Encuentros entre páginas
La fascinante propuesta de Goran Petrovic hace coincidir al protagonista de ‘La Mano de la Buena Fortuna’ con cuantos estén leyendo el mismo libro que él debe corregir
La ficción criminal busca espectáculo, clásicos e historia para agosto
Los estrenos de las editoriales se centran en el híbrido entre novela histórica y criminal, que tantos réditos está dando, y en algún rescate notable
L’assassinat com a acte sublim
El crític d'art Joan M. Minguet novel·la un crim de 1928 que va atreure fins i tot l'interès de Salvador Dalí
La vuelta al mundo con 13 escritores
El soberbio escritor soberbio
Las cosas son así
La escritora María Iordanidu relató en una novela de tono bienhumorado y encantador los años que quedó atrapada en el Cáucaso por el estallido de la Primera Guerra Mundial
La nieve no dura mucho
La narradora de este libro de Laura Gost, una niña menuda que observa su cuerpo en busca de huellas adolescentes, intuye que las cosas bonitas no perduran
Ocho novelas negras de 2020 para leer este verano
La selección incluye, por géneros, algunos de los mejores títulos en lo que va de año y, de regalo, dos pequeñas joyas
Cuatro apuestas negras de tres editoriales pequeñas
Clásicos de distinta condición, libros reflexivos o llenos de acción, he aquí una selección para que se lleven algo que merezca la pena disfrutar en este verano atípico
El ladrón del ladrón de los ladrones
Mapa del mundo subterráneo
Varios libros, entre los que destaca el extraordinario ‘Bajotierra’, de Robert Macfarlane, exploran los misterios, terrores y maravillas del mundo subterráneo
Una vejez tragicómica
Ejemplo glorioso de la literatura de lo grotesco, Seumas O’Kelly retrata con humor el cerrilismo palurdo de una Irlanda rural en la que imperan las convicciones atávicas
Delibes, un ‘retrógrado’ de vanguardia
El escritor vallisoletano ya reivindicó hace 45 años la protección de la naturaleza y denunció los peligros del progreso en su discurso de ingreso en la Real Academia
Almodóvar del Campo, la puerta al valle de Alcudia
Una ruta por este pueblo de Ciudad Real y sus alrededores entre yacimientos romanos y arte rupestre, un templo gastronómico del cochinillo y una biblioteca con 500 versiones del 'Quijote'
El amante del cine frustrado con sus adaptaciones
Viendo películas, la generación de Juan Marsé aprendió a sobreponerse del coma de la Guerra Civil
Max Brooks: “Rousseau era un imbécil, con la naturaleza no se juega”
El autor de 'Guerra Mundial Z' imagina en 'Involución' un mundo en el que la excesiva confianza en la tecnología precipita el fin de una ingenua ecocomunidad
La vida literaria del escritor Juan Marsé, en imágenes
El autor de Últimas tardes con Teresa ha fallecido a los 87 años en Barcelona
El cuento de la soga
Trenes rigurosamente evocados
Mauricio Wiesenthal reescribe y expande un libro suyo de juventud sobre el romántico y lujoso Orient-Express
Salvar la vida
La maravilla de este libro de Rafael Reig, un doloroso drama familiar articulado como novela de aprendizaje con capacidad terapéutica, está en la ausencia de víctimismo
El sentido crítico como forma de amor
Compromiso social y gran literatura se dan la mano en las cuatro piezas que integran 'Dime una adivinanza', de Tillie Olsen. Una obra que conmociona por su lucidez
Un inglés blando, cobarde y degenerado
Los libros de Tom Sharpe son tan solo entretenimiento, pero son el mejor entretenimiento que pueda encontrarse en la singularísima 'rentrée' post-pandémica
Devastadora crónica
‘Las malas’ narra la vida de unas travestis en la ciudad de Córdoba, entre las cuales se encuentra la propia autora, Camila Sosa Villada
‘Estornina’: videocuento sobre cómo un síntoma misterioso, nos puede aislar de nuevo
Este confinacuento,, escrito y realizado por Ángeles González-Sinde, nos transporta de la extrañeza del confinamiento a la extrañeza de la nueva normalidad
¿El último Philip Marlowe? Un héroe inmenso en su vejez. Dejémoslo así
Lawrence Osborne sitúa al detective creado por Chandler con 72 años en Solo para soñar, una historia que bien podría ser la última
Una escritura atemporal e insólita
El último libro de Celso Castro, ‘las brujas’, es a la vez una intensísima historia de amor y un relato de terror, de los fantasmas que nos conforman
Naturalidad que desarma
Mavis Gallant mira el mundo con una agudeza notable a través de la infancia y juventud de su personaje Linnet Muir
Viaje a la soledad
Las protagonistas de ‘Boulder’, segunda entrega de la trilogía que inició Eva Baltasar con ‘Permafrost’, son mujeres que no están programadas para la felicidad de manual
Muertes blancas
Alberto Prunetti desdice el tópico de que la novela se ensucia con la política con la historia de un soldador víctima del amianto. Pura y brillante literatura de intervención
El cuento que enseña a los niños el valor de los recuerdos para afrontar la muerte de un ser querido
Ianire Doistua y Patricia González escriben 'Pan con aceite y Miel', un relato para acompañar a los más pequeños durante el duelo en época de coronavirus
Los orígenes literarios de ‘Perry Mason’
La saga firmada por Erle Stanley Gardner inspiró la serie televisiva de los cincuenta y sesenta, pero también la nueva adaptación estrenada por HBO, que no se parece en nada (por suerte) a su fuente literaria
Carlos Ruiz Zafón, un ermitaño en la ciudad de las estrellas
El escritor, fallecido esta semana, vivió con extrema discreción un cuarto de siglo en Los Ángeles, adonde se mudó para trabajar en Hollywood años antes de alcanzar el éxito mundial
Algún día serás un artista
Gran història, gran ficció
Un episodi de la fosca i intensa vida de Joan March permet a Sebastià Alzamora lluir-se com a novel·lista
Muere a los 55 años el escritor Carlos Ruiz Zafón
El autor del superventas 'La sombra del viento', fallecido en Los Ángeles, se mantuvo siempre alejado de la fama y crítico con el "mundillo literario"
Gabriela Cabezón: “Describí la belleza de la Pampa antes de la inmunda factoría de soja que es hoy”
La autora argentina es finalista del Booker Internacional. Aquí recomienda varios libros marcados por el poder de la naturaleza
Toda la vida
El crimen real que inspiró el mejor cine negro
En 1925 una pareja de amantes planeó y ejecutó el asesinato del marido de ella para cobrar un seguro de vida, un crimen que sirvió de inspiración para la película 'Perdición'
Espadas, magos y dragones de hoy mismo
De Tolkien a 'Juego de tronos' pasando por 'The Witcher' o 'Star Wars', nuestra épica sigue bebiendo del medievo