![Quinteto de cuerda, en la madrileña calle de Alcalá.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MPYMAHN7VJF4HLQXCLCEX3BHGE.jpg?auth=604ae646883be79402754760f1b43a5de4e9b86169422d1642a38a60644ba344&width=414&height=311&smart=true)
Músicos callejeros
Una orquesta de cuerda de cinco miembros en Madrid me recuerda a intérpretes de conservatorio arrastrados por la adversidad a las calles en Colombia o Venezuela, o a la orquesta Ramírez que lideraba mi abuelo
Una orquesta de cuerda de cinco miembros en Madrid me recuerda a intérpretes de conservatorio arrastrados por la adversidad a las calles en Colombia o Venezuela, o a la orquesta Ramírez que lideraba mi abuelo
El país permite el matrimonio a partir de 14 años con autorización paterna. Pero, miles de niñas colombianas acabaron en el altar incluso antes de esa edad, según un informe de Unicef, que también revela que más de un millón de niñas y adolescentes fueron madres en una década
La organización aboga por una reestructuración que beneficiaría al 18% de la población mundial
Sin pensiones ni otras prestaciones, y a menudo con la familia cercana ya fallecida, muchas de las personas mayores en África dependen de sus vecinos para alimentarse o conseguir agua para sus casas
Con demasiada frecuencia, los niños que buscan seguridad en otros países se encuentran con violencia, discriminación y marginación
El Banco Farmacéutico estima que el 3,3% de la población tiene dificultades para pagar los medicamentos, cifra que empeora con la inflación y las consecuencias de la pandemia
Aunque la cifra que compone la población africana migrante es incomparable al flujo de latinoamericanos, cada vez más deciden huir de sus países para encontrar asilo en Estados Unidos, un fenómeno para el que los gobiernos no están preparados
Esta condena afecta con mayor virulencia a las comunidades económicamente pobres y vulnerables, con un menor acceso a una justicia adecuada y oportuna
El Parlamento catalán decidió no instar al Gobierno de la Generalitat a luchar contra la pobreza infantil cuando el 28,6% de los menores están en riesgo
Estos son algunos de los casos reales de precariedad y desahucios en los que se inspiró Juan Diego Botto para su película ‘En los márgenes’, que se ha estrenado este viernes en cines
Durante años la derecha ha dedicado ingentes recursos a convencernos de que no media diferencia alguna entre un peón de la construcción, una auxiliar de enfermería, una limpiadora, una maestra y los más acaudalados multimillonarios
La Generalitat aprueba el planeamiento urbanístico que convertirá 32 hectáreas de suelo industrial pegadas a Barcelona en un barrio con actividad económica y un parque en primera línea de mar
En los últimos dos años, el número de niños que necesita ayuda humanitaria ha aumentado hasta alcanzar los ocho millones, un 35% más que en 2020
Tantos homófobos presumen de tener amigos gais; tantos racistas, de colegas negros y tantos clasistas de íntimos pobres porque no ven más allá de sus prejuicios
World Vision y Unicef alertan de que los daños estructurales en las redes de agua causados por el conflicto y la crisis económica impiden el acceso a agua limpia. Desde el 10 de septiembre se han registrado más de 2.500 infecciones en el norte del país
Tan rico no serás si no puedes vivir en el país que te da la gana, ni pagar impuestos sin llorar cuando los paga gente cuya preocupación no es cuánto aportan sino llegar a fin de mes
La organización Médicos Sin Fronteras advierte de casi 70 pacientes con síntomas, mientras que las autoridades responden a la emergencia ante la saturación de varias clínicas
Colau flexibiliza la Zona de Bajas Emisiones para las rentas más bajas para blindarse jurídicamente tras la anulación del TSJC
Aunque el organismo ha elevado al 3% su pronóstico del PIB regional en 2022, prevé una caída al 1,6% para el siguiente año por la inflación, las altas tasas de interés y la incertidumbre en Ucrania
Es necesario que se incorpore la lucha contra el hambre como un eje prioritario y fundamental del desarrollo humano a través de las políticas y programas de sectores tan diversos como la sanidad, la protección social o la reinserción económica y empleabilidad
Lo que estamos viviendo no es una crisis de acceso a alimentos, sino el colapso de un modelo basado en el reparto medieval de los medios y resultados de la producción que condena a la humanidad a un futuro de incertidumbre y desabastecimiento. Pero hay solución
Los tumores malignos en los senos suponen la principal causa de mortalidad femenina en el mundo, y en los entornos empobrecidos es difícil obtener un diagnóstico temprano. En Argentina y México, el proyecto Mamotest facilita el acceso a mamografías a miles de pacientes de escasos recursos
El conductor, que ha dado negativo en drogas y alcohol, declara que no se percató del atropello
Una activista hondureña es la nueva concejala de Danlí, una ciudad en la frontera con Nicaragua. La crisis migratoria que azota a la región sur del país es uno de sus grandes retos
El 43′7% de la población de Burkina Faso vive con menos de 1′9 euros al día y, según el Índice de Desarrollo Humano, está en la posición 182 de 189 países
Irse de casa con una lata de tomate colgando del hombro y 100 francos. Los niños en situación de calle se enquistan en el asfalto y el polvo de Bobo-Dioulasso, en Burkina Faso
El acusado en uno de los casos más sonados de agresiones sexuales a trabajadoras agrarias se enfrenta a penas que suman 95 años de cárcel
La Comisión plantea reducir 10 veces el límite de posible exposición al amianto en los puestos de trabajo
‘Invisible demons’ muestra, sin filtros, la vida contaminada de Nueva Delhi, ciudad víctima del cambio climático
El país de las mil colinas ha logrado mantener la tasa de población afectada por debajo del 3%, pero preocupa la relajación entre jóvenes y la prevalencia en grupos vulnerables
¿Lograremos poner en marcha la agenda de cambios que urgen para salvar nuestra existencia? ‘Ideas’ adelanta un extracto del nuevo libro del economista José Moisés Martín Carretero, para quien la ocasión de un cambio de orientación está más abierta que nunca
La prestación se podrá compatibilizar con los ingresos por trabajo hasta un determinado nivel de renta
La economía andina ha duplicado el número de personas en condición de inseguridad alimentaria: ya son 16,6 millones
Tras la pandemia, temas como la descolonización o el feminismo encabezan algunos de los desafíos que las ONG tienen pendientes
Shahid Abdullah, coordinador de emergencias de MSF en Dera Murad Jamali, Baluchistán, describe la situación en las áreas más afectadas por las inundaciones de Pakistán del pasado junio
Los gobiernos de los países con mayores recursos no pueden desentenderse del hambre que crece en el mundo
Las prendas y el calzado usado pueden tener una segunda vida, pero además de su estado hay que tener en cuenta quién lo va a recibir y dónde se depositan para que tengan el tratamiento adecuado
La izquierda puede hacer que en la crisis la discusión no sea una pelea entre políticos desacreditados, sino entre la sociedad y los millonarios que no quieren limitar sus beneficios en favor del bien común
Hay que seguir demostrando que existen caminos alternativos para una vida que merezca la pena ser vivida. La realidad hace cada vez más complicado transmitir esa visión positiva, pero nos va el futuro en ello
Los bancos de alimentos lamentan que pese a tener más demanda, las subvenciones públicas decrecen