_
_
_
_
_
RESUMEN DEL AÑO | INTERNACIONAL
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Los peones humanos de Lukashenko

En una treta geopolítica, el líder bielorruso cocinó una crisis migratoria al borde de la Unión Europea.

Cientos de migrantes acampan en el lado bielorruso de la frontera con Polonia.
Cientos de migrantes acampan en el lado bielorruso de la frontera con Polonia.Distribuida por Reuters
Antonio Pita

En el ajedrez geopolítico del siglo XXI, en el que la desinformación o la ciberdelincuencia son ya nuevas armas, el líder bielorruso, Aleksandr ­Lukashenko, utilizó en 2021 a migrantes y refugiados como peones humanos en su frontera con países de la Unión Europea, principalmente Polonia.

La crisis hunde sus raíces en agosto de 2020, cuando Lukashenko salió reelegido en unas elecciones aparentemente fraudulentas. El régimen reprimió las protestas y la UE le impuso sanciones. El colofón fue el pasado mayo, cuando Minsk desvió un avión que volaba de Atenas a Vilna para detener a un periodista crítico. Los líderes comunitarios redoblaron las sanciones y, poco después, en Lituania se comenzó a registrar un inicialmente tímido pero inusual aumento de la llegada de migrantes a su frontera con Bielorrusia. Venían de Siria, Irak, Turquía, Yemen, Líbano o Irán gracias a paquetes turísticos que incluían vuelo, visado y alojamiento en Minsk, y que se anunciaban como una cómoda travesía hacia la UE. Lukashenko había creado una nueva ruta migratoria para quienes Bielorrusia no era una vía natural de tránsito.

Lituania decretó en julio el estado de emergencia. Letonia, un mes más tarde, y Polonia, en septiembre, en una zona a la que aún hoy solo pueden acceder los civiles que residan o trabajen, lo que excluye a periodistas y observadores independientes. En noviembre, las cada vez más frecuentes e impactantes imágenes de miles de migrantes —niños incluidos— hacinados, helados y sin apenas comida ni bebida frente a un cerrado paso fronterizo revelaron al mundo la envergadura del problema.

Polonia movilizó a más de 20.000 miembros de las fuerzas de seguridad y empleó cañones de agua para frenar los intentos de los migrantes de echar abajo la valla con troncos de árbol o alicates. El Gobierno ultraconservador polaco devolvió en caliente —lo que es ilegal, según el derecho internacional— casi de forma sistemática a quienes lograban colarse. A diferencia de la crisis de refugiados de 2015 y tras meses de trifulcas a cuenta del Estado de derecho y la independencia judicial, la UE cerró esta vez filas con Varsovia ante lo que pronto describió como un “ataque híbrido”. La tensión alcanzó su cenit con la amenaza de Lukashenko de cortar el tránsito del gas desde Rusia hasta la UE.

La crisis no ha desaparecido por completo, pero dos estrategias paralelas marcaron a mediados de noviembre un notable punto de inflexión. Por una parte, la UE presionó a los países de origen para que frenaran el flujo y organizasen vuelos de regreso. Y funcionó. Por otra, se aminoró el drama humano más urgente gracias a dos conversaciones telefónicas de Lukashenko con la entonces canciller alemana, Angela Merkel, las primeras con un dirigente occidental desde los cuestionados comicios.

Minsk estableció entonces cerca de la frontera un albergue temporal para los migrantes. Para entonces, ya habían cruzado miles a Polonia; para la gran mayoría, una inevitable escala en su camino hacia el verdadero El Dorado, Alemania.

Volver a la portada del ESPECIAL RESUMEN DEL AÑO

Parte de un arbusto emerge de entre las cenizas escupidas por el volcán de Cumbre Vieja, en La Palma, en una imagen del 1 de noviembre.
Parte de un arbusto emerge de entre las cenizas escupidas por el volcán de Cumbre Vieja, en La Palma, en una imagen del 1 de noviembre.Emilio Morenatti (AP)

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Antonio Pita
Corresponsal para Oriente Próximo, tras cubrir la información de los Balcanes en la sección de Internacional en Madrid. De vuelta a Jerusalén, donde ya trabajó durante siete años (2007-2013) para la Agencia Efe. Licenciado en Periodismo y Máster de Relaciones Internacionales y Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_