
125.000 estudiantes se beneficiarán de la subida de la ayuda de residencia de 1.600 a 2.500 euros
Con este aumento de la beca para mudarse a otro lugar, el Gobierno pretende corregir la desigualdad entre las ciudades y las áreas rurales
Con este aumento de la beca para mudarse a otro lugar, el Gobierno pretende corregir la desigualdad entre las ciudades y las áreas rurales
La Junta da la luz verde a la Tecnológica Atlántico-Mediterráneo y la CEU Fernando III. “No puede ser que acaben aprobándose pseudouniversidades cuando tienen informes previos en contra”, afirma el ministro
Los responsables académicos defienden que la prueba mejoraría el sistema educativo y la imagen de los docentes. Una quincena de países europeos, Cataluña y Baleares, ya aplican un filtro que el Ministerio de Universidades rechaza
El Ejecutivo propuso hace un año la prueba como una forma de “mejorar la selección” de los futuros maestros
El Gobierno afirma que evitó que los claustrales tomen partido al quitar “posicionarse” del texto final. Esquerra considera, sin embargo, que se fija posición con el análisis
La desmedida burocracia y el desinterés político dejan sin reconocer en España la titulación extranjera a miles de profesionales
El tapón en las tramitaciones se ha ido agravando durante siete años y ha explotado: un 65% más de solicitudes en 2022 que en 2021
La nueva ley rebaja sus ambiciones iniciales pero incorpora reformas urgentes al sistema universitario
Aunque empezaron como granero de adoctrinamiento franquista, algunos fueron un foco de lucha contra el régimen con una potente vida cultural, pero todavía hay resistencia a la convivencia entre estudiantes de distinto sexo
La ley orgánica sale adelante con los 179 votos de PSOE, Unidas Podemos, ERC, PNV, Más País, PDCAT, Compromís y Teruel Existe
El texto de la reforma universitaria que se votará en el Congreso sale adelante en comisión con los votos a favor del PSOE, Unidas Podemos, PNV y Esquerra. Se han abstenido Ciudadanos y Bildu
Estas residencias perderán las exenciones fiscales y su participación en la vida deportiva y cultural de los campus públicos, porque no se renovarán los convenios tras admitirse una enmienda a la norma de Más País-Equo
Más de 800 investigadores han pasado meses en situación precaria, sin poder aceptar otros empleos o trabajando sin contrato a la espera de la publicación definitiva de las ayudas FPU
La propuesta para cambiar la prueba de acceso a la Universidad es desdichada y legitima a quienes sostienen que se quiere abrir la mano o reducir las tasas de fracaso académico en el Bachillerato
El Gobierno no ha lanzado el portal que iba a centralizar las convocatorias y se incumplen con frecuencia las normas que garantizarían una evaluación justa
El colectivo Uni-Digna defiende un cambio hacia un sistema de reconocimiento de los méritos docentes e investigadores que fomente el servicio de la sociedad y no del negocio editorial
La partida dedicada a sueldos crece mucho más rápido que el conjunto de presupuestos y supone ya el 68,7% del total, limitando el resto de políticas que tratan de poner en marcha los rectores
La situación de los docentes es uno de los problemas centrales de las universidades públicas y privadas. El trámite parlamentario del proyecto de la ley condicionará que se resuelva o empeore
El pensador y ensayista arremete contra la idea de la falta de esfuerzo de los jóvenes: “Si ha habido una generación que ha vivido con incertidumbre, miedo y ansiedad es esta, y saben buscarse la vida”
El cambio propuesto en el texto de la LOSU que se tramita en el Congreso llega tras el polémico vídeo protagonizado por los alumnos del Elías Ahuja de Madrid
El último informe de la OCDE insiste en que la repetición de curso, “pese a su popularidad en algunos países, tiene una eficacia baja”
Muchos estudiantes desfavorecidos no eligen la carrera por vocación, sino por su pronto retorno salarial y menor riesgo de fracaso
Estudiantes del posgrado digital para profesores de la Universidad Isabel I, reabierto el pasado curso, denuncian dificultades para reclamar o contactar con los profesores, mercantilización extrema y temarios repletos de fallos
“Corremos el riesgo de que mañana nunca sea mañana y no termine de llegar la financiación”, ha señalado su presidente, Juan Romo, aunque cree que es una norma “útil para avanzar”
PP, Vox y Junts no han logrado el respaldo del resto de la Cámara. Subirats se compromete a negociar en una comisión la polémica financiación de los campus
Las competencias educativas están transferidas y no existe un bachillerato unificado, por lo que la evaluación conjunta es, a juicio del Gobierno, inviable. Ni Aznar ni Rajoy impulsaron un cambio en el modelo
El Tribunal Supremo ha desestimado en su totalidad el recurso contencioso-administrativo planteado por la Fundación Universidad Europea del Atlántico y la condena a pagar las costas
Los titulados tendrán acceso prioritario a los cursos de actualización de estudios en su universidad de origen y se reconocerá en el expediente actividades prácticas que enriquecen el paso por el campus
Los campus públicos de Madrid son los peor financiados de España, pero la Comunidad de Madrid asegura que invierte el triple que la media nacional
La Rioja, con un 99,36%, encabeza una lista que cierran con casi el 93% Galicia y Canarias
Más de un tercio de los alumnos que terminan una formación profesional de grado superior en las ramas de actividades deportivas y servicios socioculturales se matriculan al año siguiente en un grado
El proyecto de ley mejora elementos cruciales del actual sistema sin agotar el capítulo de futuras reformas
El ministro se muestra optimista sobre la aprobación de su reforma: “Hemos tenido conversaciones con 13 grupos y las reacciones han sido positivas”
El colectivo cree que “la música suena bien” pero teme que “el redactado de la norma sea traicionero”. La inestabilidad laboral bajará en los campus del 40% al 8% si se aprueba la ley
Los inscritos en grado y posgrado foráneos tampoco tendrán que renovar cada curso el permiso de residencia si se aprueba la nueva ley de universidades
España triplica el número de profesionales por habitante que sugiere la OMS. En los últimos cuatro años han emigrado 3.500 odontólogos españoles
La gran mayoría de los graduados en 2015 trabajaba cuatro años después en un puesto acorde a su alta formación, pero liderando la lista de contratados temporales, en prácticas o con beca. Muchos emigran
Carta abierta al ministro de Universidades, D. Joan Subirats Humet y al presidente de la conferencia de rectores, D. Juan Romo Urroz
La rebaja afectará a las carreras más caras, como Medicina, las ingenierías o Periodismo, pero se mantienen las titulaciones humanísticas
El ministro Joan Subirats evita regular las cuestiones más polémicas tras el enfrentamiento de los rectores con su antecesor. Los campus podrán ofrecer microformaciones de temas especializados