colaboradores, que subrayan la vigencia de sus ideas
Fue profesor de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Complutense y un referente en la divulgación de la poesía árabe clásica en España
La escritora colombiana, ganadora del último Premio Casa América, comparte uno de sus poemas con los lectores de ‘Babelia’
Varias ediciones en castellano y catalán rescatan los versos del autor, un ‘Ulises’ a la inversa por su anhelo del perpetuo viaje
‘Amics de l’ànima’ retrata al poeta a partir del testimonio de 16 personajes coetáneos como Sagarra, Carner, Gaziel, Unamuno y Clara Noble, su esposa
El colectivo español Poetas participa en un proyecto internacional que ha lanzado 22.000 versos desde Chile con dirección a la nebulosa del Saco de Carbón
El documental ‘Ernesto en la tierra’ repasa su militancia sandinista, el enfrentamiento con El Vaticano, la fundación de su utopía en Solentiname y los últimos años perseguido por el régimen de Ortega
Carlos Granés ha escrito un ambicioso ensayo sobre las vanguardias artísticas latinoamericanas y su interacción con las revoluciones y la política en países como Cuba, México o Venezuela
El poeta Mijaíl Svetlov, que procedía de la zona oriental de Ucrania, escribió “Lentos cabalgábamos / hacia los combates”. Ojalá no vuelvan a sonar esos versos
Al cumplirse medio siglo del suicidio de la autora argentina, una biografía con material inédito revela facetas desconocidas: de su amor trágico con un poeta colombiano al “robo” a otros escritores que aprendió leyendo a Salinas
La correspondencia entre madre e hijo se convierte en ficción a través de un conmovedor monólogo en la obra teatral ‘Lorca, Vicenta’
Perfeccionista y cerebral, el autor de ‘Poeta chileno’ ha contado y recontado la historia silenciosa de Chile, que es, en realidad, la suya propia. Las casas donde se calló por instinto de supervivencia, la vida en las calles de un país represaliado, la literatura de biblioteca. También el lento proceso de salida de todo aquello, en el que hombres como él cuestionan la inquebrantable masculinidad de su educación
El poeta salmantino, que murió en 1987 víctima de las drogas, resurge en la actualidad en antologías y monográficos
El poeta Carlos Marzal reúne una serie de reflexiones bienhumoradas en las que la literatura alterna con el deporte y el placer de vivir con la certeza de que la vida termina
La derrota de la II República convirtió al escritor castigado por el franquismo en uno de los 300.000 españoles presos en cárceles y campos de concentración
El director del Instituto Cervantes comparte uno de sus poemas con los lectores de ‘Babelia’
El novelista y poeta argentino vuelve a publicar, medio siglo después, su antología sobre aquel grupo de escritores estadounidenses que explotó en los años cincuenta
El escritor, referente del Modernismo y Premio Nobel de Literatura en 1956, encontró a menudo la inspiración en sus paseos por la ciudad
‘Un puñado de anécdotas’ contiene memoria, risa, drama y la sustancia atroz de la Segunda Guerra Mundial contada por un adolescente incisivo y precoz
Un libro expone la base histórica de algunas obras del escritor, varias de ellas en relación con las circunstancias de su asesinato
La colombiana comparte uno de sus poemas con los lectores de ‘Babelia’
El poeta, director del Instituto Cervantes, asume su condición de “viudo enamorado”, agradece el calor popular tras la muerte de su esposa, Almudena Grandes, y escribe poemas para atravesar el duelo
Agentes de la Fiscalía de Chiapas hallan a los dos hombres en “buenas condiciones de salud” en el municipio de Comitán
La cosecha de 2021 deja versos de hospital, de enfermedad, de amor y de búsqueda de vitalidad para volver a ponerse en pie
Familiares, amigos y personalidades del mundo de las artes publican un comunicado de denuncia que ha llevado a la CNDH a investigar el caso
El poeta, miembro de la generación del 27, dejó su huella en la capital, escenario de algunas de las etapas más importantes de su vida antes del estallar de la Guerra Civil
Cuando se produjo la sublevación de 1936, Manuel y Antonio Machado ultimaban un drama que se edita por primera vez a partir de los manuscritos adquiridos en 2018 por la Fundación Unicaja
Novelistas y poetas jóvenes de América Latina han encontrado en las avenidas de la Gran Manzana lo que una generación pasada buscó en los cafés de París: una comunidad de lectores
“Me siento raro, es como si hubiera vendido a mis hijos”, dice Javed Farhad
‘El Parasimpático’, nuevo libro de poesía del escritor argentino, salta de lo coloquial a la tradición del humor judío, el juego con los clásicos y el lamento por la muerte de la madre
Es duro para la acelerada sociedad actual leer como si fuera una novela de aventuras las casi 800 páginas de imponentes octavas reales de ‘La Araucana’, de Alonso de Ercilla, pero ahí están
‘Misa de amor’ reúne todos los cuentos de la escritora uruguaya. Cercanos al mundo de los sueños, sus textos son una exaltación de la libertad donde todo el mundo sucumbe a la tentación
La ganadora del Premio Nacional de Poesía Joven Francisco Cervantes Vidal publica ‘La lengua de los osos polares’, 12 cuentos sobre el desamor o la ruptura
Se cumplen 373 años del natalicio de la Décima Musa y el casco colonial que fuera uno de sus hogares de la infancia fue fundamental para su destino literario
El poeta llegó a la estación de Atocha en 1951 y, tras vivir en varias zonas de la ciudad, se afincó en la Dehesa de la Villa
Su poesía fue siempre conversación, un diálogo imaginario e interminable
El escritor fue uno de los 75 opositores encarcelados en la primavera de 2003 y acabó en el exilio en España