Con el reclamo de ‘influencers’, Vick Vaporub y un centro comercial invitan a experimentar una temperatura extrema para pedir donaciones y ayudar a los afectados por las heladas en los Andes
La desigualdad repuntó con la covid por primera vez desde 2014, según la Encuesta de Condiciones de Vida del INE
Más de 28,5 millones de mexicanos viven en inseguridad alimentaria en México actualmente, un 14% más que antes de la pandemia, según datos del Banco Mundial
Esta es una muestra de la exposición organizada por Casa África para reflejar los conflictos olvidados que asuelan la región
El canciller Marcelo Ebrard es quien mejor profundizará en lo que ha hecho el presidente López Obrador y encontrará las estrategias de innovación pendientes.
El Foro Internacional AHA, sobre el derecho a casas asequibles, reflexiona acerca de la calidad de los espacios que habitamos y la necesidad de reformarlos
El presidente electo de Colombia, en su primera entrevista a un medio internacional, habla de los peligros a los que enfrenta su Gobierno y revela las claves de sus planes con la narcoguerrilla, los militares, la subida de impuestos a los más ricos y el papel de la Iglesia en la paz
Los distritos donde se registró la menor participación en las urnas del 19-J están entre las zonas más pobres de Sevilla (Las 3.000 Viviendas) y Cádiz (Puerto Serrano)
La galopante subida de precios nos recuerda que cada vez hay más trabajadores pobres en los servicios públicos. Sin embargo, los gobiernos podrían financiarlos si los más ricos y las grandes empresas contribuyeran más
Las medidas reforzadas deben proteger no solo a los más débiles sino al conjunto de las clases medias expuestas a la inflación
Una maraña de conflictos agrarios, disputas políticas y crimen organizado mantiene a la olvidada población indígena de la sierra atrapada en la violencia y la impunidad. Van más de 2.000 desplazados en tres años
Es evidente que el gasto público tiene límites, pero a la vez constatamos un derroche presupuestario sobre el que nadie pide responsabilidades
El recién actualizado índice que mide el grado de convulsión en el mundo revela un escenario sombrío a causa de los conflictos abiertos, la inestabilidad política y el desplazamiento forzoso
Dos organizaciones anglosajonas agrupan a herederos afortunados dispuestos a compartir sus recursos por el bien común
Proponemos cuatro preguntas y sus respuestas para analizar cuáles son las causas de los problemas a los que se enfrentan las organizaciones internacionales de cooperación
El problema del Ejecutivo no es tanto de gasto público o de leyes, sino que los ciudadanos piensan que el futuro no será mejor que el presente, algo estructural en los tiempos que corren
Un informe alerta de que la crisis ocasionada por la pandemia frena el sistema, que está estancado pese al aumento de financiación en 2020
La mitad más pobre de la población aún no había recuperado el nivel de ingresos previo a la crisis de 2008 cuando estalló la pandemia, según EsadeEcPol
La guerra en Ucrania, la covid-19 y los escándalos de corrupción política han hecho mella en la economía de Sudáfrica, un país donde la brecha de desigualdad aún es la mayor del mundo y el descontento popular aumenta con los días
El economista urge a recolocar las prioridades: no es la guerra, dice, sino que cada niño africano vaya al colegio. Por el bien de Europa
La pandemia multiplica la asistencia a los comedores sociales, mientras los “curas villeros” ayudan a los jóvenes hundidos en el drama de la pasta base de cocaína
Los palestinos en Líbano son más de medio millón y muchos llevan más de 50 años en el país, pero no se les considera ciudadanos de pleno derecho, por lo que todavía no han conseguido integrarse y lograr una estabilidad económica y social completa
Más de medio millón de refugiados palestinos en el país carecen del derecho a la ciudadanía, lo que les impide acceder a servicios públicos o trabajar en ciertas profesiones
San Cristóbal de las Casas, el corazón turístico del Estado, no escapa a la crecida del crimen organizado en el sur pobre de México. Los asesinatos y tiroteos en la ciudad evidencian la disputa por las nuevas rutas hacia el norte desde la frontera
La transición energética y la digitalización demandarán aún más trabajadores altamente cualificados, los mismos que ya escasean en la Unión Europea. Las soluciones impulsadas desestiman, sin embargo, el riesgo de aumentar la fuga de cerebros y afectar a países ya inestables
La presión agobia a los empleados, que en tres meses han atendido a 305.431 personas y tienen 117 vacantes sin cubrir
El Gobierno de Euskadi firma un memorando con el país africano para formar a los facultativos del principal hospital guineano
La orquesta sinfónica Benjaminos funciona desde hace casi 10 años en un asentamiento vulnerable de la ciudad de Córdoba, en Argentina. La música ha cambiado el vecindario y brindado oportunidades a los niños de escasos recursos
Artículo seleccionado por EL PAÍS Audio para sus lectores (y oyentes)
El conflicto armado, la lejanía de los puntos de votación o las dificultades económicas están detrás de parte de la abstención y de miles de ciudadanos que no pueden ejercer su derecho
Los ciudadanos en riesgo de pobreza serían 208.000 y 87.500 más, respectivamente, si se compara la renta con los precios
La exclusión social distancia a quienes la padecen de la política en un círculo vicioso que debilita a la propia democracia
Quiero llevarme bien con la realidad. Es algo que me debo. Pero cuanto más me acerco a ella más se aleja ella de mí
La agencia de refugiados de la ONU advierte en un informe de que la cifra de personas forzadas a abandonar sus hogares se ha duplicado en 10 años
La población andaluza en situación de “exclusión severa” casi se ha duplicado en cuatro años, según Cáritas, y los expertos alertan del aumento de la abstención entre los más humildes
Conseguir una compresa es una utopía para millones de mujeres y niñas en muchos países del mundo, un hecho que agrava la exclusión y discriminación por género. Pero se dan pasos para acabar con este tabú
Un escritor y educador en las favelas de Río de Janeiro reflexiona acerca de la habitual narrativa negativa sobre estos barrios de Brasil y la necesidad de escuchar a sus habitantes para plantear soluciones útiles a la violencia y la pobreza
Un educador que ayuda a los menores que son obligados a mendigar en Senegal, conocidos como talibés, reflexiona sobre lo lejos que queda la protección para la infancia que estipulan las convenciones internacionales de estos pequeños
Un estudio de Save the Children revela que el coste de la crianza es de 672 euros mensuales por niño, un 14% más caro que en 2018
Las familias buscan recibir las dotes por las uniones de niñas menores de edad en Etiopía y Somalia ante el desabastecimiento y encarecimiento de alimentos, exacerbado por la invasión de Putin