
Lobo Antunes, el escritor de los secretos de la memoria
La última novela traducida al español parte de un crimen real para indagar en la psique de los cinco criminales

La última novela traducida al español parte de un crimen real para indagar en la psique de los cinco criminales

Mientras las llamas recorren sin control muchas zonas de España, la literatura permite acercarse a los grandes fuegos, periódicos, y sus consecuencias, permanentes

Ricardo Raphael se vale de las herramientas del nuevo periodismo para reconstruir la trama de la desaparición de Hugo Alberto Wallace en México en 2005 y de las vidas rotas sin piedad bajo el escudo del fingido dolor de una madre

Recomendaciones lectoras, de ensayos a relatos o novelas para desconectar y sumergirse en otros mundos

La reedición de obras como ‘Réquiem por un campesino español’ y la recuperación de su novela bélica sobre la Guerra Civil devuelven al primer plano a uno de los grandes cronistas del siglo XX

La lectura de dos libros de Richard Flanagan en Formentera sirve para recordar el aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico y la bomba de Hiroshima

Acostumbrados a historias épicas, a héroes capaces de descubrir asesinos y a vidas de brillo, vamos a celebrar una novela ajena a todo eso
Ha vendido más de 20 millones de ejemplares con sus ‘thrillers’ psicológicos llenos de sorprendentes giros de guion

Benjamin Markovits compone una buena novela merced a su poso amargo, la forma de desmenuzar el pequeño mundo tan exitoso como vacío de su protagonista

La última novela del escritor vasco es un viaje a través de los veranos que debemos haber vivido y que no han sucedido como creemos

Un suceso quirúrgicamente relatado por la autora italiana, Premio Strega 2024, da pie a la recreación de un mundo rural de rencillas y suspicacias ancestrales en las montañas

Mariana Salomão Carrara, escritora y abogada, compone una novela minimalista sobre la amistad, la maternidad, la pérdida, los afectos…

‘Un puñado de polvo’ está considerada la novela más autobiográfica del escritor británico y en sus páginas choca la Inglaterra arcádica con la modernidad

El final del personaje de Julio Verne y una novela que juega con la idea de mujeres pez en la isla se entremezclan en la playa

El escritor argentino publica ‘Ficciones gauchopunks’, reedición de sus dos primeros libros, donde ya asomaba su mirada distópica sobre un futuro visto desde el sur global

Los expertos del suplemento cultural reseñan los títulos de Laia Viñas, Rebeca García Nieto, Gustavo Faverón, William T. Vollmann, Irene Polo y David Edmonds

Cada uno de sus libros es un experimento que refleja los extremos de la sociedad norteamericana contemporánea. Su ‘Biografía de X’, un trabajo monumental en el que una escritora reconstruye la vida de su amante artista con datos falsos y personajes verdaderos, fue elegido mejor libro del año por la revista ‘Time’

Una amistad improbable, extraños efectos ópticos, la historia de piedras y fósiles o el diario de una adolescente, en la selección de libreros de 10 Comunidades Autónomas para este mes

Novel·les d’Elsa Morante, Jaume Fuster o Han Kang, un assaig sobre Oriol Tramvia o les proses reposades de Miquel Martín

La monumental saga de siete volúmenes de William T. Vollmann sobre la sangrienta colonización de América del Norte arranca en ‘La camisa de hielo’ con el choque de culturas de los pueblos nórdicos y los nativos americanos

Autores como Javier Cercas, Juan Gabriel Vásquez, Cristina Rivera Garza o Leila Guerriero desacralizan lo biográfico canónico para recrear vidas reales ciñéndose a los hechos

El escritor peruano se consolida como un novelista fundamental en lengua castellana: ahora reflexiona literariamente sobre la condición ficticia de los acontecimientos

Con el nuevo siglo nos hemos vuelto más idiotas. Quizás habrá que volver a ponerse manos a las manos, a escribir de nuevo cuentos, narraciones, historias, que nos digan, que nos habiten

El ganador del Cuarto Premio de Novela Juvenil de Universo de Letras, UNAM 2024, habla de su libro, considerado una sobresaliente obra experimental muy cercana a la ciencia ficción contemporánea

El octogenario pintor Rüdiger Keller regresa al piso familiar y, entre los recuerdos y los lienzos, descubre una historia ocultada de la Segunda Guerra Mundial

La segunda novela de la autora, publicada originalmente en catalán, plasma magistralmente la existencia fronteriza de unos jóvenes de pueblo que van “de fiesta”, e integran vida cotidiana con trasnoche

El azúcar, impulsor de la civilización capitalista, pasó de ser un producto de lujo a incorporarse al consumo de masas

Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Hanif Kureishi, Inés Bortagaray, Sylvia Plath, Antonie Compagnon, Nazareth Castellanos, Soledad Murillo, José-Vidal Pelaz López y Pablo Pérez López

El sello, encabezado por Carlos Rod, comenzó en el ‘underground’, transita los senderos literarios menos obvios y por ello recibió en junio el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial

La escritora uruguaya reivindica la infancia y advierte sobre los peligros de la memoria como órgano fiable para construir literatura

La primera trobada, gratuïta i oberta a tohom, serà dijous 18 de setembre a l’estudi Toresky

La literatura sigue dando cuenta de las clases populares y trabajadoras, de los desfavorecidos, solo que esas clases han cambiado. Y el escritor está entre ellas

Si ‘El día de la marmota’ abordó con humor la pesadilla de repetir un mismo día hasta el infinito, El volumen del tiempo, de la escritora danesa Solvej Balle, trata el mismo tema desde un lugar muy distinto: la reflexión existencial

El guionista Benjamin Cavell y el director Jack Bender, con experiencia previa con relatos del escritor de ‘Carrie’, lideran la serie ‘El instituto’

A pesar del fin de la extracción, la impronta de aquel mundo de conciencia de clase y solidaridad sigue muy presente en las cuencas mineras

Tetrapléjico desde 2022, Hanif Kureishi vuelca su necesidad de escribir pese a todo en un volumen conmovedor en el que compara su temor, frustración y dolor con los del personaje de ‘La metamorfosis’ de Kafka


Los expertos del suplemento cultural reseñan los títulos de Jessica Anthony, Serguéi Davydov, Yolanda Arroyo Pizarro, Tarjei Vesaas y Frank Westerman

La breve novela de Jessica Anthony es el retrato de una mujer que acaba por descubrir la mediocridad de la forma de vida que eligió

Su objetivo como crítico era ampliar el círculo de la conversación literaria, no cerrarlo en metamensajes y juegos caducos