
Romper lunas, quemar libros
El ‘modus operandi’ de los ataques no requería estudios superiores: cócteles molotov, piedras, pintura y algún que otro artefacto explosivo. No faltaron disparos contra la literatura

El ‘modus operandi’ de los ataques no requería estudios superiores: cócteles molotov, piedras, pintura y algún que otro artefacto explosivo. No faltaron disparos contra la literatura

Markus Söder, líder de la CSU, rechaza cesar a su socio de Gobierno Hubert Aiwanger al asegurar que sería “desproporcionado” cuando no hay pruebas de que fuera el autor del texto antisemita escrito hace 35 años

El puesto del vicepresidente de Baviera y líder del principal aliado de los socialcristianos en el poder, Hubert Aiwanger, pende de un hilo tras revelarse que con 17 años distribuyó y quizá escribió un texto antisemita

El candidato más votado en las primarias de Argentina ha respondido en una entrevista radial que el mandatario es “parte de la decadencia”

Las notas berlinesas del diplomático chileno Carlos Morla Lynch, figura clave en el Madrid de los años treinta, reflejan sus conflictos sexuales y políticos

El Gobierno del presidente brasileño mantiene su lucha para anular al movimiento que impulsó el ultra Jair Bolsonaro y aleja los fantasmas de los extremismos fascistas

El autor de Trilogía del Tercer Reich sostiene que pensar que nada es cierto, sino que solo hay opiniones, destruye la confianza imprescindible para nuestra supervivencia colectiva

María Casares y Albert Camus fueron inventando su amor y descubrieron cómo mirar el mundo en las cartas que se escribieron a lo largo de los 16 años que duró su relación

El libro de la joven autora asesinada en la guerra de Putin en Ucrania guarda el valor de narrar de antemano el humus en el que fermentan los viejos traumas antes de que lleguen los nuevos

El pensador italiano, autor de lúcidas obras sobre el abuso de la soberanía en democracia, naufragó en diatribas contra la gestión de la pandemia

Es el propio lenguaje del odiador, o de su avatar robótico, el que le delata

Los precios astronómicos en subasta del creador vienés ocultan la importancia y el simbolismo que tiene la restitución de sus obras para quienes vieron cómo se las sustraían y sufrieron la Shoah

El dramaturgo alemán Roland Schimmelpfennig, que vive entre Berlín y Valencia, analiza la ascensión de Vox en la Comunidad Valenciana y España y de los partidos extremistas en Europa

Hemos vuelto a callar ante los gritos inaceptables, a la desgana miserable del “qué más da, todos son iguales”. Quienes conservamos memoria tenemos la obligación de no callar en los claustros de profesores, los centros de trabajo y los círculos de amigos

La líder de la ultraderecha, Riikka Purra, se ha disculpado por unos escritos realizados “de forma furiosa y estúpida” hace 15 años

El coronel de las SS Weber y el malvado científico Voller dan especial lustre a la última aventura del arqueólogo

¿Cómo íbamos a imaginar que tipos con pinta de neonazis, con tatuajes de neonazis y que decían cosas de neonazis iban a comportarse como neonazis?

Los jueces estudiarán si es legal quitar financiación y beneficios fiscales al NPD, ahora denominado La Patria, que rechazó ilegalizar en 2017

Una investigación del Museo Judío de Hohenems reconstruye la huida del Tercer Reich de miles de refugiados en la frontera de Austria con Suiza
El historiador Francisco Cánovas Sánchez coloca la obra del periodista frente a los grandes acontecimientos del siglo XX que le tocó contar

Dimite un ministro finlandés neonazi que formaba parte del Gobierno de coalición entre la derecha y la extrema derecha. Salvo excepciones, no hay rastro de la noticia en la prensa española

Toran, fallecida a los 75 años, participó en la creación de Amical a raíz de la muerte de un tío suyo en el campo de concentración

El presidente de Brasil se mete en aprietos al defender, una vez más, al Gobierno venezolano de Nicolás Maduro: “En Venezuela hay más elecciones que en Brasil”

El ultraderechista Vilhelm Junnila renuncia tras 10 días en el cargo y menos de 48 horas después de superar una moción de censura

El ultraderechista Vilhelm Junnila resiste a una votación en la que uno de los socios del Gobierno de coalición ha exhibido su rechazo

El homenaje al activista se produce en vísperas del 150º aniversario de la emancipación de los esclavos de Surinam

El presidente, Luis Lacalle Pou, anuncia que será fundida y convertida en una paloma de la paz, pero luego se retracta ante las presiones del ala más conservadora de su Gobierno

Los nietos de esta mujer, que escapó de la II Guerra Mundial y rearmó su vida en Argentina, comparten su historia con EL PAÍS

Un coleccionista polaco dona al museo del campo de exterminio nazi imágenes que muestran la llegada del convoy que inauguró los traslados en junio de 1940
La policía ha advertido del crecimiento de agrupaciones extremistas después de la amenaza contra un evento de migrantes

Macron defiende combatir a los ultras en el terreno de las ideas y propuestas después de que la primera ministra recordara los orígenes filonazis del partido de Le Pen

La palanca ideológica de los ultras europeos, hoy como ayer, es el racismo. Primero, con vitola antisemita. Hoy, en tono antiárabe y antiinmigración

La actriz ha protagonizado las dos películas que obtuvieron los premios principales en la última edición del festival de Cannes: el drama judicial ‘Anatomía de una caída’ y la inmersión en los campos de exterminio nazis de ‘La zona de interés’

Una biografía recupera la controvertida figura del creador de ‘Wilt’, uno de los más famosos sátiros de la literatura británica, cuando se cumplen 10 años de su muerte en la Costa Brava
“Era necesario que se supiese”, dice Edmond Réveil, veterano combatiente que fue testigo del fusilamiento de prisioneros en el centro de Francia al final de la II Guerra Mundial

Uno de los actores más grandes de los ochenta y noventa debuta en la pequeña pantalla este viernes con ‘FUBAR’, al que seguirá un documental en tres episodios sobre su su vida
Bañada por las aguas del mar Báltico y eclipsada a menudo por la fama de Cracovia, aquí espera un casco histórico igual de encantador y, además, una ruta por las calles y astilleros donde comenzó la II Guerra Mundial y nació el sindicato Solidaridad

Cómo derrocar al líder que ya ha modificado la Constitución, ha silenciado a los medios, ha encarcelado a los críticos y ha desmantelado las instituciones

Delante de la papeleta que contiene el nombre del asesino del padre o del hijo de sus vecinos, usted puede teorizar durante horas hasta llegar a una conclusión o algún Petit de Murat le puede simplificar las cosas: a veces basta elegir entre la decencia o no

El busto del canciller liberal Luis López de Mesa, que bloqueó la entrada de miles de judíos al país, adornó hasta hace pocos días una sala de la Biblioteca Luis Ángel Arango en Bogotá