
‘Lorem ipsum’
Si desequilibramos el peso de los titulares y como lectores nos quedamos en su lectura, sin sumergirnos a nadar en el cuerpo, estaremos propiciando una prensa llena de textos que podrían ser meros rellenos

Si desequilibramos el peso de los titulares y como lectores nos quedamos en su lectura, sin sumergirnos a nadar en el cuerpo, estaremos propiciando una prensa llena de textos que podrían ser meros rellenos

La proliferación de señales, iniciada en los noventa, sobrevive a las debacles económicas, el streaming y la crisis del cable

Reivindicar el descanso es un acto político. Descansar del mundo digital dentro de los móviles es una paradoja a la orden del día

Enrocados en el cuanto peor, mejor para las audiencias, los programas informativos han mutado las habituales serpientes de verano en dragones de Komodo tan indisimuladamente que han acabado cayendo en la parodia

La desinformación vuela por el mundo sin límites físicos ni tecnológicos e irrumpe en los círculos más íntimos, de la mano de las personas que más quieres

Hemos dado por bueno este modelo de consumo de información y quizás ha llegado el momento de una pequeña reflexión al respecto
Arrecia la campaña de los que niegan el cambio climático con argumentos como una portada con datos falsos, comparaciones entre mapas de distinta índole y críticas a los colores con los que se representan las temperaturas

Un pequeño grupo de verificadores de informaciones luchan contra la difusión de noticias falsas y discursos de odio en un contexto en el que colisionan los intereses de las potencias internacionales

El agregador de noticias opera desde hoy con la promesa de ofrecer a los lectores informaciones “de fuente fiables y bien contrastadas”
Los menores de 25 años evitan las noticias de política y coronavirus porque afectan negativamente a su estado de ánimo y no consumen medios tradicionales porque les resulta “difícil” entender su lenguaje. El 15% de ellos acude a TikTok para informarse

El informe ‘Digital News Report 2022′, de referencia en el sector, señala que el 15% de los menores de 25 ya se informan a través de TikTok y que cuatro de cada diez usuarios escucha podcasts

En una época en que el rigor de los medios cruje por todos lados, bajo el peso de las incesantes ‘fake news’ y la manipulación de gobiernos y grupos de interés, la mesa está servida para que medren los charlatanes

Un estudio analiza cómo fue la desinformación que tuvo que ser cazada y desmentida durante los primeros meses del confinamiento por la covid
Muchos de los grandes dogmas del siglo XX han dejado paso a otros fragmentados y pequeños, que van desde las verdades alternativas a los negacionismos y las cancelaciones

El proyecto, cuya directora científica es la investigadora del CSIC Sara Degli-Esposti, ha creado una herramienta para que el usuario medio pueda detectar noticias falsas en informaciones relativas a la ciencia
La actualidad se está comiendo la realidad a mordiscos, como si la inmediatez fuera una bestia hambrienta capaz de engullir todo lo que existe y que un día fue nuestro.

Crónica Uno, Efecto Cocuyo y El Venezolano TV dejan de ser accesibles desde el país sin que se haya explicado el motivo

EL PAÍS México envía una newsletter semanal con las claves informativas de la actualidad del país. Estas son las noticias más destacadas de la última semana

Las buenas causas en ocasiones acaban en los brazos de la mentira. Existe un mecanismo cerebral que te invita a creer que cualquier medio está justificado por la bondad del fin

En lugar de hablar de la polarización entre izquierda y derecha, el analista político Ezra Klein señala la división entre adictos a la información y desinteresados. ‘Ideas’ adelanta un extracto de su nuevo libro, ‘Por qué estamos polarizados’

La famosa conductora de Televisa durante casi 50 años habla de su resurgir convertida en una estrella de Internet: “Veo mis memes y son horribles, pero me río de ellos”

A raíz del inexistente ataque homófobo, el periódico publicó hechos que resultaron ser falsos

La inmediatez impide la reflexión. Estamos más atentos a reaccionar que a escuchar, la ausencia de una mirada más pausada es una forma de irracionalidad
La Policía Federal de Brasil señala el ‘modus operandi’ de las redes aliadas al presidente y cientos de videos con ‘fake news’ desaparecen de YouTube

La campaña de inmunización muestra una Europa a dos velocidades con un telón de inmunidad entre el este y el oeste. Las diferencias oscilan entre el 94% de inoculados en Malta y el 19% en Bulgaria

EL PAÍS es el periódico nacional que genera más confianza en los lectores, según el Reuters Institute, y España, uno de los 46 países analizados donde mayor inquietud social provoca la desinformación

Unidas Podemos y Vox acusan a la televisión pública de no respetar la neutralidad en la campaña electoral

El experto en alfabetización digital Michael Caulfield diseña un método en cuatro pasos para identificar fuentes fiables usado por más de cien universidades

Los perfiles paródicos son en algunas ocasiones una refrescante muestra de ingenio. En otras, una herramienta de polarización. A veces, simplemente, propagan noticias falsas

La red social busca poner fin a la batalla con los medios de comunicación tras el conflicto con el Gobierno australiano

EL PAÍS analiza más de 150.000 mensajes de 30 canales centrados en poner en duda la pandemia y la derrota de Trump, la mayoría creados en 2020

El asalto al Capitolio se gestó en gran medida en las grandes plataformas y en oscuros foros donde crecen las teorías conspiratorias

El diario lamenta que su exitoso ‘podcast’ ‘Caliphate’ no alcanzara los debidos estándares de veracidad y calidad
Plataformas de micromecenazgo como Patreon permiten monetizar su labor y encontrar otro espacio más privado para sus mensajes

Las ‘fake news’ alientan el desconcierto. Debemos alejarnos de la rumorología para encontrar las certezas

Facebook y Twitter, sobre todo, han logrado evitar de momento las acusaciones de contribuir a la desinformación electoral

Varios juristas coinciden en que el plan del Gobierno para vigilar las redes y dar “una respuesta política”, publicado en el BOE, genera inseguridad jurídica

Los medios de comunicación no estarán representados en el sistema nacional de lucha contra las noticias falsas

El experto macedonio en marketing digital Mirko Ceselkoski enseñó a jóvenes de su país a ganar dinero fácil en redes con noticias copiadas o falsas. Y encontraron el mejor nicho en las elecciones que ganó Trump

Parlem amb Paula Ribó, una artista multidisciplinària que triomfa gràcies a la música que crea i interpreta el seu personatge Rigoberta Bandini, amb el qual s’ha convertit en una de les revelacions artístiques de l’any