


Sí, la inteligencia artificial nos hace más tramposos

La gente hace muchas más trampas si usa IA: “Son niveles de engaño que no habíamos visto”
Un estudio muestra que delegar en una máquina tan complaciente con las peticiones humanas multiplica las decisiones poco éticas. Los autores creen que el diseño de las plataformas debe cambiar para evitarlo

Los creadores de DeepSeek, la IA china que noqueó a Silicon Valley, desvelan sus secretos
Los investigadores que desarrollaron el modelo describen en la revista ‘Nature’ cómo su apuesta por reducir al mínimo la intervención humana en el proceso resultó ganadora

Un modelo de IA permite predecir las enfermedades que tendrás en 20 años
Esta tecnología serviría para cambiar estilos de vida a tiempo o diseñar políticas sanitarias, pero los expertos advierten de su posible uso incorrecto por parte de aseguradoras o bancos

Un estudio culpa a las compañías fósiles de las olas de calor y abre una nueva vía para los litigios climáticos
Un grupo de investigadores responsabiliza a 180 productores de combustibles fósiles y cemento del endurecimiento de estos fenómenos extremos

Descubiertos los mecanismos ocultos que evitan que los puentes se derrumben en eventos catastróficos
Investigadores de las universidades Politècnica de Valencia y de Vigo publican un estudio que demuestra que los puentes de celosía de acero dañados aún pueden resistir tras un impacto

Las primeras grandes epidemias llegaron con el desarrollo de la ganadería, según el análisis de ADN prehistórico
El estudio, el más extenso realizado hasta la fecha, traza 37.000 años de historia de la peste bubónica, la lepra o la difteria en Eurasia

Contra el autoritarismo, resistencia civil
Un editorial de ‘Science’ propone que los científicos estadounidenses adopten un papel activo contra los ataques de su propio Gobierno

Los alimentos ultraprocesados dificultan la pérdida de peso, incluso si se sigue una dieta saludable
Un estudio realizado en Reino Unido sugiere que si, se mantiene en el tiempo, una dieta con alimentos mínimamente procesados podría generar una pérdida de kilos anual del 13% en hombres y del 9% en mujeres
Filosofía de lo extraño
Cuando hablamos de mecánica cuántica, los seres humanos estamos igual de perdidos que la inteligencia artificial

El irresistible encanto de entablar conversación con un desconocido
Puede resultar aterrador… y también beneficioso para nuestro hedonismo, estado de ánimo y capacidad de explorar a los demás y a nosotros mismos

Antes del colesterol
El descubrimiento de una molécula que produce problemas cardiovasculares demuestra la utilidad de la inversión en ciencia a largo plazo

El poder del guano de pingüino para reducir los efectos del cambio climático en la Antártida
Un estudio publicado en ‘Nature’ destaca que los residuos fecales que estos animales esparcen generosamente por la zona liberan amoniaco, un gas clave en la formación de las nubes que actúan como capas aislantes de la atmósfera

Un estudio certifica que las sequías son cada vez más severas debido al cambio climático causado por el ser humano
Los investigadores relacionan el aumento en la dureza de estos episodios con el incremento de la demanda de evaporación atmosférica por el calentamiento global

Descubierta una nueva forma de herencia alejada del ADN
Una investigación inesperada demuestra, por primera vez en animales, un mecanismo de herencia que no depende de ningún ácido nucleico, sino de proteínas amiloides. El descubrimiento podría, según los autores, explicar parte de la ‘heredabilidad perdida’

El cambio climático pone en jaque a las ranas de la Amazonia y el bosque atlántico
Un estudio predice que hasta el 33% de sus hábitats en el mundo se verán afectados por una combinación del aumento de las temperaturas y la escasez de agua

Cómo poner puertas al campo de la IA
Un ambicioso acuerdo firmado hace 50 años ha permitido desarrollarse a la biología molecular evitando a la vez sus usos más perjudiciales

Nuestros ancestros tuvieron sexo e hijos con los neandertales hace 47.000 años, mucho después de lo que se pensaba
Los genomas más antiguos de los ‘Homo sapiens’ desvelan que nos extinguimos varias veces, según dos grandes estudios

Menor autoestima y picos de estrés: qué ocurre cuando un adolescente pasa más de dos horas al día en TikTok
El primer estudio en España que analiza la correlación entre el tiempo de uso de la ‘app’ y su repercusión en el bienestar, arroja que las chicas son las que más consumen, en concreto contenidos de belleza

Juegos de piedra, papel o tijera: lo que las lagartijas nos enseñan de la evolución
El estudio de estos reptiles está siendo clave para entender el altruismo y las dinámicas poblacionales

RND, la red neuronal en el epicentro de la creatividad humana: “Sin ella, no tendríamos ideas”
Esta red del cerebro se activa durante el pensamiento divergente. De ella surge mucho ruido mental y algunas ideas brillantes.

Los nuevos modelos de IA como ChatGPT persiguen la ‘superinteligencia’, pero no logran ser fiables ni en preguntas bobas
Un estudio publicado en la revista ‘Nature’ alerta de que los errores, incluso en cuestiones sencillas, serán difícilmente eliminables del todo en el futuro

Cada año se vierten más de 52 millones de toneladas de plásticos al medio ambiente, según un estudio de ‘Nature’
La investigación revela que la India es el país que más residuos abandona, seguida de Nigeria e Indonesia

La ovulación oculta humana cuestiona que nuestros antepasados fueran como un chimpancé
Las mujeres no sienten cuándo ovulan, mientras que las chimpancés lucen una gran hinchazón genital. Los motivos de esta diferencia siguen siendo un misterio evolutivo

¿Por qué cuando volamos en avión sentimos como si no nos estuviésemos moviendo?
La misma sensación que tenemos al volar la intuyó Dante, a lomos de Gerión, antes de descender al octavo círculo del Infierno

Así se comporta el cerebro durante un ‘viaje’ psicodélico
La psilocibina, una sustancia alucinógena con potencial terapéutico en psiquiatría, altera una red cerebral involucrada en el pensamiento introspectivo que nos lleva a soñar despiertos y a recordar

Las máquinas entrenadas con datos artificiales llevan al colapso de la IA: “Pierden la percepción de la realidad”
La pérdida de calidad del contenido y la perpetuación de los sesgos son algunas consecuencias de este bucle en los modelos de inteligencia artificial
¿Es bueno internet? Beneficios para todos... salvo para las mujeres jóvenes
Un gran estudio, con datos de más de dos millones de personas, vincula la red con aspectos vitales como la satisfacción, las experiencias, las relaciones sociales, el bienestar y la motivación del día a día

El núcleo de la Tierra recula
El estudio de más de 100 terremotos confirma que la rotación del corazón del planeta se ha revertido
La IA reduce el esfuerzo y el estrés en el uso de los exoesqueletos
Una investigación desarrolla unos controladores superinteligentes para estructuras robóticas que ayudan a consumir menos energía

El mayor compendio de datos sobre medicina espacial detalla lo que le sucede en sus viajes al cuerpo de los astronautas
Sin sistemas de protección, los riñones serían uno de los órganos que fallarían tras el tiempo de exposición a la radiación necesario para llegar a Marte y volver

La ciencia intenta desvelar los misterios del escalofrío
En su versión positiva, el escalofrío es breve, agradable y muy intenso, y podría servir para conciliar opuestos emocionales cuya ‘fusión’ nos descoloca

Estrangular la publicidad de las webs que difunden bulos es la mejor vía para acabar con la desinformación
La revista ‘Nature’ publica tres estudios en los que se recomienda avisar a los anunciantes para que no financien mentiras y se desmitifica el efecto real de estos contenidos

Un estudio concluye que ChatGPT responde como si entendiese las emociones o pensamientos de su interlocutor
La herramienta iguala o supera a los humanos en una serie de pruebas que miden la capacidad de representar el estado mental de otros sujetos
La estrategia de la lagartija inspira un sistema para construir edificios a prueba de colapso
Investigadores españoles idean un método de construcción para minimizar daños en caso de catástrofes y logran probarlo a escala real gracias a un proyecto con financiación europea de 2,5 millones de euros

Un virus en la corte
El director de ‘Science’ recalcó en el Congreso de EEUU que no hay conspiraciones sobre el origen de la covid, sino opacidad china

Un ensayo prueba contra una enfermedad rara la tecnología de las vacunas de la covid
El estudio preliminar de la terapia de ARN mensajero frente a la acidemia propiónica muestra que es segura, pero aún hay dudas sobre su utilidad

Descubierto un anfibio que cuida sus huevos y da de mamar a las crías
La especie vive bajo las plantaciones de cacao y secreta una sustancia blanquecina rica en grasas y azúcares similar a la leche de los mamíferos

China pide a sus universidades una revisión por las retractaciones de investigaciones académicas
El gigante asiático indaga a nivel nacional posibles casos de mala conducta que “afectan negativamente” a la reputación científica del país
Últimas noticias
Sevilla - Barcelona en directo, el partido de la Liga en vivo
Exteriores afirma que 21 de los 49 españoles de la flotilla detenidos en Israel regresarán este domingo a España “si nada se tuerce”
La OPEP acuerda otro modesto aumento de la producción de crudo de 137.000 barriles diarios en noviembre
Una revista histórica retira su último número, titulado ‘Vascones’, por un error “inadmisible” sobre la mano de Irulegi en la portada
Lo más visto
- Cayetano Martínez de Irujo y Bárbara Mirjan se casan tras casi una década de relación
- Robert Pattinson: “Al cumplir los 30 te das cuenta de que si te limitas a esperar que te llame tu agente estás muerto”
- El médico convertido en la voz y ojos de Almudena Ariza en Gaza: “Israel está matando a mucha menos gente de la que desearía”
- Boda de cortijo
- Jornada de manifestaciones en apoyo al pueblo palestino y la flotilla de Gaza - 4 de octubre de 2025 | Decenas de miles de personas protestan contra el Gobierno israelí en toda España