_
_
_
_

Un diplomático de EE UU dimite del comité sobre los rohingya con una dura crítica a Aung San Suu Kyi

El exgobernador Richardson afirma que el consejo "va a convertirse en un equipo de animadoras"

Refugiados rohingya llegan al campo de Balukhali, en Bangladés.
Refugiados rohingya llegan al campo de Balukhali, en Bangladés.Manish Swarup (AP)

El diplomático estadounidense Bill Richardson dimitió del comité de asesores creado por el Gobierno de Myanmar (antigua Birmana) para abordar la crisis de refugiados rohingya con duras críticas a la líder de facto del país, Aung San Suu Kyi. El panel fue creado para implementar las recomendaciones de la comisión liderada por el ex secretario general de la ONU, Kofi Annan, para tratar la violencia en el estado Rajine, en el oeste del país, y la discriminación que sufre la minoría musulmana. Las recomendaciones fueron presentadas un día antes del asalto armado de un grupo insurgente rohingya y la consiguiente respuesta del Ejército birmano, que llevo a más de 700.000 personas a huir a Bangladés, en lo que la ONU llamó una "limpieza étnica de manual".

Más información
EE UU pide una investigación “creíble” sobre la crisis rohingya en Myanmar
Minas antipersona y veto a la ayuda humanitaria: alarma por los rohingya que quedan atrás
Hambrientos y hacinados: la crisis rohingya desborda a la ayuda humanitaria

El exembajador de EE UU en la ONU, viejo amigo de Suu Kyi desde que esta era preso política de la última junta militar, se mostró "extremadamente decepcionado" con la actitud de la Nobel de la Paz en el comité con el que se reunió por primera vez el lunes.

"Parece que el consejo va a convertirse en un equipo de animadoras del gobierno en lugar de proponer las políticas genuinas de cambio desesperadamente necesarias para garantizar la paz, estabilidad y desarrollo en Rajine", dijo Richardson en un comunicado. El también exgobernador de Nuevo México denunció cómo las reuniones se centraron en despreciar "con vigor" el papel de la prensa, Naciones Unidas y grupos de defensa de los derechos humanos, que denunciaron los múltiples abusos cometidos por el Ejército.

El exgobernador de Nuevo México Bill Richardson, durante una entrevista.
El exgobernador de Nuevo México Bill Richardson, durante una entrevista.Thet Htoo (AP)

Richardson denunció además la nula sinceridad del comité de consejeros ante la falta de reconocimiento de la ciudadanía de los rohingya y la "respuesta furiosa" de Suu Kyi al plantearle el caso de los dos reporteros de la agencia Reuters detenidos mientras investigaban los abusos del Ejército en Rajine. "En buena conciencia, no puedo servir en este rol", dijo Richardson al comunicar "con gran decepción" su dimisión.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

"Si bien es importante reconocer el significativo poder del que aún dispone el Ejército y que estos son los principales responsables (...) la ausencia de liderazgo moral de Suu Kyi en este asunto crucial es de gran preocupación", aseguró. El diplomático, uno de los cinco extranjeros del comité de diez miembros, también criticó la falta de compromiso del presidente del organismo, el tailandés Surakiart Sathirathai, y su "deseo general de evitar asuntos que le confronten con sus huéspedes".

Bangladés aplazó la repatriación, cuyo inicio estaba previsto para esta semana, de los miles de refugiados rohingya que huyeron de la campaña de represión lanzada por el Ejército. El Ejército birmano, que se reservó amplios poderes al dejar paso a un Gobierno civil en 2011, negó haber cometido abusos en esa ofensiva que, según Médicos Sin Fronteras, causó la muerte de al menos 6.700 rohingya.

Birmania no reconoce la ciudadanía a los rohingya, a los que considera inmigrantes bengalíes, y les somete a todo tipo de discriminaciones, incluidas restricciones a la libertad de movimientos.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_