Una respuesta equilibrada a la inflación
Una subida importante de los tipos de interés es una cura peor que la enfermedad que tratamos de combatir
Una subida importante de los tipos de interés es una cura peor que la enfermedad que tratamos de combatir
Al menos 40.000 personas han perdido su hogar tras seis días de demoliciones en Port Harcourt, una ciudad nigeriana, en nombre del desarrollo económico y la mejora de las condiciones urbanas. Otras 20.000 están en riesgo de correr la misma suerte
La pobreza y los problemas de seguridad atraen la atención de los partidos de la oposición en la ciudad de Barcelona
A medida que Malasia intenta recuperarse de la pandemia y las inundaciones, tiene la oportunidad de adoptar políticas eficaces para mejorar los niveles de vida de las comunidades vulnerables. El desarrollo de un índice de carencias multidimensional realista es un primer paso necesario
La situación de los refugiados en los campos de Bangladés empeora cada año, y está provocando un gran daño en su salud mental. Human Rights Watch denuncia que el último abuso sobre ellos es que están siendo coaccionados para que acepten ser trasladados a una isla remota del país asiático
A una inestabilidad casi crónica se suma la pandemia, que ha empeorado la situación educativa, no solo por los cierres de los centros, sino por la caída o desaparición de los ingresos de profesores y alumnos
Existe una relación probada entre la vulnerabilidad socioeconómica y la probabilidad de sufrir determinados tumores
Los niveles de pobreza se disparan en el país por una combinación de mala gestión y excesiva dependencia del turismo y las remesas
El futuro de los europeos depende también de los africanos. La cumbre entre la Unión Africana y la Unión Europea que arranca este jueves debe convertirse en un punto de partida de trabajo en equipo que demuestre que el valor añadido de la UE supera el de otras potencias mundiales
Tras más de 30 años atendiendo la inseguridad alimentaria, el médico Carlos Arriola critica las medidas asistencialistas de un país que arrastra lustros de hambre
La interrupción de las clases por la pandemia ha aumentado el abandono escolar en el país africano. Un grupo de investigadores cuantifica la magnitud del problema que puede traducirse en menos oportunidades de conseguir un empleo y una peor salud en el futuro
El aumento y tecnificación de la vigilancia policial desde la crisis migratoria de 2015, así como su falta de respeto por los derechos humanos, han convertido a Croacia en el tránsito más difícil para las personas que aspiran a llegar a la Europa Schengen
El aumento del 6% del IPC puede significar para los casi 10 millones de españoles en riesgo de pobreza bajar un escalón más hacia la exclusión social
Expertos en arquitectura, brecha de género y ecología analizarán los retos de las ciudades en el proceso de recuperación tras el impacto de la pandemia
La prestación está llegando a menos de un tercio de los hogares vulnerables en gran parte por falta de información
La política deambula gracias a Laura Borràs por las callejas de Valle-Inclán mientras se rehúye el debate sobre cómo combatir que el 29,1% de la población catalana vive en riesgo de pobreza
Una legión de valencianos sobreviven como pueden sin un empleo, o con un trabajo precario, amenazados por la pobreza severa y la exclusión social
Los países necesitan recuperar sus economías tras el paso de la covid-19 y una de las claves está en acabar con los problemas de conectividad de las áreas rurales e impulsar allí la formación en nuevas tecnologías
La regulación de los partidos y de las empresas no es suficiente para frenar la corrupción de una economía y un sistema político que manipula las normas al servicio de los poderosos
La politóloga estadounidense analiza cómo afecta a los más vulnerables la aplicación de la inteligencia artificial a la gestión de recursos públicos. La autora de ’La automatización de la desigualdad’ advierte sobre la “discriminación racional” que se esconde tras la pretendida asepsia de la informática.
Marcharse es la única alternativa para siete millones de personas en el país del Tigris y el Éufrates: no tienen alimento ni agua por la extrema sequía. Culpa del cambio climático pero también de la falta de infraestructuras tras décadas de inestabilidad por las políticas hídricas de Turquía e Irán
La falta de recursos hídricos por el cambio climático y la manera fallida de gestionarlos son las dos grandes grietas por las que el país se queda sin agua
Un nuevo estudio del Center for Global Development (CGD) compara la experiencia de la covid-19 con la de otras enfermedades prevenibles con una vacuna. El resultado es una esperanzadora noticia para la salud global
Un taller de cocina en Madrid une, a través de la gastronomía, la existencia y los relatos de aquellos que usaron aviones de urgencia desde Kabul, tienen ahora nuevos planes tras diez años desplazados en Jordania y se la jugaron al todo o nada en la ruta atlántica hacia Canarias
Unas 120.000 familias se retrasaron o no disponían de dinero suficiente para pagar el alquiler o la hipoteca de su vivienda
El salario mínimo sube hasta los 1.000 euros mensuales, repartidos en 14 pagas, en 2022
El Programa Mundial de Alimentos de la ONU alerta de que millones de personas están amenazadas por la falta de alimentos en Etiopía, Kenia y Somalia tras tres años de lluvias escasas
Seis de cada siete personas en el mundo presentaban ansiedad e incertidumbre antes de la covid-19, pese a los progresos existentes en desarrollo humano, según informa hoy el PNUD. Con la pandemia, los conflictos crecientes y la crisis climática todo es ahora peor: una vida acomodada ya no es garantía de tranquilidad
Los esfuerzos humanitarios pueden y deben complementar otros aspectos de la cooperación internacional como el desarrollo y la construcción de la paz. Pero no deben confundirse con ellos ni convertirse en mero instrumento al servicio de otros objetivos, por muy loables que estos sean
El Gobierno de las islas argumenta que el bote no atendió a la voz de alto y que actuaron en “legítima defensa”
A los 16 años y siendo madre de un bebé, una adolescente boliviana sufrió la amputación de una pierna a causa de un cáncer. Esta es la historia, documentada a lo largo de más de dos años, de la lucha de Paola Cruz por recibir tratamiento, ponerse en pie y comenzar una nueva vida en Uyuni, uno de los lugares más pobres de Bolivia
Un nuevo libro pone el foco en la necesidad de gobernar el sistema alimentario para acabar con el hambre y la obesidad
Cinco años después de la firma de los Acuerdos de Paz, existen en Colombia 155 cooperativas agrícolas y piscícolas, apoyadas por la cooperación internacional, donde 3.500 personas que dejaron las armas intentan olvidar la violencia entre constantes amenazas
Millones de clientes, desde Kenia hasta Filipinas, usan a diario aplicaciones en el teléfono móvil para acceder a préstamos. La inclusión financiera es clave para el desarrollo, pero 1.700 millones de personas carecen de una cuenta bancaria
Endesa atribuye los problemas de conectividad a conductas irregulares entre “algunos” vecinos
El obstetra Barbosa Moraes, director de un hospital de Recife referencia en la atención de niñas víctimas de violencia sexual, batalla para garantizar los derechos reproductivos
El partidismo extremo y la inflación explican las malas valoraciones económicas a pesar del crecimiento real
Como resultado de la crisis de la covid-19, un creciente número de latinoamericanos utiliza servicios digitales, pero la mayoría aún carece de buena conexión a internet
En los asentamientos Iván Vásquez Valera y 21 de septiembre de Iquitos habitan cerca de 2.500 familias y casi el 50% es indígena. La mayoría pertenecen a la etnia kukama, muy asociada al agua; sin embargo, carecen de ella
En la obra de teatro ‘El sueño es vida’, el actor y activista conocido por su papel en la serie ‘Antidisturbios’ desnuda su alma y su trayectoria vital en un relato apasionante de migración y resiliencia