
Hacer y deshacer
Sigo unido a aquel salón-comedor, a aquellos dormitorios, también a aquella cocina, y a aquel cuarto de baño en el que se podía llorar con la puerta cerrada

Sigo unido a aquel salón-comedor, a aquellos dormitorios, también a aquella cocina, y a aquel cuarto de baño en el que se podía llorar con la puerta cerrada

Lo que necesitan los niños para aprender a regular sus emociones, sobre todo las negativas, no es una pantalla, sino alguien con calma que les contenga y les sostenga. Además, acostumbrarles a los dispositivos no ataja su frustración, a largo plazo no funciona y puede hacerles adictos

Para favorecer que la experiencia del acogimiento de un niño o adolescente sea positiva para todas las personas que conforman la familia, debe haber centros que promuevan las relaciones saludables, desde un enfoque comunitario de cercanía y acompañamiento

Las familias no pueden caer en el estigma de pensar que un menor con mucho carácter, que lo vive todo con elevada intensidad y siempre quiere salirse con la suya es un niño malo o mal educado, porque es su carácter quien le hace actuar de una manera inadecuada e impulsiva. Es algo que se puede trabajar

Asumir el rol de padre y madre en el cuidado de los niños implica mucho trabajo para el pariente que asume la situación. Establecer rutinas, tener en cuenta el autocuidado y fomentar la comunicación para hablar con menores son tres puntos para conseguir una convivencia óptima

Querer infinito a los niños no es incompatible con estar agotado de tanta logística o desear que en esas 48 horas intensas hubiera algún rato para ti y tus gustos

La experta en neuroeducación, que publica el libro ‘Cerebro y pantallas’, muestra su sorpresa porque existan capazos para bebés de 0 a 6 meses con adaptador para el móvil y lamenta que se estén creando analfabetos emocionales desde la cuna. Aun así, se muestra optimista sobre el cambio de mirada hacia el empleo de la tecnología

He probado cuatro modelos indicados para bebés desde su mismo nacimiento que ayudan a portear con seguridad y respetando la ergonomía

El miedo a situaciones desconocidas, el estrés, los cambios hormonales y la reafirmación de la personalidad son algunas de las razones que hacen a los jóvenes más vulnerables a esta emoción. Pero para ayudarles a gestionar los ataques de ira hay que esperar a que terminen

Este tipo de alimentación requiere del uso de suplementos para resolver las carencias de no consumir ciertos nutrientes, lo que conlleva que se necesite de supervisión experta para seguirla. Bien planificada, es adecuada para cualquier etapa de la vida, incluida la infancia

Es importante distinguir entre desajustes del proceso de maduración del menor, que se resolverán de forma natural, y circunstancias que sí precisan de ayuda especializada, como las alteraciones en la conducta alimentaria. Luego habrá que valorar la necesidad de una terapia más familiar o cuánto tiempo se debe prolongar

Conocida como Medianoche, lleva siete años luchando por los derechos de la infancia en internet. Ahora publica su primer libro, ‘Protege a tus hijos de la sobreexposición en la red’, y colabora con el Ministerio de Juventud e Infancia en la creación de una ley para la protección de los menores en el entorno digital

El cabello, como símbolo de autoexpresión, tiene un rol significativo en la construcción de identidad de los jóvenes. Un nuevo ‘look’ puede generar tensiones, pero siempre es más útil dialogar sobre la importancia de las decisiones personales y llegar a acuerdos que imponerles normas estrictas sobre su apariencia física

No hace falta que se disfracen porque los ves venir desde lejos. Algunos llegan al festejo cargados con comida, otros con cientos de actividades planeadas y los hay que ya tienen miles de críticas listas para ser transmitidas

La paternidad no es una charla habitual entre amigos que todavía no son padres. Los motivos de ese silencio compartido apuntan a que tener un hijo no modifica de manera radical cómo les percibe el mundo y no viven rodeados de señales constantes que les recuerdan que cada día son menos fértiles

Para que los niños logren una mejor adaptación a su nueva etapa educativa, es aconsejable que los padres se muestren cariñosos y empáticos durante los primeros días, incorporen una dosis extra de paciencia y no le quiten importancia al nerviosismo o la inquietud que pueda expresar su hijo

Los padres primerizos suelen enfrentarse con frecuencia a la misma pregunta, antes incluso de que se hayan planteado ellos la respuesta: ¿y el hermanito para cuándo? Tanto si los hermanos se llevan poco como mucho tiempo, ambos casos tienen sus pros y contras

Los supuestos expertos en felicidad dicen con mucha seguridad cómo ser feliz cuando a ellos les va bien, y cuando les va mal, desaparecen

A pesar de que una separación puede convertirse en la mejor solución familiar, siempre supone una fuente de estrés emocional para el menor, al que hay que ayudar a canalizar sus sentimientos

La experta en inteligencia emocional publica su quinto libro con las emociones infantiles como protagonistas. Según explica, preocuparse por los sentimientos de los niños y enseñarles a mostrarlos, en vez de ocultarlos, sirve para fortalecer el vínculo familiar

Viñeta del viernes 30 de agosto de 2024

En las historias familiares pueden darse secretos, traumas, conflictos que no se arreglan y que, con el tiempo, se enrocan dando paso a rencores y culpas entre padres e hijos. No es un fenómeno aislado, de hecho, en las consultas psicológicas se ve mucho

La celebración y el reconocimiento del esfuerzo realizado fortalecen la confianza y autoestima del menor, lo que le ayuda a desarrollar el sentido de propósito y a saber adaptarse a los logros y también a las dificultades

Después de haber organizado muchos eventos para mis dos hijos y de haber asistido como invitado a decenas de los de sus compañeros, alabando o criticando su organización, aquí van unas cuantas reflexiones sobre los dos estilos de celebración, por si ayudan a decidir

Independientemente de los desafíos a los que pueda enfrentarse un matrimonio, como al diagnóstico de un hijo con discapacidad, hay que luchar por construir un hogar lleno de amor, fortaleza, risas y sueños compartidos

Que un menor engañe puede alertar de que no está realizando una buena gestión de sus emociones o de sus dificultades para ser aceptado por los demás. Lo mejor es averiguar con calma por qué lo hace y no sobrerreaccionar con enfado o gritos

Un estudio con más de 46 millones de nacimientos en Estados Unidos muestra que, cuando los padres tienen más de 50 años, aumenta el riesgo de complicaciones en el embarazo

La experiencia de la soledad suele atribuirse a los adultos, pero los más pequeños también pueden sentirla. Lo mejor es estar atentos a sus cambios de actitud y hacerles preguntas abiertas que les permitan expresar sus emociones

Limitar el tiempo de uso de los dispositivos es un desafío tanto para los adultos como para los menores. No utilizar la tecnología como premio o castigo y que los progenitores eduquen en su manejo con el ejemplo puede evitar una relación problemática con las pantallas

Puede tratarse de un adulto constantemente mandón o de alguien bonachón y simplemente organizado, pero cuando activa el modo ‘padre aeropuerto’ se convierte de golpe en una especie de militar

El autor, analista del Instituto de la Felicidad de Copenhague, reflexiona sobre cómo ha cambiado su vida puntuar sus días

Los miembros de la familia, sobre todos sus iguales, pueden llegar a ser los grandes olvidados. No se puede perder de vista que también tienen sus necesidades de atención y cariño. ¿Cómo encontrar el equilibrio?

La exposición diaria de los menores en estas plataformas por parte de sus progenitores es una realidad, pero muchos no piensan en las consecuencias: baja autoestima y alta frustración. En el caso de que los padres estén separados, es necesario el acuerdo mutuo para poder exponer la vida del menor

Cada año se diagnostican en España entre 1.200 y 1.500 nuevos casos de diabetes mellitus tipo 1 en menores de 15 años, una enfermedad que supone un cambio vital y un aprendizaje que involucra a toda la familia

Con los menores que ves a menudo, tarde o temprano acabará surgiendo algún momento de fricción, donde su comportamiento puede molestar a tu hijo o a ti, y si se deja pasar a la primera, se sienta precedente

La autora de ‘Nadie me entiende: Ni niña ni adolescente’, entre otros libros, explica que los chicos y chicas buscan independencia, pero necesitan límites claros para sentirse seguros. Además, aconseja a los padres validar sus sentimientos y ofrecer apoyo emocional constante

Los jóvenes tienen planes, gustos y horarios diferentes a los de sus padres, pero es posible conseguir pasar tiempo juntos si se planifica con antelación y se pactan alternativas, como que se venga un amigo con ellos o que lleguen días más tarde al lugar de veraneo

Más allá de las abrumadoras preocupaciones, es importante encontrar placer en las pequeñas cosas y vivir el presente sin dejarse abrumar por un incierto futuro

Los dolores de cabeza intensos en menores pueden manifestarse con síntomas distintos a los de los adultos, como un dolor abdominal recurrente. El diagnóstico siempre se basa en la historia clínica, apoyada por la información proporcionada por los padres y el contexto del pequeño

Los hábitos bien planteados aportan a los menores una sensación de seguridad porque ayudan a estructurar su día a día. Por el contrario, su ausencia puede provocar inquietud, cambios de humor y falta de autonomía. La clave reside en aplicarlos con paciencia, flexibilidad y constancia