Lluís Permanyer, Premio Nacional de Periodismo Cultural 2022
El jurado ha destacado “su extraordinaria trayectoria” de más de seis décadas en la prensa histórica, artística y ciudadana en periódicos, radio y televisión
El jurado ha destacado “su extraordinaria trayectoria” de más de seis décadas en la prensa histórica, artística y ciudadana en periódicos, radio y televisión
Cuando Pepe Guisado escribió a EL PAÍS denunciado que un cura había abusado de él, no sabía que su historia la leería Ángel García, al que le había pasado lo mismo. Los dos fueron víctimas del mismo sacerdote cuando eran pequeños. Es un patrón: cada vez que se publica un testimonio llegan más. Presenta Ana Fuentes
La muerte del reportero del Expreso, en Ciudad Victoria, coloca este año como el más sangriento para la profesión, con 12 periodistas asesinados en seis meses, la cifra más alta desde que se tiene registro
El fotoperiodista Josep Vicent Rodriguez y la periodista Rosa Solbes firman el libro ‘Trets’, memoria gráfica informada de unos años decisivos que marcaron la historia del País Valencià
La muestra ‘Las Tres Fronteras’, de Juan Luis Rod y José Naranjo, se sumerge en la guerra donde convergen los límites de Malí, Burkina Faso y Níger. Es una de las más duras, complejas e invisibilizadas del continente africano
El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia sentencia que CRTVG vulneró los derechos fundamentales del trabajador y la cadena evita recurrir
El diario reafirma su compromiso con el encuentro cultural, que celebrará sus días fuertes del 15 al 18 de septiembre con más de 100 invitados
La extradición del fundador de WikiLeaks aprobada por el Gobierno británico expone al periodismo a una nueva prueba de estrés
La esposa de Pablo González reclama al Gobierno de España que la informe de la situación del reportero
Nadie narró mejor la cabalgada del Athletic, ganador de dos Ligas y una Copa entre 1982 y 1984; sus artículos contenían las dosis exactas de información, observación y estilo para atrapar al lector
Era un escritor formidable, extremadamente riguroso. Sus columnas habían pasado por el examen de sus minuciosos apuntes y de los millares de recortes de un archivo construido artesanalmente durante los más de 40 años que dedicó a EL PAÍS
Observador lúcido, honesto y riguroso, el periodismo era sobre todo para él, aparte de noticia, responsabilidad. Cada palabra y cada argumento que se decidía a proponer en un editorial de EL PAÍS debía ser inobjetable
El compromiso con la dignidad del periodismo es un compromiso con la democracia
La labor de todos los periodistas puede verse comprometida si el Reino Unido autoriza la extradición de Assange a EE UU
Si hoy todo es tertulia se debe al triunfo del espíritu del creador de ‘La clave’
El galardón destaca “su colaboración y difusión del trabajo” que realiza el cuerpo
La prensa ya no es capaz de enfrentarse al poder porque carece de la fuerza que le otorgaban millones de lectores
La ranciedad no está en la aristocracia sino en nosotros, mirones morbosos de las desgracias más entretenidas
El prestigioso galardón distingue un reportaje que bucea en el territorio costero entre México, Guatemala y Belice: “Una historia sobre las zonas grises habitadas por tanta gente forzada a vivir en los márgenes”
La Oficina de Derechos Humanos califica como “alarmante” que Israel no haya iniciado una investigación penal
La Nobel de la Paz ha sufrido el acoso del presidente Duterte y sus matones, como narra el documental ‘Ausencia de verdad’. Pudo exiliarse y no quiso. Lo que viene en ese país no invita a pensar en que le vaya mejor
La carrera profesional de José Luis Balbín no se reduce al icónico espacio de tertulias, pero lo marcó de por vida
Los galardones reconocen los mejores proyectos llevados a cabo en 2021 en el ámbito de la lucha contra el cambio climático y la sostenibilidad, haciendo uso de la tecnología
El corresponsal de EL PAÍS en Londres analiza junto a los suscriptores del diario los frentes abiertos del Gobierno de Boris Johnson
La primera pregunta a este poderoso generador de texto fue: ¿por qué los seres humanos os tenemos miedo? Las imágenes que acompañan esta crónica fueron generadas por DALL-E 2, otra herramienta de inteligencia artificial.
Con su nueva revista, la periodista busca compartir la experiencia de ser madre y descargar así la culpa que una mujer se pone sobre ella misma
El periodista recopila una década de columnas en ‘Hay más cuernos en un buenas noches’
La periodista Patricia Gosálvez recibe el galardón como autora de ‘España, en terapia’, que recoge testimonios de pacientes que han sufrido trastornos durante la pandemia
El comunicador, que trabajó en TVE, Antena 3, fundó un semanario y recibió el Premio Nacional de Televisión en 2015, ha fallecido este miércoles en Madrid a los 81 años
En solo cinco entregas, el boletín ofrecerá una introducción para entender todos los debates y dudas en torno a esta nueva herramienta financiera
Cada día una treintena de Cartas a la Directora llegan a las manos del equipo de Opinión, que las revisa y selecciona para ser publicadas
Entre los estrenos de esta temporada se encuentra ‘Conversaciones entre un Sapiens y un Neandertal’, con Juan José Millás y Juan Luis Arsuaga
El director del periódico independiente ‘Novaya Gazeta’ recauda 98 millones de euros que entregará a Unicef para los menores que han huido por el conflicto
En los desastres, no basta con hablar con el otro; hay que oler, sentir, respirar el mismo aire, compartir el mismo lugar. Solo poniéndonos en la piel del otro podremos armar una comunicación real y creíble
Los lectores escriben sobre la falta de atención a los conflictos armados, la abstención electoral y los árboles en las ciudades y piden una vuelta al espíritu de los inicios de EL PAÍS
Un libro recoge las crónicas de Anita Brenner para la prensa estadounidense desde la España de la Segunda República y Guerra Civil
Numerosos lectores creen que un texto de Fernando Savater vulneró el respeto que exige EL PAÍS a las personas
La brutal abstención en Francia y la desconfianza en los medios de comunicación tradicionales son solo las últimas señales de un inquietante distanciamiento
¿Por qué la gente se siente obligada a tuitear que no hay nada apropiado o eficaz que publicar en las redes?
En la vida adulta hay varios modos de preservar la singularidad. Casi todos pasan por la distancia, saber cuándo alejarse, ser selectivamente sordo e ir por libre; dar un paso atrás ayuda a la lucidez