El director del Parque de Investigación Biomédica de Barcelona divulga con ‘El cerebro ilusionista’, un espectáculo donde indaga en la mente con neurociencia y magia
En España se hace ciencia puntera en el estudio de las neuronas, y entre ellas destaca la de la investigadora María Llorens. Estamos con ella en el recibimiento y tratamiento de una muestra y descubrimos que las donaciones de personas sanas suponen la inmensa minoría
Las obras que utilizan la neurociencia para dar consejos sobre la vida se encuentran entre las más vendidas, pero con frecuencia tienen poco rigor científico
Casi todo lo que dijo el neurocientífico aragonés ha podido confirmarse en experimentos y observaciones con tecnología moderna. Albergó incluso pensamientos que todavía hoy nos sobrepasan
Este neurocirujano inglés se ha pasado la vida operando tumores cerebrales ajenos. Ahora se enfrenta a su propio cáncer y lo cuenta en su nuevo libro, ‘Al final, asuntos de vida o muerte’
Algún día estaremos de pie contemplando el mapa de nuestro propio cerebro, con sus 86.000 millones de neuronas y todas las sinapsis entre ellas, y nos preguntaremos como en la parábola de la pecera: ¿dónde estoy yo?
Tras descartar el origen genético y otros factores habituales de la enfermedad, los investigadores no han hallado la causa de esta patología en el joven
Aunque los menores muestren su enfado y eso sea tremendamente doloroso para los padres, los expertos aseguran que es fundamental que no huyan espantados y sean comprensivos para evitarles la soledad y el aislamiento
La consciencia, eso que perdemos al dormirnos y recobramos al despertar, es un fenómeno mental. Y como todo fenómeno mental debe consistir en la actividad de ciertos circuitos neuronales. Pero, ¿cómo funciona? El neurocientífico Anil Seth trata de explicarlo con rigor y claridad en su último libro
La presidenta de Neurociencia de la Singularity University analiza los desafíos éticos que suponen los avances de las interfaces cerebro-máquina y comparte su visión de futuro
Algún día no muy lejano, el alzhéimer tendrá cura y las sensaciones vividas por una persona podrán ser trasladadas a otras personas gracias a la tecnología, como en las películas de ciencia ficción
Nuestra vida mental, eso que llamamos ‘yo’, sería una especie de narración literaria, o de justificación moral, de lo que ya estaba haciendo el cerebro por su cuenta, ajeno a nuestro control voluntario
Una investigación con 130.150 canciones revela que muchas son lentas y con instrumentos acústicos, pero las listas de Spotify asociadas al sueño también incluyen melodías más rápidas y enérgicas
El rechazo a las matemáticas muchas veces se ha convertido en el principal argumento por el que adolescentes no desean cursar carreras de carácter científico
Aún está asentada la idea de que los monos no hablan por la anatomía de su tracto vocal. Tras un arduo camino, ya sabemos que se debe solo a las conexiones neuronales
El físico, comisario de una exposición sobre el cerebro, reflexiona sobre cómo ese órgano, que permitió la aparición del lenguaje o la comprensión del tiempo, nos hace humanos
Un estudio disecciona los mecanismos psicológicos por los que los humanos se ven atraídos por las narraciones inventadas, desde las historias junto a la hoguera hasta los videojuegos inmersivos
Las voces que animan a la eficiencia lectora —muchos libros en poco tiempo— ganan seguidores. Los expertos señalan que con este sistema disminuye nuestra comprensión
Los investigadores están utilizando inteligencia artificial para interactuar con perros, delfines o abejas, pero la tecnología aún tiene enormes desafíos
La directora del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona explica por qué la institución ha dedicado sus últimas grandes apuestas a temas científicos como el cerebro, Marte y la biología de los seres vivos
Un estudio demuestra que las primeras impresiones pueden ser extremas y están determinadas por el aspecto global del rostro, que pueden llegar a decidir resultados electorales o carreras laborales
El neuropsicólogo Saul Martínez-Horta desgrana en su libro ‘Cerebros rotos’ las extrañas conductas y comportamientos que pueden provocar en los seres humanos algunas enfermedades neurológicas
La investigadora española tiene una gran capacidad para divulgar los misterios del cerebro. Afirma que las personas que no tienen inteligencia emocional deciden peor