
TECNOLOGÍA
Una IA promete decirnos qué enfermedades tendremos en el futuro (y abre un debate incómodo)
Un equipo de investigadores ha desarrollado un modelo de inteligencia artificial inspirado en los grandes sistemas de lenguaje, como ChatGPT, pero aplicado a datos médicos.
- Su meta es anticipar más de un millar de enfermedades en dos décadas.
- Aunque aún carece de la precisión necesaria, abre la posibilidad de que algún día dispongamos de un mapa detallado de nuestra salud futura.
Y esto tiene sus ventajas... Detectar a tiempo las primeras señales de una enfermedad permitiría modificar hábitos o iniciar vigilancia médica e incluso mejorar la calidad y la duración de la vida.
... y los inconvenientes. El catedrático Carlos Álvarez-Dardet sostiene que la promesa de predecir la enfermedad parte de un enfoque equivocado.
- Advierte que la vigilancia constante convierte la salud en una obligación moral, generando ansiedad y culpabilidad.
- Y cree que este modelo podría beneficiar más a las compañías que a los pacientes.
El dilema entre control y libertad. El filósofo Javier Gomá recuerda que el azar y la ignorancia forman parte de la vida.
- Saber demasiado sobre el futuro biológico puede desdibujar la individualidad y someter proyectos vitales a estadísticas impersonales.
- No todos querrían conocer la fecha de su muerte ni vivir atrapados en posibles diagnósticos de riesgo.
©Foto: Mikel Jaso