_
_
_
_

Pactos y negociaciones para la investidura de Sánchez, 3 de noviembre | Termina la manifestación ultra que ha reunido a cientos de personas frente a Ferraz

El PSOE y Junts continúan la negociación para salvar el último escollo en la ley de amnistía | La militancia de ERC valida el apoyo al acuerdo de investidura con un 89% de voto favorable | Turull (Junts) aleja la idea de un pacto inminente: “Vienen horas y días de mucha presión”

El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont a las puertas del Parlamento Europeo este viernes.
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont a las puertas del Parlamento Europeo este viernes.Delmi Álvarez
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Una manifestación ultra, convocada a través de redes sociales, ha reunido a cientos de personas frente a la sede del PSOE en Ferraz. Al grito de “Puigdemont, a prisión”, “unidad nacional” y “en mi nombre no”, la protesta responde al acuerdo de los socialistas con ERC para investir presidente a Pedro Sánchez, alcanzado ayer, a las actuales negociaciones con Junts y a la previsible aprobación de una ley de amnistía a los involucrados en el ‘procés’. Mientras, la militancia de ERC ha validado el acuerdo de la formación con los socialistas para la investidura del secretario general socialista, Pedro Sánchez, con un 89% de voto favorable. Por otro lado, el PSOE y Junts continúan este viernes negociando para firmar un pacto que asegure el apoyo del partido independentista a Sánchez y resolver las diferencias que surgieron el jueves. Fuentes de ambos partidos afirman que las conversaciones siguen y que se ve “posibilidad de acuerdo”, aunque no parece inmediato debido a la “complejidad” jurídica del pacto. En la misma línea, el secretario general de Junts, Jordi Turull, ha alejado la posibilidad de que el acuerdo se cierre en las próximas horas, tal y como preveía el PSOE, y ha alertado de que “vienen horas y días de mucha presión”.

El País
El País

Así les hemos contado la jornada política

Termina aquí nuestra cobertura de la jornada política de este viernes. Mañana, nuestros periodistas les seguirán contando toda la actualidad sobre la investidura. Muchas gracias por seguirnos.

Puigdemont da largas a Sánchez mientras se intensifican los movimientos contra la investidura

La política española se repite, aunque siempre con variaciones importantes. Si la jornada frenética del jueves recordó por momentos al dramático 26 de octubre de 2017 en el que Carles Puigdemont empezó el día pensando en convocar elecciones y acabó declarando la independencia, la de este viernes tenía un lejano sabor a otra muy especial, también al borde de una investidura de Pedro Sánchez. Fue el 3 de enero de 2020, a solo cuatro días de la votación, cuando ya estaba casi cerrado el pacto con ERC pero aún tenía que votarlo su máximo órgano. La Junta Electoral Central se reunió de urgencia un viernes 3 de enero, una fecha nada habitual, en pleno descanso navideño, y decidió inhabilitar a Quim Torra, entonces president de la Generalitat, y rechazó tramitar el acta de eurodiputado de Oriol Junqueras, entonces en prisión. Todo a cuatro días del voto. La crisis que esta decisión generó estuvo a punto de dar al traste con la investidura, pero finalmente ERC aguantó la presión, se abstuvo y Sánchez salió presidente por dos escaños.

Lee aquí la crónica completa.

Centenares de manifestantes protestan contra la amnistía y el pacto de socialistas e independentistas ante la sede del PSOE

Varios centenares de manifestantes ha protestado la tarde y noche de este viernes a las puertas de la sede federal del PSOE, en la madrileña calle de Ferraz. La protesta, convocada a través de redes sociales, responde al acuerdo de los socialistas con ERC para investir presidente a Sánchez, alcanzado este jueves, y a las actuales negociaciones con Junts, con el trasfondo de la previsible aprobación de una ley de amnistía a los involucrados en el procés. Ha sido convocada este jueves a través de redes sociales, y se ha desarrollado con una fuerte presencia policial.

Lee aquí la crónica completa.

Ana PuentesÓscar López-Fonseca

Concluye la manifestación en Ferraz contra la amnistía y las negociaciones entre PSOE y Junts

Termina la manifestación en Ferraz. Varias decenas de personas se han retirado ya de la concentración convocada por redes sociales. Antes de dispersarse, un grupo de asistentes ha puesto a través de un altavoz el "Cara al sol" y el himno de la Falange Española". A las 21.30 quedaban poco más de 50 personas en la calle.

Los últimos asistentes han dirigido mensajes a los Fuerzas de Seguridad presentes. "La Policía va a aguantar hasta que los hagamos retroceder, pero se unirán a nosotros", ha dicho un hombre por el altavoz. Un hombre ha sido detenido por intentar saltarse el cordón policial. Se le ha pedido la documentación tres veces, se ha negado y finalmente se le ha detenido, según confirman fuentes policiales.

A las 21.40 se ha recuperado la movilidad en la calle de Ferraz. Un pequeño grupo de personas permanece en la acera para organizar próximas convocatorias a través de grupos de WhatsApp y Telegram. "Mañana aquí a las 19.00 y todos los días que se pueda. Y luego, a Moncloa", ha dicho una mujer.

Óscar López-Fonseca
Óscar López-Fonseca

La concentración ante Ferraz no había sido comunicada

La concentración ante la sede del PSOE en la calle Ferraz, de Madrid, contra una futura ley de amnistía no había sido comunicada oficialmente por ninguna organización o persona a titular individual a la Delegación de Gobierno, según han confirmado a este diario fuentes de este organismo. La falta de esta comunicación previa de una reunión “en lugares de tránsito público” puede acarrear sanciones para los convocantes si son identificados, según se recoge en la Ley de Seguridad Ciudadana, la conocida como ley mordaza. No obstante, la norma no contempla actual contra los participantes ni disolver la protesta, salvo que se ponga en peligro personas y bienes.

Esta comunicación previa permite a las fuerzas de seguridad organizar el dispositivo para prevenir incidentes, aunque en este caso ya estaba listo un operativo al haber conocido la policía con antelación que se iba a celebrar gracias a los mensajes animando a participar en la misma que habían comenzado a circular en grupos de la aplicación de mensajería instantánea Whatsapp y en redes sociales, al menos, desde ayer. Por ello, la Jefatura Superior de Policía de Madrid había preparado el despliegue de dos grupos de la Unidad de Intervención Policial (UIP, conocidos coloquialmente como antidisturbios), unos 90 agentes, según detallan fuentes policiales.

Ana Puentes
Ana PuentesMadrid

Una manifestación movida por el 'boca a boca' y por las redes sociales

Los asistentes a la concentración en Ferraz aseguran que se han enterado de la concentración por redes sociales y por el  boca  a boca entre amigos. Diana Patiño cuenta que ha llegado antes de las 19.00 a los alrededores de la sede del PSOE. "Pensé que iba a haber muchísima gente y quería estar en primera fila. Me he enterado por Vox", dice la mujer, que cubre su espalda con una bandera que dice "España despierta".

Víctor ha llegado un poco más tarde, directamente desde la universidad. "Me he enterado por Twitter, he comprado pintura y he hecho este cartel", dice y levanta un cartón con el mensaje "España está harta de arrodillarse". "Protesto porque lo que está haciendo este gobierno es imperdonable. Están tocando la unidad nacional y ahora nos están tocando los bolsillos con el perdón a la deuda a Cataluña", dice el joven.

Mientras, decenas de personas de todas las edades continúan con los cánticos en la protesta en Ferraz: "Si no hay solución a la revolución", "Sánchez a prisión ni amnistía ni perdón", "Madrid será la tumba del sanchismo".

El País
El País

Vox apoya la manifestación en Ferraz y avisa: "esto no es más que el principio"

El partido de Santiago Abascal ha publicado un tweet en el que apoya la manifestación en Ferraz, convocada por redes sociales para protestar contra el acuerdo de amnistía alcanzado por el PSOE y Junts, y contra las negociaciones entre los socialistas y Junts para la investidura de Pedro Sánchez. "Movilización permanente contra la mayor traición", lee el comunicado e Vox. "Esto no es más que el principio", advierten.

Cristina Vázquez
Cristina VázquezValencia

Zapatero, sobre la consulta a las bases para los pactos de investidura: “Yo he votado un sí como una casa”

El expresidente del Gobierno, el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, ha asegurado en Valencia que va a seguir apoyando un gobierno de Pedro Sánchez: “Yo he votado un sí como una casa; ahora tenemos que culminar la tarea porque es el mejor momento de la historia de España”.

El político, que ha participado en un acto en la capital valenciana a favor del sí al pacto del PSOE con otros partidos, ha pedido que siga el gobierno de coalición, “que nos ha llevado al mejor momento de la historia” y ha insistido en que “todos los partidos se van a beneficiar de la amnistía en la que trabajamos. Lo veremos en la próxima campaña electoral”.

Zapatero ha reprochado al PP que no acepte de buena gana que el presidente sea socialista “por eso le pido a toda la militancia que apoye el sí, que respondamos al mandato de los electores, que sabían bien que para formar un gobierno teníamos que llegar a acuerdos, no solo para hacer de la necesidad virtud, sino de la virtud, virtud”. 

El expresidente, al que acompañaba el secretario general de los socialistas valencianos, Ximo Puig, ha insistido en que la democracia es generosidad, “saber perdonar y volver a hablar” y a los que han criticado la foto en Bruselas del secretario de Organización Santos Cerdán, con Carles Puigdemont, les ha dicho que “ojalá hubiera más fotos de personas que piensan diferente y que puedan reiniciar con el diálogo un camino para compartir. Queremos compartir con Cataluña un futuro. Queremos convencer, respetar, que son los verbos que le sientan bien y hacen grande la democracia”. “Los que la hacen pequeña son los que dicen nunca lo haré, nunca pactaré, siempre la confrontación”.

Ana Puentes
Ana PuentesMadrid

Sigue la manifestación en Ferraz: "PSOE, PP, la misma mierda es"

Varios centenares personas se concentran en la calle de Ferraz, a escasos metros de la sede del PSOE en Madrid. Protestan contra las negociaciones entre los socialistas y Junts para conseguir los votos necesarios para la investidura de Pedro Sánchez. 

Los manifestantes, que han llegado convocados a través de redes sociales, protestan con cantos como "PSOE, PP la misma mierda es", "esta Policía defiende la amnistía" y "libertad". Portan banderas de España y un cartel con la consigna "Pedro Sánchez a prisión". Varios jóvenes hacen transmisiones en directo a la vez que dan gritos como "Viva Franco" y "Viva España". La concentración no ha sido comunicada a la Delegación de Gobierno. 

Cerca de 30 agentes de la Policía Nacional con cascos y escudos protegen la sede del PSOE y los alrededores.  Al menos siete vehículos de unidades antidisturbios de la policía bloquean el paso por la calle de Ferraz.

A los manifestantes en la calle se han sumado, además, vecinos que desde las ventanas de los edificios hacen sonar sus cacerolas y ondeando banderas de España.

El País
El País
Protesta contra la amnistría frente a la sede del PSOE en la calle Ferraz de Madrid este viernes.

Protesta contra la amnistría frente a la sede del PSOE en la calle Ferraz de Madrid este viernes. / CLAUDIO ÁLVAREZ

Un numeroso grupo de manifestantes protesta ante la sede del PSOE contra el pacto con los independentistas

Un numeroso grupo de manifestantes está protestando a las puertas de la sede federal del PSOE, en la madrileña calle de Ferraz. Al grito de "Puigdemont, a prisión", "unidad nacional" y "en mi nombre no". Un grupo de asistentes lleva también una pancarta que reza "Pedro Sánchez a prisión". La protesta responde al acuerdo de los socialistas con ERC para investir presidente a Sánchez, alcanzado ayer, a las actuales negociaciones con Junts y a la previsible aprobación de una ley de amnistía a los involucrados en el procés. La manifestación, convocada este jueves a través de redes sociales y con el apoyo de figuras de la derecha como el vicepresidente de Castilla y León, Juan García-Gallardo (Vox), se desarrolla con una fuerte presencia policial. Los agentes han cortado la calle a la altura de Buen Suceso. 

Camilo S. Baquero
Camilo S. BaqueroBarcelona

La militancia de ERC valida el apoyo al acuerdo de investidura con un 89% de voto favorable

Esquerra Republicana ha celebrado este viernes la consulta a las bases sobre el contenido del pacto para la investidura de Pedro Sánchez y el sí se ha impuesto con un 89% de apoyos. La votación ha durado ocho horas y al cierre de las urnas la participación alcanzó el 43,6% de un censo de 8461 afiliados con derecho a voto. La pregunta era La pregunta es directa: "¿Estás de acuerdo con que se vote a favor de a investidura de Pedro Sánchez a cambio de la ley de amnistía, la segunda fase de la resolución del conflicto político para abordar el referéndum, el traspado integral de Rodalies, compromisos económicos y propuestas para reducir el déficit fiscal?" Solo el 9% se posicionó en contra del pacto y un 2% votó en blanco. Se trata de unos resultados similares a los que, en noviembre pasado, el tándem de Oriol Junqueras y Marta Rovira reeditaron en la dirección del partido.

El País
El País
El presidente de Òmnium calcula que al menos 1.500 personas pueden beneficiarse de la futura amnistía

El presidente de Òmnium Cultural, Xavier Antich, ha calculado que la futura ley de amnistía podrá beneficiar a un mínimo de 1.500 personas y ha sostenido que el criterio que se han seguido ha sido el de incluir a todos los casos que se abrieron por ejercer derechos fundamentales en torno la consulta del 9-N y del 1-O. Ese diagnóstico comporta que quedarían fuera del beneficio de la ley tanto la expresidenta del Parlament, Laura Borras, condenada por los casos de corrupción como los acusados por la operación Voloh al no haberse iniciado la causa por hechos relacionados con el procés.

Lee aquí la información completa.

El País
El País
El BNG arranca al PSOE una compensación financiera a Galicia “análoga” a la de Cataluña

La dirección del BNG ha dado el visto bueno este viernes al principio de acuerdo con el PSOE para que su único diputado en el Congreso, Néstor Rego, apoye la investidura de Pedro Sánchez. El pacto, del que falta cerrar algunos flecos, recoge el compromiso de los socialistas para que Galicia reciba una “compensación análoga” a cualquier reducción o condonación de deuda que se otorgue a Cataluña u otras comunidades autónomas adheridas al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA). Los equipos negociadores de ambas formaciones no han concretado en qué consistirá esa compensación, teniendo en cuenta Galicia nunca ha recurrido al FLA para financiarse ni mantiene con el Estado el nivel de deuda de otros territorios. Pero fuentes del Bloque aseguran que serán medidas que garantizarán la no discriminación frente a otras autonomías.

Lee aquí la información completa.

Àngels Piñol
Àngels PiñolBarcelona

Los Comités de Defensa de la República rechazan la amnistía porque supone reconocer la “potestad” del Estado sobre Cataluña

Los Comités de Defensa de la República (CDR), un colectivo que nació en el momento álgido del procés, han rechazado la amnistía, aunque pueda "aliviar" a unos cientos de personas, porque supone, dicen, reconocer la “potestad” del Estado sobre Cataluña, creen que es una “trampa desmovilizadora” y porque es una forma de “blanquear” a España internacionalmente”.

En un comunicado, los CDR defienden la reactivación de la declaración unilateral de independencia y las negociaciones para investir a Pedro Sánchez. Con antelación, la Assemblea Nacional Catalana (ANC) también ha rechazado cualquier pacto.

Camilo S. Baquero
Camilo S. BaqueroBarcelona

Turull aleja la idea de un pacto inminente: “Vienen horas y días de mucha presión”

El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha alejado la posibilidad de que el pacto de investidura se cierre en las próximas horas, tal y como preveía el PSOE, y ha alertado de que “vienen horas y días de mucha presión” para el partido. 

 El exconselller ha enviado un mensaje a los miembros de la ejecutiva del partido tras la reunión de esta mañana en Bruselas y que no logró desatascar el desencuentro con los socialistas. “Tengamos calma, no nos dejemos arrastras y tengamos confianza con lo que se está gestionando con el president Puigdemont al mando”, dice el texto que ha adelantado La Vanguardia y al que ha tenido acceso este diario.

“No haremos una amnistía VIP, no dejaremos ningún soldado tirado”, explica Turull, certificando así que en ese punto radica el disenso. El número dos de Junts ha calificado el pacto con ERC “de vitrina” y alerta de que demuestra que “el PSOE es especialista, en echarle agua al vino una vez se firma [un acuerdo]”. “En el momento en que haya novedades, convocaremos enseguida”, remacha.

Silvia Ayuso
Silvia AyusoBruselas

Las conversaciones entre el PSOE y Junts “siguen” en Bruselas, “no se han roto y avanzan”, pero sin acuerdo cerrado aún

Fuentes de las negociaciones entre el PSOE y Junts han asegurado que las conversaciones “siguen” y que se ve “posibilidad de acuerdo” para la investidura de Pedro Sánchez, aunque este no parece inmediato debido a la “complejidad” jurídica de las negociaciones.

“Las conversaciones siguen, eso no se ha parado ni se ha roto ni ha habido ninguna pausa en ningún momento”, han explicado las fuentes a periodistas en el Parlamento Europeo, donde han tenido lugar las conversaciones entre las dos partes, aunque sin un encuentro físico hasta el momento entre el expresident catalán Carles Puigdemont y el negociador socialista, el secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán. 

Cerdán llegó anoche a Bruselas y continuará en la capital belga al menos este viernes, en el que no se descarta una reunión presencial, si bien el acuerdo para cerrar la investidura de Pedro Sánchez no está aún listo. “Es complicado” cerrar hoy el pacto, han señalado al respecto. La idea de Cerdán es continuar en Bruselas si hay visos de un acuerdo, pero si este se alarga, podría regresar a Madrid y continuar los contactos telemáticamente.

Durante la mañana, en la que Puigdemont ha estado reunido en su despacho de eurodiputado con el secretario general de Junts, Jordi Turull, y la portavoz Miriam Nogueras, lo que se ha hecho ha sido “intercambiar papeles” y “llamadas”, como hacen “desde hace semanas”, se ha explicado.

Sin querer detallar dónde se está trabando el diálogo, las fuentes se han limitado a explicar que los textos están “muy avanzados” pero “no cerrados, nunca ha habido textos cerrados”, subrayan. Se trata de cuestiones que, en materia legislativa, son “muy complejas”, por lo que más allá de las negociaciones de los políticos, los asesores jurídicos tienen que revisar cada documento, lo que “dilata” las negociaciones. 

Con todo, señalan, hay “posibilidad de acuerdo”, pero sin una fecha concreta. “Mientras se habla, se avanza”, y aunque “se alargan” tampoco hay “fechas tope” para ello, ya que el plazo límite para la investidura es el 27 de noviembre, han indicado las fuentes, bajo condición de anonimato. “No nos ponemos plazo, tampoco presión, porque no hay otra investidura posible, no hay nadie pidiendo paso”, han señalado las fuentes al respecto.

Àngels Piñol
Àngels Piñol

La ANC califica de retroceso para el independentismo el acuerdo entre el PSOE y ERC

La Asamblea Nacional Catalana (ANC), que encarna el sector del independentismo radical más duro, considera que el acuerdo alcanzado entre ERC y el PSOE es un “retroceso” para el independentismo y una sumisión al Estado. En un mensaje en redes sociales, la entidad apunta seis razones para rechazar el pacto: que el conflicto no se soluciona con un perdón; que solo se amnistiará a una parte de los encausados y además a los policías del 1-O; que prosigue la mesa de diálogo que solo ha arrojado “fracasos”; y que el 20% de condonación del FLA a la Generalitat procede de la deuda generada por el “expolio fiscal”.

Tras arremeter contra el traspaso de Rodalies (Cercanías) porque lo gestionará una empresa participada al 50% de las dos administraciones, con la particularidad de que el Gobierno podrá vetar las decisiones estratégicas, la ANC avisa de que lo “más grave” del acuerdo es que incorpora un acatamiento del ordenamiento jurídico que implica “una renuncia a la unilateralidad”. La entidad ha reprochado a los dos partidos soberanistas, de los que está muy distanciada, que hayan negociado por separado, al tiempo que insta a recuperar la declaración unilateral de independencia congelada desde 2017.

El País
El País
La Guardia Civil concluye que Marta Rovira, ‘número dos’ de ERC, fue una de las cabecillas de Tsunami Democràtic

La Guardia Civil ha entregado en la Audiencia Nacional el informe final sobre las actividades de Tsunami Democràtic, el grupo que supuestamente instigó las protestas, algunos de ellas violentas, que tuvieron lugar en Cataluña tras conocerse la sentencia del Tribunal Supremo que condenó a los líderes del procés en octubre de 2019. El documento policial, al que ha tenido acceso EL PAÍS, señala a la secretaria general de ERC, Marta Rovira, huida en Suiza desde 2018, como una de las presuntas promotoras del mismo, junto al empresario Oriol Soler; el exconsejero de la Generalitat y exdirigente de los republicanos Xavier Vendrell y el actual parlamentario catalán de este partido Rubén Wagensberg.

Lee aquí la información completa.

El País
El País
La Audiencia Nacional envía a juicio a los 12 ‘cdr’ procesados por terrorismo en plena negociación de la amnistía

La Audiencia Nacional ha enviado este jueves al banquillo a los 12 miembros de los Comités de Defensa de la República (CDR) procesados por delitos de terrorismo (a ocho de los cuales se atribuye, incluso, tenencia y fabricación de explosivos). El tribunal ha dado por concluido el sumario y ha acordado la apertura de juicio oral contra los componentes del Equipo de Respuesta Táctica (ERT), una presunta “célula radical” surgida dentro de esos grupos durante el procés, cuyo objetivo final era “conseguir la independencia de Cataluña, empleando para ello la violencia en su máxima expresión”, según las pesquisas. Esta decisión se conoce en plenas negociaciones del PSOE con los partidos secesionistas para aprobar una ley de amnistía.

Lee aquí la información completa.

Cristina VázquezRafa Burgos

El gobierno valenciano, de PP y Vox, considera que la ley de amnistía es “una traición sin precedentes”

El Gobierno valenciano, una coalición de PP y Vox, ha aprobado en pleno una declaración institucional contra la ley de amnistía a los encausados por el procés, al considerar que supone "una traición sin precedentes" a la Constitución y a la igualdad entre españoles y "el mayor acto de corrupción política al amnistiar un político a otro a cambio de permanecer en el poder". 

Además, con esta declaración, el gobierno autonómico apela a la "responsabilidad y dignidad" de los diputados valencianos en el Congreso y el Senado para votar en contra de esta ley, que negocia el PSOE con los partidos independentistas en el marco de la investidura de Pedro Sánchez.

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha asegurado que la financiación autonómica "no es una batalla de esgrima entre presidentes de autonomías" ni tampoco "una moneda de cambio". Tras una reunión con la Plataforma pel finançament just, una agrupación empresarial, política y social que lucha contra la infrafinanciación de la Comunidad, ha señalado que va a tratar de combatir "el ninguneo permanente" del Gobierno central "sin extorsionar a nadie, ni romper nada, ni jugar en mesas oscuras".

Mazón sostiene también que el pacto alcanzado entre PSOE y nacionalistas catalanes no es más que una amnistía contra la que van a "luchar" y que conlleva "perdonar a los que se han llevado dinero". La aplicación en la Comunidad Valenciana de la condonación de la deuda pactada con Cataluña asciende a cerca de 10.000 millones de euros.

Sonia Vizoso
Sonia Vizoso

El BNG da luz verde al acuerdo para apoyar la investidura de Sánchez

La dirección del BNG ha dado el visto bueno al principio de acuerdo con el PSOE para que su único diputado en el Congreso, Néstor Rego, apoye la investidura de Pedro Sánchez. El pacto, que no está cerrado del todo, recoge el compromiso de los socialistas para que Galicia reciba una “compensación análoga” a cualquier reducción o condonación de deuda que se otorgue a Cataluña u otras comunidades autónomas adheridas al Fondo de Liquidez Autonómica.

Los equipos negociadores de ambas formaciones no han concretado en qué consistirá esa compensación, teniendo en cuenta que Galicia no mantiene con el Estado el nivel de deuda de otros territorios. Pero fuentes del Bloque aseguran que serán medidas que garanticen “la igualdad”.

El acuerdo también contempla cinco nuevos juzgados especializados en violencia de género que se ubicarán en Pontevedra, Santiago, Ferrol, Lugo y Ourense y la creación de un servicio de tren de cercanías en Galicia, con la apertura de líneas entre Vigo y Pontevedra y entre A Coruña y Ferrol durante esta legislatura.

El PSOE se compromete asimismo a reactivar desde el Gobierno la transferencia a la Xunta de competencias recogidas en el Estatuto de Autonomía que siguen en manos del Estado, un proceso que está paralizado desde que el PP recuperó el poder en Galicia en 2009.

Otros puntos del acuerdo son garantizar que los emigrantes gallegos retornados no sufran una doble tributación en sus pensiones, recuperar las frecuencias ferroviarias previas a la pandemia, y aumentar las bonificaciones en las autopistas de peaje AP-9 y AP-53.

Silvia Ayuso
Silvia AyusoBruselas

Puigdemont abandona la Eurocámara tras una reunión “interna” de Junts

El expresident catalán Carles Puigdemont ha abandonado el Parlamento Europeo tras celebrar una reunión “de trabajo” con el secretario general de Junts, Jordi Turull, y la portavoz Miriam Nogueras. Los tres han salido juntos de la planta donde el también eurodiputado tiene su despacho y donde han pasado más de dos horas reunidos a puerta cerrada y sin hacer declaraciones. Puigdemont no ha querido confirmar si ha habido algún tipo de reunión o conversación con el secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, que también se encuentra en Bruselas a la espera de cerrar el acuerdo de investidura de Pedro Sánchez con Junts.

Elsa García de Blas
Elsa García de BlasPeriodista políticaMadrid

Ampliación | El PP movilizará “todos los instrumentos a su alcance” contra el pacto de PSOE y ERC

El PP avisa de que movilizará “todos los instrumentos a su alcance”, en la vía institucional, política y jurídica, contra el pacto del PSOE con ERC. “Ni nos van a callar ni nos vamos a quedar quietos”, ha enfatizado la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, en una comparecencia en el Congreso. Los populares siguen analizando las acciones que pondrán en marcha y que de momento no concretan en una reunión interna del líder popular, Alberto Núñez Feijóo, con los portavoces en Congreso, Senado y Parlamento Europeo.

En paralelo, el PP reclama que se discuta la financiación autonómica en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, tras rechazar el acuerdo “bilateral” del Gobierno con ERC para condonar 15.000 millones de deuda de Cataluña, algo que Gamarra ha calificado como “un ejercicio de corrupción política”. La número dos del PP no ha aclarado, sin embargo, si los presidentes autonómicos del PP renunciarán a solicitar también quitas de sus deudas, insistiendo en que el marco para discutirlo es el Consejo de Política Fiscal. Varios barones populares han anunciado ya recursos a los tribunales contra la condonación de la deuda a Cataluña.

José Marcos
José MarcosPeriodista políticoMadrid

Page carga contra quienes se dejan “humillar” por Puigdemont

El presidente de Castilla-La Mancha, el socialista Emiliano García-Page, ha arremetido este viernes contra el pacto que la dirección del PSOE está intentando cerrar con Junts per Catalunya, el partido del expresident prófugo Carles Puigdemont. En una aparente alusión al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y a su equipo negociador, pero sin dar nombres, Page ha afirmado: “Que un político tenga capacidad para dejarse humillar... pues eso va en su propia dignidad. Yo no entro en la capacidad que tengan los políticos negociadores de dejarse humillar, pero aquí alguien va a terminar siendo botifler [traidor]. O uno u otro. Esta es la realidad. O para una parte de España o para el conjunto. Lo que no se puede es humillar al país”. 

El mandatario autonómico, el más crítico de los barones territoriales socialistas, ha subrayado que “Puigdemont tiene intención de humillar al Estado”, y se ha vuelto a mostrar contrario a una amnistía que borre los delitos de unas personas que no renuncian a repetirlos en el futuro. “Lo que hicieron es un atropello constitucional de enorme gravedad que nos ha traído consecuencias de todo tipo. Y lo que 
buscan no es ni siquiera poder volver a pasear por las calles, [algo que] humanamente todos lo podemos entender. Lo que buscan es volver a otro atropello constitucional porque quieren acabar con la Constitución", ha dicho Page durante un acto institucional en Ciudad Real.

J. J. Gálvez
J. J. GálvezPeriodista

La Audiencia Nacional abre juicio por terrorismo contra 12  miembros de los CDR en plena negociación de la amnistía

La Audiencia Nacional ha confirmado la apertura de juicio oral contra 12 integrantes de los llamados Comités de Defensa de la República (CDR), detenidos durante la Operación Judas, a los que acusa de formar un grupo terrorista que planeó supuestamente sabotajes o acciones violentas en sedes oficiales de Cataluña en 2019. La sección tercera de lo Penal ha acordado la conclusión del sumario y la apertura de juicio oral contra una docena de procesados en esta causa por delitos como pertenencia a organización terrorista y tenencia, depósito y fabricación de sustancias o aparatos explosivos inflamables de carácter terrorista. Esta es una de las causas abiertas en la Audiencia Nacional que podría ser susceptible de encuadrarse en una futura ley de amnistía que estos días se encuentra en pleno debate entre el PSOE y sus socios parlamentarios.

El País
El País

Gamarra (PP), sobre la condonación de parte de la deuda catalana: “Esa factura la vamos a pagar el resto de los españoles”

Cuca Gamarra, secretaria general del PP, ha valorado el acuerdo del PSOE y ERC: “Estos acuerdos demuestran que esto no es un acuerdo de investidura. Esto son todas las cesiones que está dispuesto a llevar a cabo Sánchez con tal de permanecer en el poder”.

Gamarra también se ha referido a la condonación de 15.000 millones de la deuda que Cataluña tiene contraída con el Estado mediante el Fondo de Liquidez Autonómica. Esta medida será extensible a todas las comunidades que tuvieron que recurrir al FLA para financiarse. “La ruptura del marco de la financiación autonómica en base a esos 15.000 millones de euros que ha acordado significa que esa factura la vamos a pagar el resto de los españoles", ha criticado. 

“Los problemas de los españoles han sido aplazados porque todos estamos pendientes exclusivamente de aquello que le pueda interesar a un prófugo de la justicia [en referencia a Carles Puigdemont]”, ha dicho Gamarra en una comparecencia en el Congreso tras la reunión de la junta de portavoces del PP.

El País
El País
El Congreso permite plenos en fin de semana y festivos hasta el 27-N para facilitar la investidura de Sánchez

El pacto político entre el PSOE y Junts aún no está cerrado, pero mientras se retoman las negociaciones sobre sus flecos en Bruselas, el Congreso ha declarado como hábiles para el posible debate de investidura del socialista Pedro Sánchez todos los días que quedan hasta el 27 de noviembre, fecha tope para evitar la repetición de elecciones el 14 de enero. La Mesa del Congreso, que decide la organización de los debates en la Cámara baja, optó así por facilitar todas las opciones, incluidos festivos, sábados y domingos, ante la imposibilidad de fijar ya una fecha para ese debate la semana que viene, como querría el PSOE. Un objetivo que todavía no se descarta y que podría decidir la presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol, sin necesidad de convocar nuevas reuniones de ese órgano y en cuestión de horas. En la reunión de este viernes de la Mesa, el PP ha votado contra el nombramiento del nuevo secretario general y letrado mayor del Congreso, Fernando Galindo. Es un rechazo inédito, pero en este caso le consideran próximo al Gobierno y proclive a tramitar y aceptar el debate de un posible proyecto de ley de amnistía.

Puedes leer aquí la información completa. 

Juan José Mateo
Juan José MateoMadrid

Ayuso rechaza la quita de la deuda autonómica: “El peligro real, inminente, es que España deje de existir como nación”

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha criticado el acuerdo alcanzado entre el PSOE y ERC para reducir en 15.000 millones la deuda adquirida por Cataluña con el fondo de liquidez autonómica (FLA) a cambio de facilitar la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. “Es repartir miseria, pido que no caigamos en el error del qué hay de lo mío, porque es lo de todos”, ha dicho la líder conservadora sobre un mecanismo extensible al resto de Autonomías. “Esto no va de dinero, de lo que me corresponde, de lo que me toca. El peligro real, inminente, es que España deje de existir como nación centenaria”, ha añadido Díaz Ayuso durante una rueda de prensa convocada con motivo de una recepción al presidente electo de Ecuador, Daniel Noboa. “Tampoco es cierto que estos acuerdos vayan a resolver la convivencia. Eso es sumisión, el germen de la violencia, de la ruina. Tiene que haber igualdad ante la ley”, ha añadido.

La Comunidad de Madrid no tiene deuda adquirida a través del FLA, pero se beneficiaría del acuerdo, como el resto de regiones, al asumir el Estado parte de sus compromisos con terceros. No obstante, el Ejecutivo madrileño no quiere fijar posición al respecto, ni elucubrar sobre la posibilidad de registrar posibles recursos jurídicos, hasta que se conozca la letra pequeña del acuerdo. Todavía falta que el PSOE cierre, de lograrlo, la negociación con Junts para lograr los votos que necesita para investir a Sánchez, recuerdan en la Real Casa de Correos.

“Aún quedan por hablar protagonistas que no se han visto en una igual, personas que han cometido graves delitos, y que ahora saben que les sale gratis”, ha dicho Díaz Ayuso en referencia a Carles Puigdemont.

Camilo S. Baquero
Camilo S. BaqueroBarcelona

ERC anunciará a las 18.00 el resultado de su consulta interna sobre la investidura

Esquerra Republicana ha comenzado este viernes el proceso de participación interna para validar el pacto de investidura suscrito el jueves con el PSOE. Las urnas se han abierto a las 10.00 y el censo es de 8.461 personas. La pregunta es directa: “¿Estás de acuerdo con que se vote a favor de la investidura de Pedro Sánchez a cambio de la ley de amnistía, la segunda fase de la resolución del conflicto político para abordar el referéndum, el traspaso integral de Rodalies, compromisos económicos y propuestas para reducir el déficit fiscal?”. 

Silvia Ayuso
Silvia AyusoBruselas

Puigdemont evita dar detalles sobre las negociaciones tras reunirse con su equipo en la Eurocámara

El expresident catalán Carles Puigdemont ha celebrado este viernes una “reunión de trabajo” en su despacho en el Parlamento Europeo con el secretario general de Junts, Jordi Turull, y la portavoz Miriam Nogueras. Ambos políticos se han quedado en Bruselas con el también eurodiputado después de la reunión de la cúpula de la formación independentista celebrada el jueves en un hotel de la capital belga tras la que se esperaba un acuerdo sobre la investidura de Pedro Sánchez, que, sin embargo, no se anunció.

Tampoco está claro que este viernes vaya a haber luz verde al pacto. Preguntado sobre si había novedades, Puigdemont, visiblemente molesto al ver a la prensa ante su despacho de eurodiputado, lo ha negado con un escueto “no” y se ha limitado a indicar que se trataba de una “reunión de trabajo interna” y “normal”.

El País
El País

Este viernes termina el plazo para votar telemáticamente la consulta del PSOE sobre el pacto de gobierno con Sumar

Pedro Sánchez ha votado telemáticamente en la consulta del PSOE a la militancia en la que las bases del partido se deben pronunciar sobre el pacto de gobierno con Sumar y el apoyo de otras formaciones políticas para alcanzar la mayoría necesaria para la investidura.

El censo de militantes con derecho a voto es de 172.600 e incluye a los afiliados del PSOE, del PSC y las juventudes de ambas formaciones. El voto electrónico será posible hasta este viernes 3 de noviembre a las 12.00 horas, a través del Portal de la Militancia. Y se podrá votar de manera presencial en las agrupaciones municipales o de distrito el sábado hasta las 20.00 horas. Los resultados se darán a conocer el domingo 5 de noviembre.

El País
El País

Lois (Sumar): “Se están ultimando los últimos pasos para una futura ley de amnistía”

Marta Lois, portavoz de Sumar en el Congreso, ha asegurado que se están “ultimando” los detalles de la ley de amnistía “Se están ultimando los últimos pasos para una futura ley de amnistía. Desde sumar siempre hemos manifestado nuestro compromiso con la idea de que los conflictos políticos necesitan soluciones políticas”, ha manifestado en el Congreso. 

Lois no ha querido poner fecha a la investidura. “Me van a permitir que sea discreta como lo hemos hecho hasta el momento. Estamos en la última fase de una negociación que lleva mucho tiempo. Es fundamental para esa investidura llegar a este acuerdo. Estoy convencida de que tendremos un acuerdo más pronto que tarde. Pero no es posible facilitar fechas porque hay que cerrar con discreción y compromiso este acuerdo”, ha dicho la portavoz de Sumar. “Estoy convencida de que no va a haber ninguna dificultad de última hora para que no se lleve a cabo el acuerdo”, ha añadido. 

Virginia Martínez
Virginia MartínezMadrid

Feijóo se reúne con los portavoces de Congreso, Senado y Parlamento Europeo para estudiar la respuesta al acuerdo del PSOE y ERC

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha convocado en la mañana de este viernes, desde las 10.30, a los portavoces de Congreso, Cuca Gamarra; del Senado, Javier Arenas, y del Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, en la sede del partido para “analizar la respuesta institucional y política a las cesiones que el PSOE acordó hacer ayer en nombre de España a los partidos independentistas”, según informan fuentes de la dirección popular. 

Desde que se desvelase en la tarde de este jueves el contenido del pacto entre PSOE y ERC, Feijóo ha mantenido además contactos con algunos presidentes autonómicos del PP. Al margen de la amnistía, los barones populares salieron ayer en tromba contra la condonación del 20% de la deuda de Cataluña: 15.000 millones de euros, y contra la que anunciaron que interpondrán recursos. Una condonación que pueden solicitar otras comunidades autónomas, dato que han obviado los mandatarios populares en sus redes sociales.

Tras Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía son las dos comunidades que acumulan más deuda del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA). Ambas están gobernadas por los populares Carlos Mazón y Juan Manuel Moreno, respectivamente. A lo largo de la jornada, Feijóo seguirá manteniendo conversaciones con los dirigentes territoriales “para coordinar las acciones que sean pertinentes”. El presidente del PP tiene previsto acudir este sábado al congreso del PP vasco y el domingo a otra manifestación organizada por el partido contra la amnistía en Valencia.

Àngels Piñol
Àngels PiñolBarcelona

Asens confirma que Laura Borràs quedará fuera de la ley de amnistía

El abogado y exdiputado Jaume Asens, negociador de Sumar, ha afirmado esta mañana en La 1 que Laura Borràs, la expresidenta del Parlament condenada por delitos vinculados por la corrupción, quedará fuera de la futura ley de amnistía. El abogado ha asegurado que el caso de la presidenta de Junts no es el escollo que está impidiendo cerrar el acuerdo entre Junts y el PSOE. “Hay una dificultad real en un par de artículos. Y hay una discrepancia con cierto nudo de dificultad, pero estoy convencido que en las próximas horas se va a resolver”, ha afirmado Asens señalando que pese a la competencia en la negociación entre Junts y ERC el problema no es ahora de una mera escenificación.

El País
El País

Santos Cerdán, el ‘número tres’ del PSOE, sigue en Bruselas para tratar de cerrar el pacto con Junts

El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, que el miércoles viajó a Bruselas para tratar de cerrar el jueves un acuerdo con Junts, sigue este viernes en la capital belga para tratar de firmar el pacto con el partido del expresidente catalán Carles Puigdemont, que huyó de España en 2017 para no someterse a la justicia española. El acuerdo entre los socialistas y Junts, que entre otras cosas negocian una ley de amnistía para los encausados por el procés, busca el apoyo de los siete diputados de Junts para la investidura del secretario general de los socialistas, Pedro Sánchez. El número tres del PSOE continúa en Bruselas tras las discrepancias de última hora que surgieron el jueves entre los socialistas y los miembros de Junts en torno a la amnistía. 

El País
El País

Asens, negociador principal de Sumar con Junts: “A pesar de las discrepancias de última hora, estoy convencido de que habrá acuerdo”

Jaume Asens, persona de su máxima confianza y negociador principal de Sumar con Junts, ha dado esta mañana una entrevista en TVE en la que se ha mostrado seguro de que se superarán las discrepancias de última hora que el jueves surgieron en las negociaciones entre el PSOE y Junts de cara a un pacto que permita a los independentistas apoyar la investidura del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez. “Creo que las próximas horas van a ser determinantes, que estamos más cerca ahora que nunca y que todos los actores son conscientes de que estamos ante una oportunidad histórica de dejar atrás una época de enfrentamiento, de polarización, de golpes de porras, de incomprensión, de falta de diálogo, de falta de empatía”, ha empezado Asens.

El abogado, exdiputado de En Comú Podem, ha seguido: “Todos los actores saben lo que está en juego, y lo que está en juego son las bases constitutivas de la democracia, porque si hay repetición electoral le damos una segunda oportunidad a Vox”. Y ha añadido: “A pesar de que han surgido esas discrepancias de última hora, estoy plenamente convencido de que va a haber acuerdo, creo que es imposible que no haya acuerdo cuando el acuerdo es tan amplio sobre la mayoría del texto articulado de la ley. La ley es una ley extensa, con una extensa exposición de motivos”, ha dicho Asens sobre la amnistía. “La discrepancia está localizada en uno o dos puntos”, ha añadido. Preguntado por estos puntos, ha dicho: “No puedo relevar ese elemento de la discrepancia. La discreción es clave”. El abogado ha previsto que el acuerdo llegará en “las próximas horas o los próximos días”.

El País
El País

Sémper asegura que se está produciendo el “desmantelamiento de los principios constitucionales más básicos”

Borja Sémper, vicesecretario del PP, ha valorado las negociaciones entre el PSOE y los partidos independentistas de cara a la investidura. “Me preocupa mucho asistir en directo al desmantelamiento de los principios constitucionales más básicos. Entre ellos el que apela a la igualdad de todos los españoles”, ha dicho en Telecinco. 

Sémper ha insistido en que los españoles no han votado una ley de amnistía “Pueden intentar engañarnos, pero seríamos tontos si nos dejamos. El propio Sánchez decía antes de las elecciones que la amnistía no era constitucional. ¿Qué es lo que ha cambiado? El interés de un solo hombre. Y esto, además de ser inmoral, es inconstitucional”, ha dicho. “Hubiera sido razonable que ante una mutación constitucional como la que está impulsando Pedro Sánchez con los independentistas, lo mínimo que se podía haber hecho es convocar a los españoles para que opináramos sobre ella”, ha añadido. 

El País
El País
Junts tensiona la investidura al demorar el pacto de la amnistía con el PSOE

Seis años después de la crisis del procés, y con la amnistía sobre lo sucedido en esos dramáticos días encima de la mesa, la política española vivió este jueves un extraño aroma a aquel crítico 2017. Como entonces, nada sucedió como se esperaba. La jornada arrancó con todo listo en el PSOE para registrar en el Congreso la proposición de ley de amnistía, que ya está prácticamente ultimada para que la firmen todos los grupos de la nueva mayoría. Sin embargo, como hace seis años, en el último momento, y con todos los medios pendientes de sus pasos, Carles Puigdemont tensionó el acuerdo con el PSOE mientras los negociadores se enzarzaban en un punto del articulado de la ley, porque Junts exige que de la amnistía se beneficien más personas, y no en la exposición de motivos, que está ya pactada, según fuentes de la negociación.

Puedes leer la información completa aquí

Buenos días. La jornada política de este viernes estará marcada por las reacciones de los distintos grupos parlamentarios al cierre de los pactos del PSOE con los partidos independentistas catalanes para la investidura de Pedro Sánchez. 

Esta mañana hablarán la secretaria de los populares, Cuca Gamarra, y el portavoz del partido, Borja Sémper. Por la tarde lo harán en el Congreso de los Diputados las representantes de Sumar, Marta Lois y Aina Vidal.


Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_