
Jorge Semprún, en la espiral del siglo XX
El escritor, cuyo centenario se celebra este año, se automitificó con brillantez literaria para convertirse en un referente central de la cultura europea
El escritor, cuyo centenario se celebra este año, se automitificó con brillantez literaria para convertirse en un referente central de la cultura europea
Igual que mantener los principios, la elección de los finales tampoco es un asunto fácil, pero hay que respetar decisiones tan personales, sobre todo si son tan trágicas
El escritor hispanoperuano entra este jueves en la prestigiosa institución. Su responsable, Hélène Carrère d’Encausse, explica sobre la presencia del rey emérito: “Estará aquí, como todos los invitados. Ha sido rey de España. Será tratado de acuerdo con su rango. Debemos esto a España”
Todo en el lanzamiento del nuevo libro de Michelle Obama está siendo preparado con la precisión del NPL-CsF2, el reloj atómico de cesio que puede retrasarse o adelantarse un segundo en 138 millones de años
El libro de Laurence Debray sobre el rey emérito es un acto de devoción y un juego de espejos donde se reflejan ella y su familia, el anterior jefe de Estado y una falaz idea de España
A los 10 años colgó un póster de Juan Carlos I en su habitación para rebelarse contra su padre, Régis Debray, uno de los grandes intelectuales de izquierdas de la Francia del siglo XX. Años más tarde se aproximaría al monarca español, al que ha dedicado una biografía y un documental. Su nuevo libro, ‘Mi rey caído’, descubre su vida en Abu Dabi, donde la escritora lo ha visitado varias veces.
Se cumplen 10 años del fallecimiento de Javier Pradera, editor, periodista, ‘conspirador’ y uno de los fundadores del diario EL PAÍS. Con el paso del tiempo y la publicación de varios libros suyos (que él no llegó a autorizar), ha ido emergiendo otro pensador del interior del mismo Pradera de siempre
No pasaría nada por callarse un rato para que la palabra cobre valor, esperar unos años para observar una experiencia con distancia
Hace una década que murió el autor, a quien, conocedor del fascismo y del nazismo, le preocupaba que las generaciones nuevas nunca pudieran imaginarse lo que había costado fraguar la Unión Europea
Se cumplen diez años de la muerte del autor de ‘La escritura o la vida’
Un volumen reúne el teatro completo e inédito del escritor coincidiendo con el 10º aniversario de su muerte
El folletín vivido durante el año de la pandemia, con la salida del cuadro, las negociaciones y el acuerdo del alquiler anual por 6,5 millones de euros, convierten a la pintura de Gauguin en el icono del museo
Un congreso académico en Madrid aborda la figura del intelectual y político
L'estiueig del pobre consistia a tornar al poble d'on havia hagut d'emigrar: anar a no fer res on ja no hi havia res a fer
Seguir la conversación pública ha tenido y tiene mucho que ver con la televisión
El veraneo del pobre consistía en volver al pueblo de donde había tenido que emigrar: ir a no hacer nada a donde ya no había nada que hacer
La historia de Jorge Semprún como militante del PCE evoca la de aquellos que se juegan la vida por sus ideales
Sergi Pàmies llança a 'L'art de portar gavardina' un eco punyent de totes les veus que té al cap
Sergi Pamiès lanza en 'El arte de llevar gabardina' (Anagrama) un eco desgarrado de todas las voces que tiene en su cabeza
Agustín Díaz Yanes adaptará la biografía 'Ida y vuelta' sobre el escritor y político español escrita por Soledad Fox Maura
Eduardo Arroyo disponía de muchos frentes abiertos, empezando por la dictadura franquista
Tampoco los hombres del 68 pudieron reemprender el camino de la Primavera en Checoslovaquia con la democracia
Los críticos más chovinistas y atroces le reprochaban, con increíble vehemencia, giros raros en su texto. Para mí que mentían: no advertí las rarezas que le atribuían
El nombramiento de Màxim Huerta como ministro abre el debate de si la cultura es ahora entendida como un simple espacio mediático
La Fundación Felipe González se acuerda de Pradera, Semprún y Claudín como “cabezas de chorlito”
La iniciativa quiere recordar a personalidades como Marcos Ana, Julián Besteiro o Jorge Semprún.
Una biografía ensombrece la personalidad radiante de la literatura de Jorge Semprún. Soledad Fox Maura firma un texto respetuoso pero nada complaciente con el autor