Retirada gradual
Bernanke deja como herencia un recorte paulatino de los estímulos monetarios en 2014
Bernanke deja como herencia un recorte paulatino de los estímulos monetarios en 2014

La Reserva Federal rebaja a 65.000 millones de dólares mensuales la compra de deuda Es el segundo recorte consecutivo de 10.000 millones de dólares El organismo ignora la inestabilidad cambiaria generada por los emergentes

Bernanke marca el camino para la retirada progresiva de los estímulos antes de que Yellen se ponga al frente de la Reserva Federal

El instituto emisor aprueba el tercer incremento desde que Rajan llegó a la presidencia El Banco de Turquía también analiza posibles medidas para afrontar las turbulencias

La Comisión Europea reclama medidas al BCE para evitar la deflación

El Ibex registra se deja un 1,12% y pierde los 7.800 puntos pendientes también de Argentina

El instituto emisor convoca una reunión de urgencia para este martes para tomar medidas El anuncio permite a la moneda recuperar posiciones tras ceder un 4,4% en la semana pasada El peso argentino también remonta ligeramente tras el fuerte correctivo de los días previos

Los líderes económicos advierten de que comienza una etapa de alta volatilidad y piden a las economías en desarrollo que aborden ya sus reformas pendientes

Rousseff seduce a Davos con un plan millonario de infraestructuras

Las empresas españolas son más optimistas sobre el futuro de la economía mundial Los países emergentes pierden protagonismo

La responsable del FMI: "El optimismo está en el aire: la etapa de hielo ha quedado atrás" Advierte de que en las economías avanzadas ve un aumento "de los riesgos de deflación", lo que podría resultar "desastroso" para la recuperación

Latinoamérica crecerá el 2,9% este año y el 3,1% en 2015 La subida de tipos en EE UU puede frenar los flujos de capital

La directora del Fondo afirma que está "decepcionada" por el rechazo del Congreso de EE UU Insta a la Casa Blanca a impulsar la votación sobre el sistema de cuotas, pendiente de 2010

Naciones con recursos y mano de obra barata son la esperanza de los inversores La capitalización de sus Bolsas aún es escasa y sus sistemas políticos inestables
Ni el envejecimiento de Occidente ni el auge de Oriente son tan evidentes
Un informe de la consultoría británica CEBR prevé que el país supere a Alemania y Reino Unido dentro de diez años, y que China se convierta en el número uno del planeta en 2028

El PIB cae un 0,5% en el tercer trimestre, el peor resultado desde 2009 El ministro de Economía reconoce que el dato es uno de los más bajos del G-20
Ricardo Díez-Hochleitner defiende en Barcelona papel de la organización en la definición del escenario mundial que seguirá a la salida de la crisis
Estas economías seguirán determinadas por los ciclos económicos y monetarios de las grandes potencias
La economía global afronta retos importantes, pero son abundantes las señales de mejora

La crisis revoluciona el listado de las 100 compañías más valiosas del mundo. EE UU refuerza su liderazgo, Europa cede terreno y los emergentes ganan peso


La ausencia del Rey y la despedida de Iglesias marcan el fin de una etapa
Las divisas impulsan sus beneficios un 10% con 1.800 millones pese al recorte de ventas La multinacional reduce sus ingresos en un 3%, hasta los 8.900 millones


El foro organizado por el Banco Mundial y EL PAÍS analizó las reformas que América Latina necesita para atender las demandas de un sector vital para el desarrollo

Los expertos comparan su intensidad con la del Katrina, que devastó Nueva Orleans en 2005
Los mayores miedos son el caos financiero mundial por el cierre del Gobierno de EEUU y la desaceleración de los países emergentes

El G-20 pide a EE UU que ataje con urgencia la incertidumbre fiscal

Los países con alta dependencia exterior tratan de anticiparse a los efectos de la retirada de estímulos

El G-24 cree que el Fondo debe tener los recursos de cuotas adecuados para poder desempeñar “un papel sistémico". Alerta de los riesgos por la retirada de estímulos
Varios países en desarrollo han logrado desacoplar ciclos políticos y ciclos financieros
Las causas de la crisis ni surgieron súbitamente hace cinco años ni se han corregido aún

Los países ricos intentan dejar atrás la crisis a través de las exportaciones
La desaceleración de los países en desarrollo es una señal de que algo peor puede ocurrir

La cumbre de San Petersburgo prioriza la lucha contra el paro, pero acaba sin compromisos El foro asume un ambicioso plan contra la evasión de impuestos
El grupo puede consolidarse como coordinador económico si aplica las medidas acordadas

El capital público en las empresas se estabiliza o aumenta en los países emergentes