
Paso a la barbarie
Dinamarca “repatria” sirios a Damasco, un modelo de paz. Son situaciones monstruosas con tono muy civilizado
Dinamarca “repatria” sirios a Damasco, un modelo de paz. Son situaciones monstruosas con tono muy civilizado
La madre de un joven que murió ahogado en Valladolid recauda fondos para darle sepultura en su país de origen
El intérprete, de 33 años, se acercó a la actuación en Iztapalapa y estrenó su primer protagónico en Cannes. El 8 de julio llega a las salas mexicanas su nueva película, ‘Te llevo conmigo’
Somos tan felices que con frecuencia tenemos que recurrir a problemas del pasado: el presente ofrece un suministro escaso
Los lectores opinan sobre las migraciones, los grupos de poder, los jóvenes y sobre la corrupción política
La ciudad autónoma acoge a 1.100 menores que entraron durante la crisis fronteriza en mayo y que no quieren o no pueden regresar
España cuenta con un buen modelo de protección a los solicitantes de asilo. Ofrece respuestas inmediatas, innovadoras, eficaces y coordinadas con todos los agentes clave
El expresidente viaja al condado de Hidalgo a reunirse con alguaciles y con el gobernador, quien promete continuar con la construcción de la polémica obra
Todos los tripulantes son adultos, varones y argelinos, salvo un posible menor. Uno de ellos ha dado positivo en covid-19, lo que ha obligado a confinar a sus ocho acompañantes
Más de 200 personas de origen extranjero llevan más de un mes en huelga de hambre en la Iglesia de San Juan Bautista de la capital belga para reclamar protección y empleo ante el silencio de las autoridades
Opaca, vulnerable a intereses comerciales y cuestionada por sus negligencias humanitarias, la agencia europea de fronteras se ha convertido en un símbolo de todo lo que debe cambiar en la política migratoria de la UE
Españoles que marcharon a trabajar al extranjero vuelven para emprender una nueva vida gracias a los programas de retorno
Fallecen dos personas en un cayuco interceptado con 37 migrantes y un bebé permanece hospitalizado grave en un hospital en Tenerife. Entre el pasado sábado y la noche de este lunes han sido rescatados al menos 375 personas a bordo de diez pateras rumbo a las islas
Un emigrante ucranio a EEUU, no profesional, crea arte con un ataque basado en una casilla clave
Mohamed Bazoum, presidente de Níger, apuesta por la escolarización de niñas para combatir la explosiva demografía del país del 4% anual
Los ciudadanos británicos que vivían legalmente en España antes del Brexit no se han enfrentado a grandes trámites administrativos, pero algunos se han quedado atrapados en el proceso
Europa retira sus dispositivos para delegar los rescates en el Mediterráneo en países terceros con menos pulso, como Libia
Más de 2000 personas permanecen en la ciudad sin apenas recursos para mantenerse. Muchos duermen en bosques, espigones y recintos abandonados, mientras el Ejecutivo local intenta habilitar espacios de acogida
El caso de los niños migrantes en la ciudad autónoma evidencia una larga trayectoria de gestión insatisfactoria
La vicepresidenta viaja a El Paso días antes de que Donald Trump vaya al muro a hablar de migración
El ministro del Interior asegura que la agencia de la ONU para los refugiados supervisó que no se expulsase a vulnerables y solicitantes de asilo. La organización no confirma ese extremo y ha pedido una investigación
Los líderes europeos analizarán la propuesta en la cumbre que empieza este jueves en Bruselas
El Ayuntamiento de Villanueva de Jiloca (Zaragoza) ofreció la gestión sin coste del local y el alquiler social de una vivienda para combatir la despoblación y recuperar el club social del pueblo
La responsable regional de la Organización Internacional de Migraciones destacó en entrevista con EL PAÍS el liderazgo de México en asuntos migratorios
El Reino Unido da 28 días más para solicitar la regularización, sin la cual los ciudadanos de la UE podrían perder empleos, alquileres o derechos sociales
Con el desembarco completo en Sicilia (Italia) de los 410 migrantes rescatados por Médicos Sin Fronteras en el Mediterráneo central concluye la primera misión del ‘Geo Barents’
Organizaciones como la Fundación Cruz Blanca se tuvieron que adaptar a contrarreloj para atender a los centenares de menores de edad y mujeres llegados en la ola migratoria última por el trayecto por mar más peligroso hacia Europa. Muchos de ellos son víctimas de trata
Tres migrantes cuentan su experiencia en la frontera entre Colombia y Panamá, uno de los corredores más peligrosos para cruzar a EE UU
Las narrativas públicas sobre migración están dominadas por lo que dicen algunos políticos. Se comparten estadísticas, situaciones, tendencias, pero poco se habla de las personas
A la convocatoria ‘Paréntesis. Relatos desde la incertidumbre’, que lanzó este año la Cooperación Española, se presentaron 1.500 propuestas de 18 países. El medio centenar de obras seleccionadas se expondrán en una exposición itinerante por los centros culturales de la red de AECID
Regresar a la ciudad condal después de 30 años en Alemania supone retornar a un lugar donde muchas cosas han cambiado
El venezolano emigró en 2018 a Trinidad y Tobago, donde obtuvo el estatus de refugiado y pudo continuar su camino en el boxeo
Albiol prescinde de Hannah Serroukh, excoordinadora del distrito de La Salut, 11 meses después de ficharla
En busca de una oportunidad en Europa, Dawda, un joven de 16 años de Gambia partió de las costas de Libia con la ilusión de estudiar ingeniería y montar su propia empresa para dar trabajo a otras personas
Después de un mes de misión y una operación de dos días para desembarcar a los 410 migrantes rescatados en el Mediterráneo central, el Geo Barents , el buque de salvamento de Médicos Sin Frontera se queda vacío. Los supervivientes esperan poder empezar una nueva vida en Europa, pero todavía tendrán que esperar. El barco atracó en el puerto siciliano de Augusta, donde tras hacerles las pruebas del covid-19 y ser registrados, las autoridades italianas los han trasladado a otro barco atracado junto al Geo Barents para pasar una cuarentena de 14 días.
En esta región colombiana existe un cementerio que acoge los restos de los fallecidos sin nombre o en tránsito y sin apoyo por la zona, entre ellos unos 500 venezolanos en los últimos años. Se llama Gente como Uno y nació de la visión de solidaridad de una mujer poderosa: Sonia Bermúdez Robles
Antes de los 30 este ingeniero informático tenía un empleo en Google, una casa comprada y había nacido su primera hija. El precio a pagar fue hacerlo fuera de España. Pertenece a la generación de los que se marcharon con la crisis de 2008 y ya nunca regresaron
No todas las personas tienen los recursos necesarios para emigrar: hay que ser valiente, tenaz, flexible y resiliente
Filippo Grandi, máximo responsable de ACNUR, conmemora en Colombia el Día Internacional del Refugiado para agradecer el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos
El presidente francés es el primer invitado que recibe la canciller este año, en una cita con aroma a despedida