
La ingeniería se feminiza en Dar es-Salam
La formación de mujeres ingenieras hace vislumbrar un nuevo eslabón para la innovación en una de las ciudades de más rápido crecimiento del mundo
La formación de mujeres ingenieras hace vislumbrar un nuevo eslabón para la innovación en una de las ciudades de más rápido crecimiento del mundo
El autor reclama que se identifique "cuánto hay de moda y cuánto de útil" en la exigencia de enseñar informática a niños y jóvenes
El laboratorio europeo de física de partículas suspende al físico Alessandro Strumia, que dirige un proyecto de 1,8 millones de euros
Las autoras explican que la falta de equidad de género en el trabajo "todavía es un problema de gran calado en el día a día de las mujeres en todo el mundo", y también en ciencia
En Estados Unidos, solo un 3% de las mujeres en empleos científicos y tecnológicos son de origen latino
Un análisis de las notas de 1,6 millones de estudiantes constata una superioridad media de las chicas y una mayor variabilidad masculina
La idea de que las mujeres no valían para los números es uno de los falsos mitos que más han cundido en esta disciplina
Una de las científicas más reputadas de España lamenta la falta de ciencia en la universidad
Una encuesta apunta a que solo el 4% de las médicas en activo acceden a puestos de responsabilidad
Una enquesta apunta al fet que només el 4% de les metgesses en actiu accedeixen a llocs de responsabilitat
La argentina Agostina Mileo, 'Barbie Científica' en las redes, se ríe de los estereotipos en su primer libro
Si bien hay carreras paritarias como Química, Medicina y Biología, faltan alumnas en otras como Física, Informática e ingenierías
El 8-M ha potenciado la creación de grupos de trabajo femeninos para desarrollar proyectos de tecnología
Jessica Wade escribe una biografía diaria para dar a conocer las mujeres ignoradas de la ciencia
La institución retira su nombre de todos los centros y programas tras la denuncia de cuatro mujeres. La abogada de las denunciantes asegura que ha habido quejas durante décadas
Apenas hay 13,6 mujeres por cada 100 programadores en activo. Ni la genética ni la falta de interés de las niñas explican estos números
Un documental recupera la olvidada historia de las pioneras que fueron discriminadas por la NASA
Las niñas pueden ser lo que quieran, pero no siempre tienen referentes. Para motivarlas ha nacido Inspiring Girls, una asociación dirigida en España por Marta Pérez Dorao
Tienen entre 9 y 10 años, son de Huesca, se conocieron en un centro tecnológico donde aprenden robótica y han creado una aplicación para enseñar a programar a otros niños
La investigadora española de 26 años es matemática, física y filósofa de la mecánica cuántica
La Universidad de Sevilla ha sustituido la imagen de promoción del campamento tecnológico en la que aparecía una gran mayoría de chicos
Vivió solo 21 años pero es un referente mundial en la lucha contra las trabas de la sociedad india del siglo XIX para que las mujeres pudieran acceder a estudios sanitarios
La Fundación L’Oréal y la Unesco celebran el 20 aniversario de su programa para visibilizar el trabajo de las mujeres científicas
La historiadora de la ciencia y el sexismo, premiada con el Humboldt de investigación, ‘honoris causa’ por la Universitat de València
Kriti Sharma, vicepresidenta de Bots e Inteligencia Artificial de Sage, expone media decena de motivos por los que esta tecnología podría beneficiarse de una perspectiva más femenina
La doctora en Historia Isabel Castro cofundó hace 27 años el Congreso Ibérico de Estudios Africanos
La ingeniera gallega destaca por sus conocimientos en uno de los lenguajes de programación minoritarios y con más demanda
El efecto pigmalión, el síndrome del impostor(a) y el efecto Dunning-Kruger. Así funcionan y así se pueden combatir
Madres, científicas y emigrantes, en puestos altos de dirección de asociaciones científicas en el extranjero. Cuatro mujeres cuentan su historia a Cristina, una investigadora en su misma situación, pero aún sin hijos; un viaje por la conciliación laboral y personal desde una perspectiva internacional
Las científicas reclaman más presencia femenina en los comités de selección y que estos elijan sin conocer el género
La autora explica que lograr una composición equilibrada entre mujeres y varones en la investigación "no es solamente una cuestión de justicia para las mujeres sino que está ampliamente demostrado que también tiene que ver con la calidad de la ciencia"
Museos, teatros, universidades y hasta cafeterías celebran el Día de la Mujer en la Ciencia con actividades gratuitas
La historia ha ocultado a las mujeres dedicadas a la investigación que han vivido y viven a la sombra de sus colegas. Este especial muestra a algunas pioneras que se abrieron camino en este campo
El porcentaje de mujeres investigadoras se estanca en el 39% desde 2009, pero supera al de la UE
La artista Eva Lootz realiza 59 dibujos que reflexionan sobre la investigación de Margarita Salas, pionera mundial de la biología molecular
La iniciativa 11 de Febrero organiza talleres, exposiciones y mesas redondas en toda España
Una de las creadoras de la oveja 'Dolly' explica para qué sirve la clonación y por qué a veces el crédito por los hallazgos científicos está mal repartido
Varios estudios documentan el inmenso talento que se pierde por la desigualdad social y de género
Se publica el listado de los trabajos científicos que más se difundieron este año