Ana Useros recupera en un libro la olvidada figura de la víctima del terrorismo Manuel Indiano para reflexionar sobre los años del cambio de siglo en los que el diálogo parecía imposible y la izquierda extraparlamentaria se sentía impotente
El décimo aniversario del fin de la violencia ha mostrado que, a pesar de relatos interesados, los demócratas vascos están ganando terreno en la batalla por acabar con la justificación ‘abertzale’ del terrorismo
Diez años después, es justo reconocer que fue el impulso político de Zapatero, Eguiguren, Rubalcaba y Otegi lo que llevó a término la agonía de la banda terrorista, en contra de una amplia oposición al proceso de diálogo
Un informe del Gobierno vasco se muestra crítico con los mediadores internacionales
Según el relato conservador, el diálogo con ETA en 2005 y 2006 dio oxígeno a la banda. Los hechos no sostienen esta tesis
La banda anunciará su disolución la próxima semana en Francia. Con este motivo, EL PAÍS publica una serie de reportajes dedicados a recordar las cinco décadas de horror terrorista que pusieron a prueba a la sociedad española
Uriarte es el representante de la Iglesia vasca más comprometido con el final del terrorismo
Su imagen rezando ante un soldado linchado durante un funeral del IRA se convirtió en un icono de la violencia en el Ulster
El presidente del PSE-EE defiende una Constitución propia para los vascos
Los 'abertzales' confían en que los presos se acojan a la reinserción individual
Fuerte debate entre los presos de ETA en torno a las propuestas sobre su futuro
El reconocimiento del daño causado a las víctimas, otra exigencia clave
El órgano tratará de forzar una negociación con los Gobiernos de España y Francia
La banda asegura que solo hablará de su desarme si hay diálogo con el Gobierno
Los dirigentes terroristas llevaban acogidos en el país nórdico desde finales de 2011
El Gobierno !sabrá gestionar el día después", asegura el ministro del Interior
El dirigente del PSE sabía que su labor sería “despreciada por unos y otros”
Los interlocutores confían en romper la situación de “bloqueo” que achacan a los Gobiernos de España y Francia
Spektorowsky reprocha a los herederos de Batasuna que hayan rechazado comparecer en la ponencia de paz del Parlamento
La banda pretende frenar la estrategia penitenciaria del Ejecutivo
Amaiur pide el fin de la dispersión de presos y defiende la "dimensión política" del comunicado
La banda anuncia en un comunicado que ha formado una delegación para abrir el diálogo
En el texto, la organización apela a la comunidad europea para respaldar el proceso
El Gobierno afirma que el único comunicado que espera es el de la "disolución incondicional"
“¿De qué tengo yo que hablar con unos terroristas si no tengo ningún compromiso con ellos?”, vino a decirles
"Ni se ha negociado, ni se negocia ni se negociará con la banda", afirma Fernández
Rubalcaba se compromete a apoyar al Ejecutivo
]Urkullu propondrá a Rajoy canales informales con ETA, según el PNV
El PSE ofrece al Comisionado por la Paz para abrir un diálogo oficioso
Acusan al Gobierno vasco de creer que el País Vasco es como Irlanda y al PSOE, de ser "testaferro" del proceso
Fernández Díaz dice que el Gobierno rechaza negociar el desarme
ETA ofrece al Gobierno empezar a hablar del desarme y de los presos
La Comisión de Verificación ratifica el cese definitivo de ETA
La banda se compromete a no utilizar las armas si alguno de sus miembros va a ser detenido
Interior rechaza el papel de la comisión de verificación
Monseñor Uriarte defiende el diálogo para la reconciliación en Euskadi, una posición que no es unánime en las tres diócesis vascas
El ministro se ve obligado a explicar a los colectivos el plan de reinserción de etarras
La AVT, Foro Ermua y Voces contra el Terrorismo exigen que los presos pidan perdón
Las asociaciones regionales de víctimas y Zaitu dan un voto de confianza al Gobierno
La Conferencia Internacional de San Sebastián, que propició el cese definitivo de la banda, constituyó hace seis meses una comisión de seguimiento
Los portavoces de los reclusos apoyan el Acuerdo de Gernika y sitúan la amnistía en” un proceso integral”
Antza, Olarra y Alegria, entre los seis activistas de perfil duro e ideológico
Lo más importante de la nueva interlocución de los presos de ETA es su asunción mayoritaria de las tesis del cese definitivo de la violencia
Los seis nuevos portavoces de los reclusos etarras tienen un inequívoco poder de decisión
El título 'ETA, las claves de la paz' ayudará a entender y proyectar el futuro sobre bases ciertas
El presidente del Gobierno elogia la figura de Juan Carlos I y defiende su gestión
El presidente del PSE es el único interlocutor que estuvo presente en todo el proceso
Otegi pidió un marco único para Navarra y Euskadi y el derecho a decidir
Eguiguren replicó que las dos autonomías eran realidades políticas distintas
Otegi pidió abrir la mesa política para desatascar el diálogo entre Gobierno y ETA
Los socialistas hablaron con la izquierda 'abertzale' de identidad nacional y de Navarra