
Batalla de barrio a las ‘fake news’
Una ONG impulsa en El Puerto, apoyada por el Ayuntamiento, talleres vecinales para frenar los rumores antiinmigración
Una ONG impulsa en El Puerto, apoyada por el Ayuntamiento, talleres vecinales para frenar los rumores antiinmigración
En el planeta hay 1.800 millones de personas de entre 10 y 24 años. Muchos ven en ellas la fuerza para construir un futuro mejor, pero ¿tienen el apoyo necesario?
Europa Occidental es en general un territorio donde la prensa puede trabajar sin correr peligro, aunque no está exento de riesgos
Miles de niños nacerán este mes en áreas devastadas por el ciclón Idai en Mozambique con gran riesgo de sufrir diversas enfermedades
Ocho de cada 10 ciudadanos consideran que este problema debe ser una prioridad, según una encuesta de Save The Children
El barco no podrá participar en tareas de rescate de inmigrantes en el Mediterráneo central
Los donativos irán a ocho hospitales y 30 ambulatorios de Cruz Roja. Guaidó asegura que demuestra el fracaso del chavismo y el régimen lo presenta como un logro propio
La Autoridad Marítima Española impide desde enero que el 'Aita Mari' se dirija a aguas de rescate libias, pero el barco obtuvo autorización en Lisboa para ir a Lesbos
El presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja asegura que la organización está a punto de abrir oficinas en los Estados venezolanos Táchira y Bolívar
Debajo de la partida de póker, o de ajedrez, y de la venta de armas a países en conflicto y el control del petróleo, hay personas sin derechos que esperan el milagro de la visibilidad
Una valenciana crea una marca de accesorios ecológicos con la que ayuda a mujeres tanzanas
Michel Forst, relator de la ONU sobre la situación de quienes luchan por la justicia, la libertad y la protección del medio ambiente, cree que los Objetivos de Desarrollo Sostenible no se lograrán si la sociedad civil es reprimida
El Gobierno que salga de las urnas debe comprometerse a que las políticas económica, migratoria, medioambiental o educativa sean coherentes con los derechos humanos y la protección del planeta
En la última década se ha duplicado el número de filántropos en Cataluña
En l'última dècada s'ha duplicat el nombre de filantrops a Catalunya
La especie, que prolifera en las plataformas ferroviarias y carreteras, obliga a Adif a proteger sus instalaciones
Es la primera vez que una firma de este calibre es denunciada ante la justicia por “no proteger los derechos humanos al socavar las oportunidades de limitar el calentamiento”
Los 10 proyectos de innovación social premiados por la Obra Social La Caixa han ayudado a más de 10.000 personas
Por más que algunos quisieran, Cataluña no es impermeable al fantasma filofascista que recorre todo el mundo occidental
Cuando los conflictos afectan a los menores, a su familia y a su comunidad las consecuencias en su salud mental serán mucho peores
Silvia Cristina Moreno Sierra, de Aldeas Infantiles SOS, trabaja con familias colombianas y venezolanas en La Guajira para proteger a la infancia más vulnerable
Un nuevo informe revela las devastadoras cifras de desigualdad social existente en el país centroamericano, donde ser mujer rural e indígena se convierte en una condena
Detenidos y torturados decenas de manifestantes que reclamaban mejoras en la economía
El apagón mundial de la Hora del Planeta, una iniciativa de WWF que busca combatir el cambio climático reduciendo el gasto energético
La operación, que pretende apoyar a 650.000 personas, será "muy similar a la de Siria", asegura el presidente de la organización internacional
Bianca Jagger, defensora de los derechos humanos, pide al Gobierno de España y a la UE que apoyen al pueblo nicaragüense para echar al presidente Daniel Ortega, entre otras reivindicaciones
El Comité Internacional de la organización señala el deterioro de la situación humanitaria tras la firma del acuerdo de paz
Más allá de apagar la luz el próximo sábado, WWF propone otras acciones para cuidar la naturaleza
El ciclón Idai dejó la ciudad de Beira destruida e inundada hace 10 días. La ayuda humanitaria comienza a llegar y también los relatos de quienes lo han perdido todo
La antropóloga española de la OMS se enfrenta a la peor epidemia de este virus en el Congo entre la violencia de grupos armados
Acción contra el hambre lidera una investigación que concluye que las personas desempleadas se cuidan menos y tienden a la obesidad
La ONU ha calificado la emergencia con el nivel 3, el mismo que los conflictos de Siria y Yemen
Más de ocho años de brutal conflicto armado han provocado un significativo aumento en el número de personas que sufren trastornos mentales, incluida la infancia. Hasta hace poco su salud mental no se consideraba una prioridad
La AECID y Cruz Roja Española envían ayuda urgente para asistir a los damnificados y prevenir problemas sanitarios. Por primera vez, España desplegará el equipo de emergencias Start a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE
Los gobiernos de Mozambique, Zimbabue y Malaui temen encontrar más cadáveres a medida que puedan acceder a las zonas aún anegadas por el agua
La red de apoyo a los inmigrantes constata un menor flujo de subsaharianos, pero denuncia los “controles racistas” de la gendarmería
Salvini firma una directiva de urgencia para impedir que el barco, pese a ser italiano, pueda acceder a uno de sus puertos
La Fundación Recover trabaja para que pacientes africanos que no pueden operarse en sus países lo hagan en España, pero recibe unas 60 perticiones por cada 10 traslados que puede realizar
En 15 años la producción mundial de ropa se ha duplicado. Su uso, en cambio, se ha reducido a la mitad. Solo el 20% de los residuos textiles se reciclan. ¿Qué hacer para que la economía circular tenga más peso?
MSF denuncia el alto número de víctimas de violencia sexual que están llegando a los centros de salud de Salamabila, en la República Democrática del Congo, donde el conflicto armado se ha intensificado desde inicios de 2018