
El ELN es responsable del secuestro del padre del futbolista Luis Díaz
La delegación de paz del Gobierno revela que una unidad de la última guerrilla en armas perpetró el crimen

La delegación de paz del Gobierno revela que una unidad de la última guerrilla en armas perpetró el crimen

Los actores de la oposición tienen que buscar la fórmula para navegar hasta unas elecciones presidenciales con una verdadera opción de triunfo. La construcción de ese camino es todo un desafío

La cabeza de la Unidad de implementación del acuerdo de paz defiende la oportunidad que representa la política bandera del Gobierno

Tan fortalecidas están las disidencias de las FARC, que parecieran ser la verdadera guerrilla. Aunque privadas de ideología y entregadas al narcotráfico

El comisionado de Paz abre una segunda mesa de diálogos con las disidencias de las FARC mientras arrecían las críticas por el asesinato de firmantes del acuerdo de 2016

El Gobierno de Gustavo Petro suma esta segunda negociación, acompañada de un cese al fuego de diez meses, a la que ya está en marcha con la guerrilla del ELN
Durante cuatro días, la delegación de paz y un grupo de representantes del Estado Mayor de las FARC se encuentran en el Cauca para definir preparativos para un diálogo formal

En un país en el que los gobiernos han tenido más capacidad de hablar con los armados que con los civiles, quizá el camino sea volver al reconocimiento de la diversidad y la diferencia planteado en la Constitución del 91

El acuerdo humanitario entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición venezolana, que canalizaba a la ONU algunos activos congelados por las sanciones estadounidenses, se ha estancado por una combinación de factores

La reunión celebrada en Arabia Saudí sobre el plan de paz de Zelenski confirma el creciente aislamiento diplomático de Putin

El presidente Gustavo Petro designa al excomandante de las autodefensas para entablar unos diálogos que considera inconclusos. “Aún no se sabe toda la verdad”, justifica

Samuel Rodríguez y Stella Puentes fueron asesinados en junio de 1990 por miembros de la última guerrilla en armas de Colombia. Su hija, que para entonces tenía nueve años, recuerda los hechos y pide una verdadera intención de buscar la paz

El exministro de Interior, autor de la Ley de Víctimas, aborda en un nuevo libro la memoria de su padre, asesinado hace 25 años por la última guerrilla en armas

Preocupa la legitimidad del proceso. Pareciera que esta guerrilla se presenta a sí misma como vocera de los históricamente excluidos, en vez de querer escucharlos

El puerto más grande de Colombia ha visto un aumento en el número de homicidios y propuestas de militarizar la zona. El ministro de Defensa liderará un consejo de seguridad especial y el Alto Comisionado para la Paz dice que habrá nuevos diálogos con las bandas criminales que dominan el distrito

Jonatan Vseviov sostiene en una entrevista con EL PAÍS que los aliados deben “lograr que el coste de la agresión para Rusia sea mayor que el de su retirada”

Los contendientes se sentarán a negociar cuando uno de ellos o ambos queden sin fuerzas para seguir combatiendo. O cuando el agotamiento político y económico alcance a sus aliados

Pablo Beltrán, jefe negociador de la guerrilla, vuelve a agitar el debate al afirmar que las “retenciones” no están incluidas en el cese al fuego acordado con el Gobierno

Tras el cese al fuego acordado en La Habana con la última guerrilla en armas, Gustavo Petro pide a EE UU retirar a la isla caribeña de su lista de países patrocinadores del terrorismo, una “injusticia diplomática profunda”

La antigua titular israelí de Justicia, con el mismo primer ministro, vuelve a la palestra pública para acusar al Ejecutivo de intentar “controlar todo el sistema judicial para promover una ideología contraria a la igualdad de derechos”

Pablo Beltrán clarifica que las “retenciones” y los “impuestos” serán parte de acuerdos posteriores al que firmó este viernes el presidente Petro
El Estado Mayor Central opera en los cuatro departamentos del arco de la deforestación amazónica, los mismos en los que el Gobierno suspendió el cese al fuego

El Estado Mayor Central de Iván Mordisco reconoce que ese frente masacró adolescentes indígenas que ya habían sido víctimas de reclutamiento forzado en Putumayo, el episodio que llevó al Gobierno a suspender el cese al fuego

El fin del alto al fuego bilateral con los guerrilleros disidentes del Estado Mayor Central en cuatro departamentos presiona al Gobierno para que le de un nuevo rumbo al camino para alcanzar la paz con todos los grupos armados

Gitanas Nauseda reclama que los aliados de Kiev envíen cuanto antes aviones de combate y misiles de largo alcance: “Si Rusia vence, otros países serán agredidos. Nadie en Europa podrá sentirse seguro”

Iván Ramírez Quintero, Publio Hernán Mejía Gutiérrez y Juan Carlos Figueroa Suárez no han cooperado con la Jurisdicción Especial para la Paz y son señalados de graves violaciones de derechos humanos

Ignoramos si este paso de Xi supondrá un punto de inflexión en la guerra, pero en cualquier caso sí lo será en la implicación china en la búsqueda de soluciones políticas
El presidente de Brasil asegura desde Madrid a EL PAÍS que la concertación entre Rusia y Ucrania es posible. “Por eso trato de hacer mi parte”, argumenta

El presidente ucranio confía en que la conversación dé un “impulso” a las relaciones con China

El presidente brasileño aboga por una solución negociada para propiciar la paz en el país invadido por Moscú

El borrador del documento ubica a la paz total como estrategia central y propone atacar los delitos que impactan al medio ambiente

El presidente brasileño insiste en su visita a Portugal en abrir una tercera vía con países neutrales para negociar una salida a la guerra desatada por Rusia
En su viaje a China, el presidente de Brasil ha demostrado que aún no ha entendido qué papel puede ocupar en la escena mundial

La Casa Blanca afirma que el presidente Lula “repite la propaganda rusa y china” al acusar a Washington y la UE de prolongar el conflicto

La senadora, hija de Carlos Pizarro, el asesinado jefe del M-19 que firmó la paz, lanza su autobiografía ‘El camino hacia mi nombre”

No es realista pensar en una negociación a corto plazo que ponga fin al conflicto, porque los contendientes aún aspiran a mejorar su posición de fuerza y por los intereses creados alrededor de la tragedia sobre el terreno

‘ARTE Europa Semanal’ se pregunta si Pekín resultará clave para llevar la paz a Ucrania. Las relaciones de la Unión Europea con el gigante asiático, la jornada laboral de cuatro días y un viaje a Ghana son otros asuntos que ocupan el programa de esta semana
La propuesta de Gustavo Petro es arriesgada, pero con el enfoque adecuado puede ser una oportunidad para repensar la respuesta internacional a la crisis venezolana

El exministro de Defensa y exembajador en Washington señala al Gobierno de Petro de privilegiar la ideología y analiza sus relaciones con los militares

La visita de líderes europeos a China pone bajo el foco el texto de 12 puntos de Xi para acabar con la “crisis” de Ucrania, que Bruselas considera sesgado hacia los intereses de Moscú