
Puigdemont bunqueriza a Junts para evitar críticas a su estrategia de negociación
El expresidente catalán impone silencio a los suyos para gestionar personalmente un acercamiento al PSOE que genera recelos en un sector del independentismo

El expresidente catalán impone silencio a los suyos para gestionar personalmente un acercamiento al PSOE que genera recelos en un sector del independentismo

La primera crisis de Gobierno de PP y los ultras continúa abierta 24 horas después. Mientras los populares aseguran que fue una polémica “estéril”, la presidenta regional no se pronuncia ni rectifica, como exigía su socio

Tenemos que olvidar que Puigdemont es un delincuente reclamado por la justicia y considerarle un político cuerdo cuyas demandas deben ser escuchadas
Los nacionalistas vascos y la cúpula de Junts reivindican su condición de “determinantes” para decidir quién gobernará en España

La presidenta popular de la Junta afirma que la relación con su socio es “escasa o ninguna” y que está “centrada en gestionar”, mientras que el partido ultra cuenta con una consejería en la región y pide una rectificación inmediata

Un sector del partido presiona a Feijóo para que acuda a la manifestación en Barcelona el 8 de octubre, después de su debate de investidura

Gamarra precisa que el mitin convocado en Madrid en vísperas de la investidura de Feijóo está abierto a todos los ciudadanos y organizaciones, pero es un acto de partido

La paradoja del independentismo es que a quien hace daño el reseteo del conflicto es al propio movimiento y a sus partidos, no a la democracia española

No hay mayor antídoto frente a la inflamación de las pasiones que demostrar que no hay pactos secretos, ni intenciones ocultas para trocear España, sino la búsqueda audaz de fórmulas para pasar página

El popular renueva solo dos caras y da entrada a un vicepresidente y un consejero del partido ultra

La ex alcaldesa Ada Colau afirma que se quedará en el Ayuntamiento hasta cerrar un pacto

Barones del partido temen que Sánchez cierre un pacto a las puertas de que se celebre la del líder del PP

El presidente Aragonès replica a la ANC que proclamar la independencia “no serviría de nada” sin un reconocimiento internacional

Una medida de gracia como la de 1977, que borre los delitos del ‘procés’, deslegitimaría la democracia entera y contribuiría a enquistar el problema catalán dando la razón a los delincuentes. Me niego a creer que el presidente Sánchez cometerá semejante desatino

El presidente catalán replica a la ANC que la independencia “no serviría de nada” sin un reconocimiento internacional

Las dos fuerzas independentistas se acusan de deslealtad pero continúan con su objetivo común de obtener la amnistía y el referéndum

La manifestación obtiene su peor registro de asistencia en pleno debate sobre las condiciones de la investidura

El PP presentará mociones de rechazo en todos los Ayuntamientos y parlamentos regionales para obligar al PSOE a retratarse, mientras soslaya su propuesta para el conflicto catalán

Òmnium calcula que la amnistía debería beneficiar a 1.432 personas pero excluye a Laura Borràs del cómputo
La movilización ciudadana de la Diada fiscaliza el tumbo estratégico de Junts y supone un examen público para Aragonès y Esquerra, ausentes el año pasado en la manifestación de Barcelona

El presidente del partido nacionalista asegura mantener “una relación bien engrasada” con la formación de Carles Puigdemont

El secretario de Estado, negociador principal de Sumar con el PSOE, aboga por trabajar para disminuir las tensiones entre los partidos del nuevo espacio político

Dirigentes del PP urgen al líder que defina la estrategia para tratar con la extrema derecha

Los reiterados anuncios sobre la unidad de acción chocan con la pugna entre Junts y ERC por liderar la alternativa al PSC en Cataluña

El ‘expresident’ pidió en su conferencia en Bruselas un “mecanismo de mediación y verificación”, aunque Junts ha defendido que esa tercera parte fuera internacional

El proyecto separatista de Urkullu y otros es legítimo si previamente afirmamos que la ciudadanía depende del parcelamiento territorial, no de la unidad constitucional

La “izquierda plurinacional” nos quiere colar que la amnistía ya no es una reclamación ‘indepe’ sino una cuestión de interés general para el progreso en España. Y, ¿cómo ha ocurrido esto?, se preguntarán

La profesora de Ciencia Política de la Universidad de Barcelona explora en su libro ‘El arte de pactar’ (Catarata) las oportunidades de llegar a consensos para mantener el Estado de bienestar en un clima de polarización

Varios eurodiputados reprochan a la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, su reunión con Carles Puigdemont el lunes

Las piezas van encajando para los 178 escaños que necesita Sánchez, pero el alivio penal es la clave

El Senado, con mayoría absoluta del PP, tendría después 20 días, si se tramita por el procedimiento de urgencia, para devolverla, en caso de veto, a la Cámara baja

El exalcalde y ganador de las últimas elecciones municipales afirma que ejercerá de jefe de la oposición, pero también que “no descarta” entrar en el gobierno de Jaume Collboni

Sumar ve “problemática” la figura del relator internacional como mediador en las negociaciones porque “alargaría mucho el proceso”, mientras que el partido de Puigdemont insiste en que la aprobación de la amnistía tiene que ser previa a la investidura

El Ejecutivo destaca que el partido independentista no exige el referéndum de autodeterminación y trata de tranquilizar al mundo progresista: “Ya nadie se cree que viene el lobo. Con Sánchez se cumple la ley”

El pacto para gobernar la Región de Murcia elude mencionar la violencia machista, en línea con los ya alcanzados en otras comunidades entre populares y ultras

El lehendakari pide el reconocimiento de que España es un “Estado plurinacional” que la Transición dejó inacabada

Las exigencias del ‘expresident’ aprietan pero no ahogan a la izquierda gobernante

El líder de Vox compromete su apoyo a la investidura del aspirante popular ante el “golpe a la Constitución” que teme que se produzca “desde La Moncloa” si Pedro Sánchez se proclama presidente

El ‘expresident’ reclama también un “mecanismo de mediación” en las conversaciones, y avisa que Junts “no ha renunciado ni renunciará a la unilateralidad”
La noticia hoy es que la negociación puede empezar a andar. En el fondo ya lo ha hecho, por más que Puigdemont no lo quiera admitir. No hay garantías de nada más