El líder del PP anuncia que su partido promoverá una ley de “lealtad constitucional” para intentar recuperar como delito las conductas “del golpe de 2017″
“La receta del PP condujo al desastre en Cataluña. Nosotros apostamos por el diálogo y el perdón”, ha asegurado. El candidato socialista justifica su investidura para conservar los avances sociales que ve amenazados por los extremistas
El expresidente catalán podrá regresar sin temor a ser detenido, pero su causa podría tardar en archivarse si el Supremo plantea una cuestión de inconstitucionalidad
Volví a ver el capítulo 6 de ‘La mesías’ hace unos días y lo recordé mientras veía ‘Escucha, Junqueras’, el programa de ‘Salvados’ que sentó al presidente de ERC frente a varios ciudadanos contrarios a la amnistía para que intercambiaran posturas
La vista sobre los gastos para organizar el referéndum ilegal del 1-O y la promoción exterior del ‘procés’ en el Tribunal de Cuentas no se va a suspender porque la amnistía tardará en entrar en vigor
La medida de gracia incluye a los organizadores de las consultas del 9-N y del 1-O, pero el grueso de afectados son los detenidos durante las protestas de 2019 por la condena a los líderes del ‘procés’
La medida de gracia incluye todos los delitos vinculados a las consultas del 9-N y del 1-O cometidos entre 2012 y la actualidad
El PSOE registra en el Congreso la proposición de ley | El preámbulo señala, para alejar la unilateralidad, que “todos los caminos deben transitar por el marco jurídico nacional e internacional” | La norma, que se tramitará “por la vía de urgencia”, no incluye referencias a la investigación de casos de ‘lawfare’ ni posibles beneficios para sus víctimas
La secretaria general de ERC defiende la ley de amnistía para hacer un “reset” a la política catalana y garantiza la estabilidad de la legislatura
Viñeta de Peridis del 11 de noviembre de 2023
Los socialistas deben cerrar aún el acuerdo con el PNV y registrar la propuesta de amnistía en el Congreso. Armengol pondrá una fecha para el debate y la votación para elegir a Pedro Sánchez
Feijóo acusa al PSOE de “corrupción” por su pacto con ERC | Las bases de Podemos respaldan la autonomía de su formación frente a Sumar
Junts exhibe sus divergencias con los republicanos y critica su pacto con los socialistas
El PP vota contra el nuevo letrado mayor de la Cámara por su proximidad al Gobierno ante próximos dictámenes sobre la amnistía
El PSOE y Junts continúan la negociación para salvar el último escollo en la ley de amnistía | La militancia de ERC valida el apoyo al acuerdo de investidura con un 89% de voto favorable | Turull (Junts) aleja la idea de un pacto inminente: “Vienen horas y días de mucha presión”
El texto del acuerdo firmado por Bolaños y Junqueras habla de dos “legitimidades” y establece que las “diferentes concepciones de la soberanía” han marcado el conflicto político
La Generalitat se beneficiará de un nuevo mecanismo, que Bolaños también abre a otras comunidades, y que le permitirá liberar recursos para diversas partidas
Puigdemont podrá volver a España cuando se apruebe la amnistía, aunque su causa tardaría en archivarse si el Tribunal Supremo acude al Constitucional
Habrá investidura de Pedro Sánchez, si nada se tuerce, porque Junts ya tiene lo que quería: volver a la gobernabilidad de España, una vez asumido el fin del ‘procés’, pero pareciendo distintos a ERC
Ocho de los diez vocales propuestos por el PP proponen una declaración institucional del órgano de gobierno de los jueces con el mandato caducado hace casi cinco años que considera que la medida “supone denigrar y convertir” el Estado de derecho “en objeto de mercadeo”
El PSOE intenta repartir el protagonismo negociador entre Puigdemont, Aragonès y Junqueras para evitar que el acuerdo descarrile en el último momento
Liberar de la inhabilitación a decenas de dirigentes permite a Junts y ERC abrir nuevos escenarios para sus cúpulas y candidaturas a próximos comicios
Oriol Junqueras advierte que sin una mejora de la financiación de Cataluña la investidura se pone “muy difícil”
Los republicanos piden celeridad en la negociación y lamentan que no se ha empezado a hablar de la nueva financiación autonómica
Puigdemont está citado para comparecer en la vista oral, que se celebra el próximo 17 de noviembre
La militancia ha participado en una consulta en la que ha elegido a la concejal Eva Baró que se ha impuesto a Patricia Gomà, del sector crítico
La votación entre la lista más cercana al líder del partido y la que tradicionalmente ha controlado la federación medirá el apoyo a estrategias decisiones como el pacto con el PSC en la Diputación
La relación de Cataluña con España les preocupa mucho menos que en 2017, pero una amplia mayoría no está conforme con el nivel de autonomía actual
Esta legislatura será larga, pese a las elecciones vascas y catalanas, si el presidente asume que Puigdemont y el PNV pueden ser sus mayores aliados. Tienen la posición dominante frente a ERC o Bildu
Una amnistía que habilite a Junqueras pondrá en la cuerda floja a Aragonès como candidato republicano a la Generalitat
Sería conveniente que los partidos favorables a la medida asuman también como prioridad incorporar a los conservadores a una deliberación que puede acabar con un período de inestabilidad dañina
Viñeta de Peridis del 12 de octubre de 2023
Ahora solo falta el contacto con Puigdemont. Llega la recta final para la investidura de Sánchez
El líder de ERC valora ”los avances en política social y antirrepresiva” y reivindica los resultados de la negociación con el PSOE, pero el portavoz republicano en el Congreso aclara: “Nuestro voto se suda partido a partido”
La alcaldesa, María José Català, lleva el emblema que vuelve a entrar en la catedral con el gobierno del PP. Oriol Junqueras participa en la marcha convocada por la Comissió 9 d’Octubre
Viñeta de Peridis del 3 de octubre de 2023
Si no fuera posible el retorno triunfal como presidente, a Carles Puigdemont siempre le quedaría un regreso discreto y la retirada de la política
El movimiento de ERC y Junts para condicionar el voto a un compromiso con el referéndum necesita ser leída desde la competencia sin cuartel en Cataluña de los exsocios del Govern
El líder popular se queda en 172 votos a favor frente a 177 en contra y uno nulo, mientras el PSOE y Sumar lo acusan de montar una “farsa”
La abstención de la CUP permite que la propuesta presentada por los dos grupos independentistas fuera aprobada