
POPULISMO CIENTÍFICO
Por qué el paracetamol no es el problema ahora, pero la desconfianza hacia la ciencia sí
El paracetamol, uno de los pocos medicamentos seguros durante el embarazo, se ha convertido en protagonista de una tormenta política y mediática.
- Donald Trump y su secretario de Salud, Robert F. Kennedy, han vinculado su consumo con el autismo, en contra de las guías clínicas y de la evidencia más sólida.
- La comunidad científica lo ha desmentido, pero el episodio revela algo más profundo: el auge del llamado populismo científico, una estrategia que explota este tipo de mensajes para debilitar la autoridad de la ciencia y crear un terreno confuso que favorece objetivos políticos y económicos.
Riesgos para la salud pública:
- El peligro inmediato es que embarazadas dejen de tomar paracetamol incluso cuando es necesario o que recurran a otros fármacos más dañinos para el feto.
- A largo plazo, la desconfianza hacia la ciencia erosiona la adhesión a las recomendaciones sanitarias.
Instituciones bajo presión política: la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), hasta ahora referente mundial, ha quedado atrapada entre la evidencia y las presiones de la Casa Blanca.
- Su nota oficial admite que no existe causalidad, pero al mismo tiempo legitima la narrativa de Trump.
- Los expertos ven en ello un signo de la erosión de organismos clave.
©Foto: CONTACTO vía Europa Press