Estrenar vida en un piso fabricado con contenedores reciclados: “Yo lo que quiero es un futuro normal”
El Ayuntamiento de Barcelona abre el segundo edificio de alojamientos temporales, con 42 espacios para familias vulnerables
El Ayuntamiento de Barcelona abre el segundo edificio de alojamientos temporales, con 42 espacios para familias vulnerables

En el oriente pobre y sobrepoblado del Estado de México, la incontenible urbanización y la ambición inmobiliaria sobre una falla geológica ponen en riesgo a miles de personas. Los especialistas aconsejan que los vecinos sean reubicados

Empleadas de hogar, menas, pandilleros, repartidores de comida o vendedores del top manta cobran voz en este libro de William Alexander González Guevara, nicaragüense afincado en España

El programa de la Alcaldía de Bogotá que arrancó como un apoyo para las familias más vulnerables durante la pandemia se mantiene durante 2023
La experta en género y derechos humanos de Amnistía Internacional Estados Unidos advierte del peligro de politizar y de poner barreras disuasorias al derecho a la interrupción legal y segura del embarazo porque puede terminar, como ha ocurrido en su país, en una prohibición total

Si nos pusiéramos a razonar en serio, tendríamos que estar de acuerdo con el reparto de la riqueza y todo lo demás. Pero constituiría un atentado contra el orden establecido

La libra pierde un 98% de su valor. Los ataques a los bancos, que están cerrados al público, se producen después de que varios clientes recuperasen por la fuerza sus ahorros, sometidos a un corralito

La burocracia para la concesión de las ayudas condena a los servicios sociales a dedicar más tiempo a tareas de control que a la atención a las necesidades reales

Un tratamiento contra el cáncer infantil que se demostró poco eficaz y peligroso inundó el mundo pese a las alarmas de expertos e investigadores, debido a la falta de controles y a la imposibilidad de muchos países de costear otros fármacos más fiables

Preso de la violencia y el poder de las bandas criminales y de un Estado colapsado, el país caribeño se asoma a la implosión y al caos

Las personas más castigadas por el seísmo en la localidad de Gaziantep, muchas de ellas sirios huidos de la guerra, levantan sus propias tiendas en la calle ante el riesgo de derrumbe de sus viviendas y la falta de asistencia

La falta de lluvia asociada al calentamiento global, destruye las cosechas de la población, muy dependiente de la agricultura de subsistencia. En la región de Arsi, muchos deciden marcharse en busca de oportunidades

La nueva norma de cooperación internacional fija para el año 2030 el objetivo de destinar el 0,7% de la renta nacional bruta a ayuda al desarrollo

La norma incorpora la reivindicación histórica de la sociedad española de dar rango legal al compromiso de alcanzar en 2030 el 0,7% de la Renta Nacional Bruta destinada a la Ayuda Oficial al Desarrollo

Los lectores escriben sobre la marginación de los pobres, la situación de la sanidad pública, la situación laboral del presidente de la CEOE y los menores y las redes sociales

El país no es una potencia emergente, sino emergida, aunque a veces nos cueste reconocerlo

El crecimiento económico de un país no significa mejoras en la calidad de vida de toda su población. La distribución equitativa de la riqueza puede propiciar situaciones más justas y efectivas

En el remoto norte de Chile, la contaminación provocada por residuos mineros de una empresa sueca causa graves problemas de salud en niños y adultos, que denuncian el abandono y la inacción de las autoridades

Me pregunto cómo es posible que las cifras macroeconómicas del país sean tan buenas con un tercio de la población en riesgo de pobreza

Entra en vigor la norma que regirá la ayuda internacional española, que recoge el objetivo de aumentar el presupuesto al 0,7% del PIB, junto con otras novedades como su enfoque de género o la creación del estatuto del cooperante

Llegué a la ciudad hace un tiempo. Conseguí alquilarme una habitación pequeña en un piso compartido. Me cuesta con cuarenta años y una vida hecha ponerme a trabajar en las madrugadas en un bar, pero todo el mundo me dice: vas a tener que hacerlo

En 2022, los grupos más afectados por la pandemia, como mujeres y jóvenes, tuvieron la recuperación del empleo más intensa, según el informe anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)

A diferencia de los países de ingresos medios, la mayoría de los estados de renta baja tienen poco o ningún acceso a los mercados de capitales y necesitan apoyo financiero internacional

Encontrar un empleo es la principal motivación a la hora de sumarse a las filas de grupos violentos en el epicentro del terrorismo global, según un informe de la ONU, que subraya la necesidad de invertir más en prevención y desarrollo y menos en respuestas militares

La cocinera sinaloense, que cruzó con 14 años la frontera, no cuenta siquiera con un restaurante fijo, pero gracias a subvenciones logra impulsar su pequeño negocio familiar hasta el gigante del fútbol americano

La desolación que se abate sobre el país africano necesita el auxilio urgente de los países ricos

En los campos de desplazados de Dolow, miles de familias huyen de una combinación mortal de extremismo islamista y la peor sequía que ha visto el cuerno de África en 40 años

La relación entre la artesanía y los grupos de mujeres indígenas es mucho más que un recurso económico, es una forma de reivindicarse dentro y fuera de sus comunidades

Los campos de desplazados de Dolow, Somalia, acogen a decenas miles de personas que huyen de la violencia yihadista y de la crisis climática que les ha dejado sin sustento

Los lectores escriben sobre el particular sabor que tiene la comida hecha una madre, la violencia de género, el aumento de la desigualdad, y sobre los paraísos artificiales que crea la tecnología

El multilateralismo del siglo XXI construido tras la Segunda Guerra Mundial se asoma al precipicio tras dos décadas de debilitamiento económico, político y narrativo del sistema de gobernanza internacional. El futuro del desarrollo sostenible depende de nuestra habilidad para reformarlo y mejorarlo

El conteo del año pasado estima que en la ciudad residen 3.439 personas sin hogar

Para romper el ciclo perverso de la transmisión generacional de la miseria hay que intervenir sobre las causas estructurales de la desigualdad y, a la vez, generar oportunidades para que niños y adolescentes construyan futuros dignos, superando las situaciones de necesidad en las que viven

Comienza el retorno decretado por el Gobierno de 8.000 refugiados que vivían repartidos por el país al único campo del país africano, una decisión que despierta críticas en organizaciones humanitarias

El gobierno de Malaui ha emitido una orden de reubicación para 8.000 refugiados que viven fuera del asentamiento. La decisión preocupa a las organizaciones humanitarias, que no ven cómo Dzaleka podrá acoger de manera segura a varios miles de personas adicionales

El artista brasileño de trayectoria más meteórica en los últimos años inaugura su primera exposición en solitario en España, una provocación que muestra a afrobrasileños ostentando símbolos de poder y vanidad

La empresa, sancionada con más de 200 millones de euros por vulnerar los derechos de los trabajadores, ofrece su plataforma y sufragar el coste del servicio

El análisis de Save The Children señala que cerca de 475.000 personas viven en hogares que no están al día en el pago de facturas de suministros de la vivienda

La periodista y escritora Viri Ríos habla sobre las políticas de desigualdad en México

Los espacios iluminados, con mayor presencia ciudadana y pensados para garantizar la participación de la comunidad, crean un sentido de pertenencia que los aleja de convertirse en puntos de interés de la delincuencia