Los países emergentes frenan el crecimiento de Coca-Cola

Las divisas impulsan sus beneficios un 10% con 1.800 millones pese al recorte de ventas La multinacional reduce sus ingresos en un 3%, hasta los 8.900 millones

Wall Street tiene varios termómetros para medir la salud de la economía mundial. Uno de ellos es Coca-Cola. Sus últimos resultados trimestrales reflejan en buena medida el motivo que llevó al Fondo Monetario Internacional a rebajar hace unos días sus previsiones de crecimiento: la “volatilidad creciente” en los mercados emergentes, lo que está lastrando el negocio de la multinacional de bebidas.

La compañía estadounidense cerró el tercer trimestre con unos ingresos de 12.030 millones de dólares (8.900 millones de euros), un 3% más bajo que hace un año. Cuando se desglosan las ventas por región, se observa que en Euroasia y África cayeron un 4% y en el Pacífico, un 9%. Mientras, en América Latina la cifra de negocio se quedó plana. Compensó Europa con un repunte del 10%.

Pese a esta moderación en las ventas, Coca-Cola logró anotarse un incremento del 10% en el beneficio. Ganó 2.447 millones de dólares (1.800 millones de euros) en el trimestre. Para los nueve primeros meses del año, sin embargo, arrastra una caída del 4%, al bajar a 6.874 millones (5.000 millones de euros). Los ingresos desde enero van por los 35.814 millones de dólares (26.500 millones de euros), en este caso un 2% menos que en el mismo periodo de 2012.

Muhtar Kent, su presidente ejecutivo, se da en todo caso por satisfecho con el rendimiento del negocio “a la vista de los resto del clima macroeconómico en general”. “No somos inmunes al impacto de estos eventos”, señala. Cita expresamente la situación de los mercados emergentes, donde las grandes firmas alimentarias de EE UU están buscando nuevas vías de ingresos.

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.
RECÍBELO EN TU CORREO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
Normas

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS