
Aung San Suu Kyi: ¿el fin del mito?
La Nobel de la Paz no previene el regreso del autoritarismo en Myanmar ni la persecución a los rohinyás

La Nobel de la Paz no previene el regreso del autoritarismo en Myanmar ni la persecución a los rohinyás

Los reporteros estaban acusados de vulnerar la Ley de Secretos Oficiales mientras investigaban una matanza de musulmanes rohinyás

El buque, de 177 metros de eslora, no tenía tripulación ni carga. La tripulación lo abandonó por el mal tiempo cuando era remolcado hacia Bangladés

La comunidad internacional tiene la obligación de perseguir el crimen de genocidio, que la ONU considera que se ha cometido en Myanmar

Naciones Unidas afirma en un informe que los crímenes de Birmania contra la minoría musulmana deben ser investigados y juzgados por un tribunal internacional

Más de 700.000 personas siguen en campos de refugiados en Bangladés. Las autoridades insisten que su estancia allí es provisional, pero el regreso a Myanmar aún es arriesgado

El 25 de agosto de 2017, el Ejército de Salvación Rohingya de Arakán (ARSA) provocó decenas de muertos y prendió la mecha de una tragedia que prosigue a día de hoy. Alrededor de un millón de personas viven como refugiadas en territorio bangladeshí esperando a que resuelvan su futuro

Una selección de las mejores fotografías de la jornada

Dos libros que profundizan en los ataques en Myanmar contra los rohinyá, una minoría étnica de fe musulmana expulsada por los militares

En los asentamientos de Bangladés se extreman las medidas de precaución ante la inminente llegada de la temporada de lluvias

El desembarco de 700.000 rohinyás en Bangladés dispara la competencia por el escaso trabajo y la tierra. Las ONG ofrecen sus servicios también a los bangladesíes necesitados

La comunidad internacional debe actuar con decisión para que Myanmar acepte el retorno de los rohinyás y respete sus derechos

La red social ha sido correa de transmisión del discurso islamófobo del clero budista. La ONU ve indicios de genocidio en la sistemática actuación del Ejército birmano

Kutapalong tiene más habitantes que la capital de Finlandia en un territorio que es algo más grande que Melilla. Así viven los refugiados que han huido de Birmania
Tras las revueltas del 25 de agosto, más de 860.000 personas de una minoría musulmana en Myanmar se encuentran desplazadas en la región de Cox Bazar, en Bangladés

Unos 700.000 miembros de una minoría birmana han huido de una ofensiva militar y la discriminación sistemática a la vecina Bangladés. Es una crisis que viene de lejos

Seis organizaciones de la sociedad civil birmana advierten de que las herramientas que implantó la red social para evitar la propagación de mensajes de odio no fue suficiente

La esposa del actor regresa al trabajo tras ser madre para defender a los informadores retenidos mientras investigaban la matanza de miembros de la perseguida minoría rohinyá

Un nuevo fotofestival en el Estado de Shan, en Myanmar, sirve para que los jóvenes locales en riesgo de exclusión se conviertan en reporteros y retraten problemas sociales a menudo ignorados

Una ONG birmana forma a fotógrafos que acerquen al público las historias de las comunidades marginadas del país

De la playa tailandesa de Maya Bay a las pagodas de Bagan, enclaves que han limitado el acceso de los visitantes para preservar su belleza

Amnistía Internacional denuncia la ocupación de tierras de los rohingya por parte del Ejército birmano

Los ataques a la libertad de expresión aumentan en una región cada vez bajo más influencia de China

El exgobernador Richardson afirma que el consejo "va a convertirse en un equipo de animadoras"

El número de países donde merma la libertad no deja de retroceder desde hace 12 años

Es incomprensible que los medios de comunicación occidentales no denuncien más y con mayor rigor el genocidio rohingya

El fotógrafo Kevin Frayer documentó durante el otoño de 2017 el éxodo de la minoría musulmana rohingya desde Myanmar, donde están sufriendo un genocidio, al vecino Bangladesh

El libro de Amitav Ghosh ayuda a comprender lo que está sucediendo en Myanmar

El Estado Mayor también ha admitido la existencia de una fosa común

Francisco habló de un mundo en el que “soplan vientos de guerra y un modelo de desarrollo ya caduco sigue provocando degradación humana, social y ambiental”
El éxodo de esta minoría comenzó hace décadas. En 2009, cuando se tomaron estas fotos, ya vivían unas 50.000 personas en el asentamiento de Kutupalong, al este de Bangladés. Este año, el flujo se ha multiplicado de forma dramática.

La comunidad rohingya de Myanmar lleva más de cinco décadas de huida. La última ola de refugiados acogidos en campamentos del vecino Bangladés, de hasta 622.000 personas, ha provocado una situación de riesgo alimentario y sanitario

Esta novela gráfica es absolutamente indispensable para entender ese complejo país

La ONG afirma que en total, 9.000 refugiados de la minoría musulmana han muerto en Myanmar

Francisco defiende su labor diplomática en Myanmar con los rohingya y alerta del riesgo para la humanidad de la escalada de armamento atómico

Una delegación de 16 miembros de la minoría étnica se encuentra con Francisco en Bangladés

Los activistas de la minoría étnica disculpan que Francisco no prounciase su nombre, pero lamentan que el Estado haya logrado silenciar también al Pontífice

Alguna vez el periodista norteamericano Jon Lee Anderson dijo, lúcidamente, que "ser víctima no es ninguna virtud"

El Pontífice da un espaldarazo a la criticada Aung San Suu Kyi e invoca, sin citarlos directamente, los derechos humanos del pequeño grupo étnico expulsado del país

Myanmar no reconoce oficialmente y persigue a esta minoría musulmana a la que considera inmigrantes irregulares. El cardenal local le pidió que no usara el término