
Descubierto el fósil de un joven tiranosáurido que conserva los restos de su última comida
El hallazgo de un gorgosaurio en Canadá revela los hábitos alimenticios de estos grandes depredadores

El hallazgo de un gorgosaurio en Canadá revela los hábitos alimenticios de estos grandes depredadores

El creador y director del Museo de Historia Natural de la Tatacoa rescató un patrimonio ignorado en una vereda del municipio de Villavieja, Huila, y lo expuso al mundo

El descubrimiento de los zancudos más antiguos complica la historia de la evolución de la hematofagia

El estudio de decenas de caballos, toros y cerdos inmolados en un santuario de Tartesos da pistas sobre la que fue la principal civilización del occidente europeo

José Luis Sanz revisita en el libro ‘Dinosaurios y otros animales’ la historia de la disciplina a través de su influencia en el imaginario popular

Uno de los paleoantropólogos más respetados del mundo ofrece una mirada heterodoxa sobre su trabajo como investigador, porque la prehistoria arrastra cuestiones que nos interrogan sobre el presente, del cambio climático a nuestra relación con la tecnología

El ejemplar, que se quedará en el museo barcelonés tras una gira, es la atracción principal de la espectacular exposición sobre los ‘lagartos terribles’ de la Patagonia argentina

El hallazgo lo forman 27 rastros de depredadores de hace 120 millones de años capaces de atravesar grandes volúmenes de agua

Los ocho animales murieron juntos a causa de un largo periodo de extrema aridez que les impidió obtener alimento y agua suficiente
Cuadrúpedo y hervíboro, alcanzaba los 10 metros de altura y habitó la comarca de Els Ports, uno de los mejores registros del Cretácico Inferior de Europa, hace 122 millones de años

Un nuevo libro sobre la paleontología explora la historia y diversidad de los ecosistemas en Colombia. Expertos argumentan que para proteger los ecosistemas de la actualidad es esencial entender su historia y evolución
Por más de un siglo se creyó que la pieza ósea correspondía a un animal que habitó Sudamérica hace 11.000 años, el Micrauchenia saladensis. Hoy, por el estudio de Hans Püschel, se sabe que era de un toro o una vaca de grandes proporciones

Los rastros en la costa onubense permiten identificar el más antiguo movimiento masivo de fauna marina a una “fiesta” celebrada a más de 2.000 metros de profundidad en el antiguo océano Tetis

El peruano cazafósiles ha hallado las vértebras del Perucetus colossus, el enigma más reciente de la ciencia

Unas 350 huellas halladas en Bolivia respaldan la idea de que los saurópodos adultos cuidaban de las crías de toda la manada y exponen las dificultades del país andino para proteger el patrimonio paleontológico

Aquella glaciación de hace 1,1 millones de años bajó la temperatura hasta provocar un ambiente estepario, según un estudio que publica ‘Science’

¿Cómo era el tiburón más grande, rey de los depredadores oceánicos? Un repaso a las imprecisiones cinematográficas de esta saga para comer palomitas

El fósil corresponde a la época de transición entre el Pleistoceno y el Holoceno, y es el segundo ejemplar hallado en el mundo de esa familia biológica, el primero de América
El análisis de los hallazgos en un yacimiento en Jordania ilumina cómo era la simbología funeraria de las primeras sociedades campesinas, que comerciaban y creaban rituales para despedir a los muertos

Encontrado en un desierto peruano, solo el esqueleto del ‘Perucetus colossus’ pesaba más de siete toneladas, el triple que el de la ballena azul

El estudio genético de casi 100 cadáveres en una necrópolis de Francia reconstruye siete generaciones de un clan del Neolítico en el que los hombres se quedaban toda la vida en su lugar de origen mientras las mujeres se iban a otros grupos

Un fósil único muestra el combate a muerte entre un plantígrado y un dinosaurio tres veces más grande que él

El investigador que mejor conoce al ser humano se sorprende cuando algunos colegas científicos se jactan de no ir al cine o al teatro

La preservación de tejidos blandos es una de las formas de fosilización que más fascina a los paleontólogos, por toda la información que revelan esas momias naturales y por el reto de explicar cómo se formaron

La investigación data las señales más antiguas dejadas por los homínidos y las herramientas que usaron en 150.000 años frente a los 300.000 que sostenía un trabajo previo

El fósil corresponde a un cazador ágil con sentidos desarrollados y su hallazgo aporta una pieza más al intrincado rompecabezas geológico para reconstruir cómo era Coahuila justo antes de la extinción de los dinosaurios

Paleoantropólogos estadounidenses encuentran marcas de corte en un viejo fósil humano almacenado en un museo durante décadas

Dos documentales analizan a la especie humana desaparecida, más sofisticada de lo que se creía. Y repasan los avances en edición genética que abren debates sobre lo que algún día será posible

La nueva especie, que contaba con un pico aplanado similar al de un pato, fue nombrada ‘Gonkoken nanoi’

La científica, galardonada con el Premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA por sus contribuciones al descubrir un efecto invernadero hace 56 millones de años, alerta de los riesgos de la velocidad del actual calentamiento global

Alemania acepta devolver el ‘Ubirajara jubatus’, tras una exitosa campaña en redes sociales

Los ancestros más primitivos de los estegosaurios sobrevivieron más allá del Jurásico y en un continente en el que su presencia se desconocía hasta ahora

El paleoantropólogo y codirector de Atapuerca describe en su nuevo libro el origen del cuerpo humano, que determina lo que somos como especie

El interés de dos hermanos por la paleontología detonó un milagro económico y social en una vereda del departamento del Huila que ahora atrae a cientos de turistas y la mirada de científicos de varios países

El hallazgo de esta nueva especie, nombrada en homenaje al Villarreal CF, sitúa en esta zona costera una gran diversidad animal durante el Cretácico

La fábrica siderúrgica Völklinger, el asentamiento vikingo de Haithabu, los espacios de la Bauhaus en Dessau, las cuevas de la Edad del Hielo de Ulm... Hay muchas y muy variadas razones para visitar el país centroeuropeo

Un nuevo estudio explica por qué algunos animales llegaron a ser gigantes tras la extinción de los dinosaurios, cuando los supervivientes eran mucho más pequeños

El ADN antiguo de poblaciones prehispánicas de Mesoamérica revela una continuidad genética que indica su adaptación tras varios siglos de megasequías, en lugar de su migración generalizada al sur para sobrevivir

Este sistema para obtener material genético permite vincular objetos arqueológicos con las personas que los tocaron

Más de 1.800 postores han pujado por la pieza, formada a partir de los restos de tres especímenes