
“La momificación no era ‘gore’, si se hacía bien”
La egiptóloga Joann Fletcher, autora de la controvertida identificación de la momia de Nefertiti, embalsamó a un voluntario con técnicas faraónicas

La egiptóloga Joann Fletcher, autora de la controvertida identificación de la momia de Nefertiti, embalsamó a un voluntario con técnicas faraónicas

Hace 100 años, la tesis doctoral de una joven astrónoma inglesa nos reveló la composición química de las estrellas y, por ende, del universo. Este trabajo fue considerado en su momento como “la más brillante tesis doctoral escrita nunca en astronomía”

Estudios internacionales revelan que en la crisis sanitaria global las mujeres están haciendo menos investigación, también sobre el propio coronavirus. Entre las razones están la desigualdad en la carga de cuidados y en la distribución del liderazgo

La ingeniera madrileña, de 29 años, ha recibido la condecoración de la Orden del Mérito Civil y es una referente en el campo de la tecnología

La aventurera francesa descubrió más de 6.000 especies de plantas en una expedición, pero lo hizo vestida de hombre ante la prohibición de embarcar mujeres

Dorothy Parker, Hedy Lamarr y Lee Miller, mujeres de vidas intensas que dejaron huella

La tesis de María Cumplido se focaliza en los grupos de objetos matemáticos llamados trenzas y su generalización algebraica, los grupos de Artin

Un nuevo programa vuelve a dejar a las investigadoras en minoría en cuanto al reconocimiento de los méritos de transferencia de conocimiento

Profesora, científica y académica, fue la primera chilena en obtener un doctorado en Astrofísica y también en formar parte de la Academia Chilena de las Ciencias

Nuestra visión de un universo estático formado por una sola galaxia cambió de manera radical, dando lugar a la visión moderna de un universo en expansión, en solo 10 años y gracias al trabajo de una astrónoma

Se cumplen 120 años del nacimiento de la matemática Ida Rhodes, desconocida para la mayoría, que realizó trabajos pioneros en traducción automática

El 12 de mayo sirve para concienciar de la brecha de género en el campo de las matemáticas, que parece estar aumentando en los últimos años

Olvidada por el paso del tiempo, el trabajo de la viróloga escocesa June Almeida hace más de medio siglo está siendo clave a la hora de combatir la pandemia de la Covid-19.

La física, fallecida este martes, lideró la contribución nacional en la definición de la nueva Estrategia Europea en Física de Partículas

Adela Muñoz publica una biografía de la pionera en radioactividad sin olvidar la importancia de su origen, la divulgación científica y su vida personal

Katherine Johnson fue una pionera de la computación y de la matemática que permitió al hombre (blanco) llegar a la Luna, pero durante décadas fue una nota a pie de página de libros y artículos científicos

Encara menys per a les matemàtiques i les enginyeres negres. Katherine Johnson deixa en herència un saber pioner que, amb les seves companyes de la NASA, també negres, continua generant admiració

La doctora brasileña desafío las violentas terapias establecidas y humanizó el trato a los pacientes con enfermedades mentales a través del arte y el contacto con animales

La ingeniera ghanesa Larisa Akrofie lidera una iniciativa, Levers in Heels, que da visibilidad y apoyo a las africanas destacadas en los sectores más científicos, los llamados STEM

La activista por los derechos de las mujeres en la ciencia promueve la igualdad de oportunidades laborales

Un total de 1.700 actividades buscan romper con los estereotipos por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia


La estadounidense ha protagonizado otro hito durante su misión en la Estación Espacial Internacional al participar en el primer paseo espacial realizado solo por mujeres junto con la astronauta Jessica Meir

La divulgadora escocesa, primera persona a la que se aplicó el término “científica”, hizo sencilla la explicación de las matemáticas y contribuyó al descubrimiento de Neptuno

Yvonne Choquet-Bruhat, que acaba de cumplir 96 años, encontró solución al llamado problema de Cauchy para las ecuaciones de Einstein de vacío

El premio de investigación Vicent Caselles reconoce a Marithania Silvero por el hallazgo de un nudo que rebate una teoría del científico Louis Kauffman

Solo uno de cada 10 desarrolladores en España es una mujer. Los expertos achacan la falta de vocación a los sesgos de género y la falta de orientación
La investigadora, que ha fallecido a los 80 años, padeció la discriminación y machismo de la época: los científicos preferían hablar con su marido, Eladio Viñuela, ignorándola a ella por ser mujer.


Viñeta del domingo 27 de octubre de 2019

La NASA tuvo que suspender en marzo la misión, un hito en la igualdad entre astronautas, por falta de trajes adecuados

Hay un concepto a tener siempre en cuenta: el equilibrio. Todos los sistemas tienden a él pero la cuestión es saber dónde está

Una obra recopila la historia de 51 naturalistas y entomólogas que lucharon contra los prejuicios

La presidenta del consejo defiende la necesidad de dar "voz, nombre, apellido y cara" a las mujeres que se han quedado demasiado tiempo en el anonimato

El mayor organismo español de ciencia envía una encuesta a sus 11.000 empleados para conocer la "incidencia de este tipo de conductas"

Casio lanza dispositivos con dibujos de mujeres como Hipatia de Alejandría, Marie Curie o Hedy Lamarr

Un estudio publicado en ‘Nature Communications’ sugiere que la duración de los tests puede tener un impacto en los resultados

La investigadora gallega desarrolló toda su carrera en Estados Unidos y Canadá ante la imposibilidad de encontrar un trabajo en una universidad española durante la época franquista

La primera mujer presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) defiende que hay que ir más allá de las cuotas para cerrar la brecha de género

Una forma de minimizar los riesgos de la IA es aumentar la diversidad de los equipos implicados en su desarrollo