
Cataluña, un bálsamo para Yolanda Díaz donde sí se cuece el entendimiento con Podemos
Los comunes y Podem concurren juntos a las elecciones municipales, a diferencia de lo que sucede en otras partes de España, para evitar la pérdida de votos

Los comunes y Podem concurren juntos a las elecciones municipales, a diferencia de lo que sucede en otras partes de España, para evitar la pérdida de votos

Ione Belarra e Irene Montero están obligadas a sacudirse la tutela pero también monetizar, como ha hecho Yolanda Díaz, su presencia en el primer Gobierno de coalición de nuestra democracia. Quizá el error sea aumentar la presión sobre ellas hasta convertirla en insoportable

Los lectores escriben sobre la gestación subrogada, la impuntualidad del tren Euromed y los incendios en Asturias. Además, Francisco Aldecoa Luzárraga, exdecano de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense, rectifica una información publicada en estas páginas

La Operación Tamames debilita a Vox, que perdería dos escaños. Los socialistas arrastran un problema de fidelidad de voto: casi 1 de cada 10 de sus apoyos en 2019 se iría ahora a la derecha

El PSOE cree que Yolanda Díaz “ha movido el árbol” del elector de izquierdas. Los afines a la candidata intentarán evitar la ruptura con Podemos

Kiko Llaneras analiza los resultados del sondeo mensual de 40dB. para EL PAÍS y la Cadena SER

El desgaste de la formación la aboca al borde de la propia extinción, o de la irrelevancia

Un ‘community manager’ destapa secretos sentimentales y Dios y la red social se alían para unir al PP y Podemos

El Ejecutivo se ve reforzado por la economía y la agenda exterior, pero preocupa que la crisis Sumar-Podemos acabe con todo

Los lectores escriben sobre la limpieza y la prevención de los fuegos en los bosques, el consentimiento, la laicidad del Estado, el Gobierno de coalición y las relaciones de pareja

Los lectores escriben sobre el autismo, la falta de acuerdo entre Unidas Podemos y Sumar, las obras de mejora realizadas por los ayuntamientos a pocos meses de las elecciones municipales, y sobre la precariedad laboral de los jóvenes

Unidas Podemos se encuentra en una encrucijada con poco espacio para la retórica, que tanto gusta en aquella familia. Toca hacer política. Es decir, optimizar lo posible, no columpiarse en lo imposible

Los dos socios parlamentarios del Gobierno reclaman elevar las penas en los casos de agresiones sexuales con violencia, pero con una fórmula diferente a la planteada por el PSOE

La izquierda tiene la tarea pendiente de concienciar sobre que la fiscalización policial no implica desconfianza, desprestigio, o quitarles herramientas a los cuerpos para hacer su trabajo

La irrupción en la escena pública de determinados nuevos actores políticos si a algo ha terminado pareciéndose es a un ‘remake’ de una vieja obra, en el que hasta los peores errores del pasado se ven repetidos

Sumar es básicamente una resta: la izquierda sin Podemos. El nombre designa lo que no son, y no solo en los partidos: la asociación Infancia Libre, por ejemplo, recomendaba por sistema el secuestro de niños

El presidente cree que la oposición está “desnortada” por los buenos datos económicos
Héctor Illueca y Rosa Pérez Garijo acusan a Compromís de doble juego al rechazar la confluencia de la izquierda en la autonomía y unirse al proyecto Sumar de Yolanda Díaz en España

Covadonga Tomé considera que la advertencia de sanción que ha recibido pretende acabar con el único sector crítico del partido que queda en todo el país

Están las rencillas, como ocurre con los personajes de Agatha Christie. Están las conspiraciones, igual que en las novelas de Vázquez Montalbán, o los intentos de conspiración, igual que en las películas de Peter Sellers

Sánchez viaja a Chipre, Malta e Italia para buscar un pacto sobre migración

La secretaria general de Podemos reivindica el Gobierno de coalición como un “éxito” de su formación: “Es patrimonio nuestro”

Los lectores escriben sobre la movilización social en Francia en contra de la reforma de las pensiones, el acto de Sumar, los incendios forestales en Asturias y sobre la tribuna de Juan Carlos Monedero publicada en estas páginas hace unos días

El pasado martes, el BOE publicaba la convocatoria oficial de las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo. Los españoles que residan en el extranjero de forma permanente podrán ejercer su derecho a voto en los próximos comicios

El PP reconoce que la vicepresidenta puede movilizar a la izquierda, pero cree que sobre todo restará voto al PSOE, mientras los socialistas tratan de remar para que alcance un acuerdo con Podemos

Los resultados electorales históricos muestran que es una institución diversa ideológicamente, no un reducto antisistema que pretende acabar con la universidad

Si Podemos ha podido gobernar cuatro años con el PSOE (y viceversa), sería extraordinario que no alcanzara un acuerdo con Sumar (y viceversa, sería insólito que Sumar no consiguiera atraer a Podemos a su proyecto)

De lo que estamos hablando es de construir o de destruir ese futuro abierto, conscientes de que tácticamente siempre habrá alguien al que le interese perder hoy para sobrevivir mañana, pero conscientes también de que sólo el proyecto nos une como sociedad democrática

El fundador del partido ve trágica una posible ruptura mientras que la formación de Ione Belarra se muestra preocupada y sorprendida por que la vicepresidenta “no apueste de forma rotunda por la unidad”
La vicepresidenta asegura, en una entrevista con EL PAÍS, que la plataforma que liderará en las próximas generales sigue “abierta” a todos, pero que no sería un fracaso sin Podemos y que su propuesta es un revulsivo político
La candidata a las elecciones generales de Sumar responde al cuestionario de EL PAÍS, que le pregunta su opinión sobre una veintena de personajes

Yolanda Díaz presenta su candidatura a la presidencia del Gobierno al frente de Sumar sin el apoyo de Podemos

Todos destacan el perfil “ilusionante” de la vicepresidenta segunda del Gobierno

El proyecto que presentó Yolanda Díaz en Madrid actualiza el programa de una izquierda institucional y abandona el impulso populista de los orígenes de Podemos

Merecería la pena que los logros conseguidos tuvieran tiempo de consolidarse antes de que llegue Vox a destruirlo todo con el PP de la mano. Pedir hoy responsabilidad es un acto de verdadera camaradería

Yolanda Díaz agrupa a buena parte del antiguo espacio electoral de Unidas Podemos. Garzón y Llamazares, enfrentados por la alianza de IU con Iglesias, arropan a la candidata

Yolanda Díaz reivindica la duda y el tiempo que ha tardado en anunciar su candidatura: “No se me comprendió”

En un discurso de cincuenta minutos, la vicepresidenta segunda del Gobierno ha anunciado su intención de convertirse en la primera mujer presidenta del Gobierno de España

La vicepresidenta lanza su candidatura a las elecciones generales, apela al acuerdo y remarca que no está sometida a ninguna tutela

“Quiero ser la primera presidenta de mi país”, asegura la líder de Sumar, que ha presentado las líneas maestras de una nueva “carta de derechos” para la próxima década, rodeada de una docena de fuerzas políticas, pero sin Podemos