_
_
_
_

El embajador de Israel en la ONU desata una polémica por lucir una estrella de David para denunciar a Hamás

El responsable del Centro Yad Vashem para la Memoria desautoriza el uso del símbolo “por deshonrar a las víctimas del Holocausto y al Estado de Israel”

María Antonia Sánchez-Vallejo
Gilad Erdan
El representante permanente de Israel en la ONU, Gilad Erdan, interviene este lunes ante el Consejo de Seguridad en Nueva York.Evan Schneider (EFE/ONU)

El embajador de Israel ante la ONU, Gilad Erdan, trató este lunes de dar un golpe de efecto al llevar en la solapa una estrella de David. Pero, lejos de lograr el resultado esperado, el gesto del diplomático ha provocado reacciones airadas en el seno de la organización y, sobre todo, en Israel. Erdan y los miembros de la delegación permanente de Israel ante Naciones Unidas lucieron una estrella de David, símbolo de la persecución nazi de los judíos, en una reunión del Consejo de Seguridad celebrada en la tarde de este lunes que, como todas las anteriores, terminó sin resultados. El presidente del Centro Yad Vashem para la Memoria del Holocausto de Israel ha criticado duramente este martes a la delegación diplomática de su país por ponerse estrellas amarillas.

Erdan prometió que no se quitarán las estrellas amarillas hasta que la ONU condene las “atrocidades” de Hamás. “Algunos de ustedes no han aprendido nada en los últimos 80 años. Algunos de ustedes han olvidado por qué se creó este órgano”, dijo Erdan mientras denunciaba al Consejo de Seguridad por “permanecer en silencio” ante los atroces ataques perpetrados por militantes de Hamás contra Israel el 7 de octubre, que costaron la vida a 1.400 personas, en su mayoría civiles. Salvo una resolución con peso moral y político, pero no vinculante, que adoptó la Asamblea General el pasado viernes —y que fue calificada de “infamia” por el embajador israelí—, el Consejo de Seguridad ha rechazado cuatro propuestas de resolución y sigue bloqueado al respecto.

“Así que os lo recordaré. A partir de hoy, cada vez que me miréis recordaréis lo que significa permanecer en silencio ante el mal”, continuó Erdan. “Al igual que mis abuelos, y los abuelos de millones de judíos, a partir de ahora mi equipo y yo llevaremos estrellas amarillas”, dijo, poniéndose de pie para prender una en la solapa de su traje.

Los nazis obligaron a los judíos de Alemania y de otros países europeos que ocuparon durante la II Guerra Mundial a llevar estrellas amarillas en la ropa para identificarse como tales. Seis millones fueron asesinados en el Holocausto.

Aunque el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y otros dirigentes del país han comparado el ataque de Hamás que desencadenó la guerra con la persecución nazi de los judíos, el uso del símbolo equivale a violar un tabú nacional y existencial, a la vez que pone de manifiesto lo delicadas que siguen siendo para muchos judíos las comparaciones —e incluso las menciones a la ligera— al Holocausto. El 7 de octubre se registró el balance más trágico de muertes de judíos en un solo día desde el genocidio nazi.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Dani Dayan, director de Yad Vashem, ha condenado al embajador israelí por su decisión. Mediante una publicación en la red social X (antes Twitter), Dayan escribió: “Lamentamos ver a los miembros de la delegación israelí llevando una estrella amarilla. Ese acto es degradante tanto para las víctimas del Holocausto como para el Estado de Israel. La estrella amarilla es un símbolo de la indefensión del pueblo judío y de estar a merced de los demás. Hoy tenemos un Estado independiente y un ejército fuerte, y somos dueños de nuestro destino. Hoy nos ponemos una bandera azul y blanca en nuestra solapa, y no una estrella amarilla”, escribió Dayan.

“Nunca más”

Erdan y los otros delegados israelíes se colocaron estrellas de David con el lema “nunca más” bien visible. El embajador aseguró que son “un símbolo de orgullo, un recordatorio de que juramos contraatacar para defendernos”, y añadió que se ha dado poder a los antisemitas y el odio a los judíos estaba creciendo en muchos países. Por su parte, Dayan, que fue cónsul general en Nueva York, es reconocido en todo el mundo como fuente autorizada de estudios sobre el Holocausto y lugar de memoria, sostiene que el gesto deshonra a las víctimas del genocidio, así como al Estado de Israel.

Los más críticos con el gesto de Erdan consideran que representa un ejemplo de la “trivialización del Holocausto” de la que hablaba en su último artículo el columnista del diario israelí Haaretz Gideon Levy, al considerar que lucir el símbolo del más horrendo crimen de la historia banaliza tanto la historia como su recuerdo. Altos funcionarios del Ministerio de Exteriores israelí también han criticado al embajador por recurrir a “un truco político barato”.

Shemuel Meir, investigador y antiguo analista de las IDF (Fuerzas de Defensa de Israel, en sus siglas en inglés), lamentó también la escenificación de Erdan. “Qué estúpida fue la presentación de la estrella amarilla de Erdan [en la reunión del Consejo de Seguridad]. Desde que llegó a la ONU, Erdan ha estado inventando trucos baratos para reclutar a la base del Likud”, el partido del primer ministro Netanyahu, ha escrito Meir en X.

Sigue toda la información internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_