


Greta Thunberg, según Malagón
Viñeta del domingo 1 de diciembre de 2019

Europa participará en la construcción de una estación orbital lunar en la que vivirán astronautas
Los países miembros de la Agencia Espacial Europea aprueban un presupuesto récord de 14.400 millones de euros para cinco años

Tránsito de Mercurio: el planeta ‘camina’ sobre el Sol
Este es un fenómeno excepcional que se observa 13 veces por siglo

Una ‘máquina del tiempo’ para recrear el cosmos hace 11.000 millones de años
Los 5.000 detectores del DESI atraparán las luces del universo para observar cómo era en su fase de expansión temprana y una cifra récord de galaxias

Planetas enanos
Desde su descubrimiento, en 1930, hasta su recalificación como planeta enano, el estatuto astronómico de Plutón ha sido objeto de acalorados debates

¿Cuándo fue emitida la luz más antigua?
La luminosidad de la galaxia más vieja nunca observada data de hace 13.200 millones de años. Para llegar más lejos, Vincent Bontems y Roland Lehoucq dicen que tendríamos que fijarnos en la partícula más evanescente, el neutrino
La Tierra en la nada

Las sirenas de Titán
En Titán hay mares, ríos y lagos similares a los de la Tierra; solo que, en vez de agua, son de metano líquido

Cambios generacionales, según Flavita Banana
Viñeta del domingo 13 de octubre de 2019

Saturno se convierte con 82 lunas en el planeta del sistema solar con más satélites
Un telescopio ubicado en Hawái descubre veinte nuevos astros que orbitan el planeta y supera a Júpiter, que tiene 79 lunas

El agua de Encélado
Bajo su apariencia de enorme bola de nieve, Encélado oculta un océano de agua líquida capaz de albergar vida

El agua de Venus
En el 'planeta hermano' de la Tierra hubo grandes cantidades de agua líquida en el pasado

Descubierto un planeta que no debería existir
Científicos españoles lideran el hallazgo del primer gigante gaseoso que orbita una estrella enana

Un rollo de papel de cocina para luchar contra la contaminación lumínica
La aplicación ‘CuentaEstrellas' llega a España con el objetivo de concienciar sobre el deterioro del cielo

Los fósiles más antiguos de la Tierra guían la búsqueda de vida en Marte
El autor explica la expedición de investigadores de los 'rovers' marcianos ExoMars y Mars2020 en Australia como campo de pruebas para buscar vida en Marte

Día solar y día sidéreo
El período de rotación de la Tierra y el tiempo transcurrido entre dos amaneceres consecutivos no son exactamente iguales

El agua de Mercurio
A pesar de las altísimas temperaturas imperantes en el planeta más próximo al Sol, en sus polos hay hielo en abundancia

Una breve historia astronómica de los sorprendentes anillos de Saturno
¿Existieron los anillos, de una forma u otra, desde los inicios del sistema solar hace 4.600 millones de años o son un añadido reciente?

¿Hay microorganismos volando en Marte?
Una masa significativa de microorganismos llega al corazón del Atacama, arrastrados por el viento, y también podrían hacerlo en el planeta rojo

El agua de Marte
El agua de la Luna nos permitirá ir a Marte, y el agua de Marte nos permitirá quedarnos

Aciertos y errores del vídeo que muestra el fin del universo
Dos astrofísicos analizan una espectacular simulación de los próximos trillones de años

Descubiertos tres nuevos planetas en la órbita de una estrella cercana
El cazador de planetas de la NASA Transiting Exoplanet Survey Satellite (TESS) identifica un astro del tamaño de la Tierra y otros dos similares a Neptuno a 73 años luz

¿Qué tecnología nos llevará a Marte?
Se cumplen 50 años del lanzamiento del Apolo 11. La evolución tecnológica en estas cinco décadas lleva a preguntarse cómo podremos dar el salto al planeta rojo

Microxips fabricats a la UPC mesuraran el vent de Mart
El sensor formarà part d'una missió de la NASA, que s'iniciarà l'any 2020

“No hay metano en Marte ni lo ha habido en los últimos 350 años”
El equipo científico europeo y ruso del que forma parte el astrofísico español José Juan López Moreno contradice la existencia en el planeta rojo del gas, principalmente de origen biológico

La Luna ya no es una misión
El Tratado del Espacio Exterior de 1967 fue firmado por 107 países e impide que nadie pueda reclamar un cuerpo celeste

La NASA diseña un dron ‘libélula’ para buscar en Titán “la receta de la vida”
El dispositivo recorrerá 180 kilómetros de la superficie del mayor satélite de Saturno y enviará información a España, Estados Unidos y Australia

Las propuestas de tecnología más marcianas que se fabrican en España
El Liquid Squad de Accenture Digital presenta una serie de ideas locas que surgen casi por azar para convertirse en herramientas de aprendizaje tecnológico y proyectos de gran innovación

“Estem a punt d’utilitzar eines que ens poden dir alguna cosa sobre l’energia fosca”
El premi Nobel de Física Saul Perlmutter aplica la seva experiència en astrofísica per desenvolupar una ‘app’ contra les notícies falses

“Estamos a punto de utilizar herramientas que nos pueden decir algo sobre la energía oscura”
El premio Nobel de Física Saul Perlmutter aplica su experiencia en astrofísica para desarrollar una ‘app’ contra las noticias falsas

El japonés que tiene la solución para barrer el espacio
Nobu Okada pondrá en órbita satélites que localizan, persiguen y atrapan con un imán la basura y después entran en la atmósfera para inmolarse con los desechos

¿La gran tormenta de Júpiter aumenta el campo magnético del planeta?
La mancha roja es un fenómeno puramente meteorológico que no afecta

“El desierto de Atacama en Chile es un Marte en la Tierra”
El científico mexicano es el único latinoamericano activo en el mayor proyecto de estudio del planeta rojo, que se encuentra en una fase crucial

La NASA detecta un posible terremoto en Marte por primera vez
Los científicos están aún examinando los datos obtenidos para intentar dilucidar la causa exacta de la señal

Día de la Tierra: protejamos las especies, cuidemos nuestra casa común
El cambio climático afecta a todos los países de todos los continentes y solo la educación puede contribuir a generar un estilo de vida ecológico guiado por el bien común

Líridas 2019: dónde y cuándo ver la lluvia de estrellas
La lluvia de líridas no es la primera del año, pero sí uno de sus eventos astronómicos más importantes. Te contamos cómo disfrutarla en su máximo esplendor

Así viviríamos en Marte, en imágenes
Una base espacial educativa ha sido abierta al público este miércoles en un remoto lugar del desierto de Gobi, en China, con el objetivo de explicar a sus visitantes cómo podría ser la vida en el planeta rojo

La NASA encarga el diseño de las casas extraterrestres
La agencia espacial destina 26,6 millones de euros para que dos equipos desarrollen espacios inteligentes y autosuficientes que permitan la presencia humana en la Luna, Marte y "más allá"

La NASA busca voluntarias para pasar dos meses en la cama a cambio de 16.500 euros
El experimento busca analizar la respuesta del cuerpo humano a los viajes espaciales prolongados
Últimas noticias
Mamdani a Trump: “Nueva York seguirá siendo una ciudad de inmigrantes, y desde esta noche, la gobierna un inmigrante”
La Universidad de Antioquia enfrenta un futuro incierto
Petro busca imponer su relato sobre la toma y retoma del Palacio de Justicia
Heridas que no cierran (I): El holocausto del Palacio de Justicia
Lo más visto
- Juicio al fiscal general del Estado - 4 de noviembre de 2025 | González Amador: “Me voy de España o me suicido”. El presidente del tribunal: “No le recomiendo ninguna de las dos cosas”
- Alberto Casas, físico: “El libre albedrío es una ilusión creada por nuestro cerebro. Todo lo que va a suceder está ya escrito”
- El reguero de incógnitas que deja la declaración de Vilaplana
- Gustaf Westman, el diseñador que trabaja para IKEA y vive en un apartamento de 30 metros cuadrados: “Con solo una copa se puede transformar una habitación entera”
- Zapatero cree que las memorias del rey emérito van a corroborar que Felipe VI “le está mejorando”