
El hombre de las mil medallas termina la carrera
El nonagenario Emiel Pauwels decide morir antes de que un cáncer le impidiera competir

El nonagenario Emiel Pauwels decide morir antes de que un cáncer le impidiera competir

Los casos de dos mujeres reabren el debate en EE UU sobre si mantener artificialmente con vida a estos pacientes es ético
La Cámara alta del parlamento belga aprobó en diciembre una ley que hace posible la eutanasia en menores de edad

La Muestra de Cine Italiano de Barcelona expone 18 cintas inéditas en España Las películas muestran una cinematografía crítica lejos del tópico

El pensador continúa su autobiografía camuflada con ‘Diario de otoño’, una vuelta sobre sus vivencias de finales de los noventa
Una mujer de 70 años alegó sufrimiento psíquico en 2012 para solicitar la eutanasia La anciana era viuda, vivía sola y había intentado suicidarse en varias ocasiones

El consentimiento paterno será un requisito clave El 74% de la población apoya la medida El Senado deja para más adelante los casos de alzhéimer
Presencia habitual en el debate sobre salud pública, no rehuía adoptabar posturas polémicas sobre temas como la energía nuclear o la eutanasia

El canadiense se despidió con un alegato a favor de la eutanasia

Un congreso científico debate las alternativas para evitarles sufrimiento Las cámaras de gas de CO2, el sistema preferido, les causan estrés

El tribunal rechaza la petición de la viuda de Tony Nicklinson, que falleció en agosto de 2012 en plena batalla legal por el derecho al suicidio asistido

Sectores de la Curia se resisten a las reformas drásticas anunciadas por Francisco Bergoglio se enfrenta al reto de estar a la altura de las expectativas que ha generado

Los psicólogos y psiquiatras niegan que el celador matase a los ancianos para ayudarles a morir

Rubalcaba pide a Rajoy que imite las medidas sociales puestas en marcha por la Junta
El experto de la Consejería de Salud de Andalucía cree que todavía existen grandes lagunas de conocimiento

Los médicos andaluces planificarán con los pacientes las decisiones ante la muerte

El Gobernador, Peter Shumlin, firma la regulación que permite a los doctores administrar fármacos a los enfermos terminales. Se une a Washington, Oregón y Montana

Tras la firma del Gobernador, este Estado se unirá a Washington, Oregón y Montana en legalizar la práctica

Estrasburgo condena a Suiza por causar una “angustia considerable” a una anciana sana que pidió ayuda para morir. Cree que su ambigua ley genera indefensión

El bioquímico fue galardonado en 1974 por sus hallazgos sobre la organización estructural y funcional de la célula

La falta de información y el rechazo a pensar en el fin de la vida lastran su avance En algunas comunidades, incluso los menores pueden redactarlo

La clínica, con profesionales a domicilio, ha recibido 714 peticiones en un año
El Colegio profesional acepta la sedación terminal a los pacientes que lo soliciten

La Comisión Federal de Control y de Evaluación de esta práctica registró en 2012 un aumento del 25% de casos, hasta los 1432
El Gobierno francés ha aplicado un método de deliberación apropiado para alcanzar consensos
Un informe encargado por Hollande certifica que el 56% de los ciudadanos desea ser “ayudado a morir” El Gobierno socialista enviará la ley de eutanasia al Parlamento en junio de 2013

EE UU renueva la totalidad de la cámara Baja, un tercio del Senado, elige a 13 gobernadores y decide 177 referéndums

Los estadounidenses renuevan a los miembros de la Cámara de Representantes y un tercio de los senadores También elegirán a 13 gobernadores y votarán en 177 referendos
Un 48% de las 456 peticiones recibidas fueron de pacientes con diversos tipos de demencia y problemas psíquicos La aseguradora Menzis es la única que cubre este servicio en el país

Había llevado su caso a los tribunales, pero un juez falló en su contra la semana pasada Tras sufrir una apoplejía en 2005, no podía moverse de cuello para abajo

El 91% de los franceses es favorable a que los médicos ayuden a morir a los pacientes incurables

Ha dado al Parlamento un año para que cambie una legislación que data de 1892 El Gobierno estudia recurrir la sentencia
El tribunal considera que la enferma, de 32 años, no tiene capacidad para decidir por sí misma Sus allegados creen que se han de respetar sus deseos
"Algunos profesionales son más proclives a centrarse en diagnosticar y tratar los males que en asistir al agonizante en sus últimos momentos, confortarle en su sufrimiento y aminorárselo"

El filósofo Jesús Mosterín defiende la competencia de cada uno para decidir sobre el fin de su vida