Más Madrid propone a Ayuso destinar ya 300 millones de fondos reservados a emergencias para salvar las universidades
Un grupo de estudiantes irrumpe en un reconocimiento a la presidenta regional en la Complutense con protestas por la asfixia económica
![Elisa Silió](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fedb22054-d097-4563-bc91-1474ed48343d.jpg?auth=1e93401b84a57ddf3a74ce7ad95d8d6a18786fb8bb55a9dbc4d77e8fec627cc0&width=100&height=100&smart=true)
El grupo Más Madrid se ha propuesto “atajar la asfixia financiera que viene soportando las universidades públicas madrileñas desde hace décadas” mediante una ampliación de los Presupuestos de 2025, sin tener que esperar a las siguientes cuentas a finales de año. Y ha encontrado una fórmula. “Revisando los Presupuestos de 2024, Más Madrid considera que se pueden extraer 300 millones de euros sin poner en peligro la actual lógica presupuestaria”, afirman en la Proposición no de Ley (PNL) que han presentado este miércoles y que pretenden debatir en la Asamblea de Madrid. Los rectores aseguraron necesitar 200 millones para “salvar los muebles” y el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, tras la presión recibida, terminó subiendo 47,3 millones por vía de fondos de urgencia para no tocar los Presupuestos.
El partido líder de la oposición propone que se hagan transferencias a las seis universidades públicas de la región ―Complutense, Autónoma, Politécnica, Carlos III, Rey Juan Carlos y Alcalá― con valor de 233,9 millones de euros de la sección Créditos centralizados de los Presupuestos. Esa partida, dotada con 620 millones, se ha reservado para la actualización de los salarios de los empleados públicos madrileños y para posibles imprevistos. Según este grupo parlamentario, se estima que la subida de las nóminas va a suponer un gasto de 225 millones. Así que, según sus cuentas, si se destinan 233,9 millones a los campus, restarían para imprevistos 161 millones.
A su vez, Más Madrid quiere derivar 66,9 millones del fondo de contingencia ―concebido para hacer frente a situaciones de emergencia sobrevenidas durante el año presupuestario― para los rectorados. Y quedarían disponibles otros 77 millones para urgencias. Los recortes empiezan ya a visibilizarse, con el parón en la compra de libros, el presupuesto exiguo de congresos o el cierre del turno de noche del hospital veterinario de la Complutense, como adelantó eldiario.es.
Aunque la subida este 2025 iba a ser del 0,9% del presupuesto ―con eso no se cubre ni la subida de sueldos por la inflación―, terminó aumentando un 4,2%, pese a que los rectores reclamaban que se elevara en un 18%. De los 47,3 millones, 20 irían a infraestructuras (ya divididos por campus) y los otros 27 a repartir por “objetivos” aún no se sabe. Supuestamente el consejero, Emilio Viciana, iba a convocar a los rectores a mediados de enero, pero casi un mes después no hay fecha para ese encuentro. Tampoco se sabe nada de la ley de universidades, que según informó Viciana en una entrevista en El Debate, estaría lista también en enero.
A estas alturas, las universidades siguen sin tener presupuesto para 2025 y sin tener autorizado el gasto de personal por la Comunidad, algo inexplicable según la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) y la ley de presupuestos de la Comunidad de Madrid. De facto deja en un limbo a sus gestores y a sus consejos sociales.
Protestas en la Complutense
Este martes Ayuso recibió la distinción de la Academia Médico-Quirúrgica de España “por su búsqueda de la excelencia científica” en la facultad de Medicina de la Complutense, en un acto muy discreto sin la pompa de su conflictivo reconocimiento como alumna ilustre de la universidad. Pero un grupo pequeño de estudiantes de la plataforma UCM por la pública ―un movimiento de protesta por los recortes que no está adscrito a ningún partido político― empañó la ceremonia, reprochando a la presidenta regional la asfixia económica de los campus públicos entre aplausos de muchos de los asistentes. “Ayuso, escucha, la uni está en la lucha”, corearon. El rector Joaquín Goyache, a quien ahora repudia tras apoyarle por no dimitir por el caso Begoña Gómez, no acudió. Ayuso por su parte, aseguró haber “dedicado los mejores años” de su vida a la universidad, “y en concreto a la pública, de la que siempre estuve profundamente orgullosa”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Elisa Silió](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fedb22054-d097-4563-bc91-1474ed48343d.jpg?auth=1e93401b84a57ddf3a74ce7ad95d8d6a18786fb8bb55a9dbc4d77e8fec627cc0&width=100&height=100&smart=true)