_
_
_
_

Muere José Luis Balbín, mítico presentador y creador del programa ‘La clave’

El comunicador, que trabajó en TVE, Antena 3, fundó un semanario y recibió el Premio Nacional de Televisión en 2015, ha fallecido este miércoles en Madrid a los 81 años

El País
Jose Luis Balbin
José Luis Balbín, con su famosa pipa.rtve

El histórico periodista José Luis Balbín (Pravia, Asturias) ha fallecido a los 81 años en Madrid a las 19.15 horas de este miércoles, según ha confirmado su esposa, Julia Mesonero, en la cuenta oficial de Twitter del comunicador. En ese tuit, la familia agradece “las continuas muestras de cariño y respeto” que ha recibido “durante todo este tiempo”, y ha detallado que sus restos mortales serán trasladados a su ciudad natal, Pravia. El comunicador es popular por su labor al frente del programa La clave, un espacio de actualidad y debate referente emitido primero en RTVE, entre los años 1976 y 1985; y después en Antena 3, entre 1990 y 1993. Para varias generaciones, Balbín siempre será el periodista que dirigía un debate con una pipa encendida.

La clave se convirtió en referente durante la Transición y en un momento —en la primera etapa— en que las televisiones privadas aún no habían llegado a los hogares españoles. La tertulia, a la que asistieron invitados como Santiago Carrillo, Olof Palme, Severo Ochoa, Bernard-Henri Lévy e Ian Gibson, trataba las polémicas más candentes de la época. Tanto, que algunos de los programas se cancelaron. Entre los más polémicos se encuentran el del Opus Dei y el programa sobre la OTAN. Al comienzo de cada tertulia se emitía una película relacionada con el tema de cada noche, elegida por el crítico cinematográfico Carlos Pumares.

Balbín llegó a ser director de los servicios informativos de Televisión Española entre 1982 y 1983, tras el nombramiento de José María Calviño como director general de RTVE. Sin embargo, fue destituido pocos meses después. Tras la primera etapa de emisión de La clave (1976 - 1985), centró su actividad profesional en el mundo de la radio. Tras unos años de actividad profesional en Antena 3 Radio, regresó a televisión con el mítico programa de debate, pero en esta ocasión en Antena 3 TV. Posteriormente, y en la misma cadena, condujo el espacio de entrevistas La senda. En la cadena COPE ejerció labores de tertuliano en el programa La linterna y en La mañana. En 1998 regresó a TVE con el programa Las claves, en el que entrevistaba a grandes personajes españoles y extranjeros. En 1998 fue también director de comunicación del Museo del Prado, cargo para el que fue nombrado con cierta polémica.

En noviembre de 2000, Balbín fundó el semanario de información general La clave, que dirigió hasta su cierre en julio de 2008. En 2015 recibió el Premio Nacional de Televisión, por, según el jurado, crear un programa fundamental: “La clave constituyó el foro imprescindible para el diálogo democrático con un formato muy innovador que abrió una forma distinta de debate en televisión. A través de aquel programa, los ciudadanos conocieron a los líderes políticos de la Transición y se debatieron problemas esenciales del ordenamiento constitucional y la convivencia pacífica en España”.

De izquierda a derecha: José Luis Balbín, moderador, Miquel Roca (CiU), Alfonso Guerra (PSOE), Santiago Carrillo (PCE), Manuel Fraga (AP), Xabier Arzalluz (PNV) y Agustín Rodríguez Sahagún (CDS) posan poco antes de iniciarse el debate del programa 'La Clave' de TVE sobre el tema ¿Para quién son los votos?, en el mes de las elecciones legislativas del 28 de octubre de 1982.
De izquierda a derecha: José Luis Balbín, moderador, Miquel Roca (CiU), Alfonso Guerra (PSOE), Santiago Carrillo (PCE), Manuel Fraga (AP), Xabier Arzalluz (PNV) y Agustín Rodríguez Sahagún (CDS) posan poco antes de iniciarse el debate del programa 'La Clave' de TVE sobre el tema ¿Para quién son los votos?, en el mes de las elecciones legislativas del 28 de octubre de 1982.Marisa Flórez

Puedes seguir EL PAÍS TELEVISIÓN en Twitter o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_