Ir al contenido
_
_
_
_

Lorenzo Amor seguirá como presidente de ATA hasta 2030 tras ser reelegido con el 94,8% de los votos

El también vicepresidente de CEOE lleva en el cargo desde 2004, y la suya era la única candidatura presentada a la patronal de los autónomos

Lorenzo Amor, presidente de ATA, junto al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y al presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, durante la asamblea de elecciones de ATA este lunes en Madrid.

Lorenzo Amor (Córdoba, 1965) se mantendrá al frente de la presidencia de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) cinco años más, hasta 2030, después de haber sido reelegido en el cargo este lunes con el voto favorable del 94,8% de los compromisarios. “Queda mucho por hacer, mucho por dialogar, mucho por escuchar, mucho por entender y mucho por eliminar. Pero para eso estamos aquí, para eso está ATA, para eso está esta Junta Directiva que vosotros habéis elegido. Coloquemos la A de Autónomos en el centro de la E de España”, ha celebrado Amor.

La Asamblea electoral de la organización había convocado este lunes la votación, a la que se presentaba en soledad Amor, también vicepresidente de CEOE ―confederación en la que está integrada ATA―, y que ostenta la presidencia de la organización desde 2004, puesto que la suya fue la única candidatura registrada antes del 20 de febrero, cuando se cerraron las listas. Amor ha sido reelegido en el cargo tras sumar 408 votos favorables de los 428 que se han emitido.

Del total de 500 compromisarios de los que se componía el censo, 72 no votaron, 9 fueron votos en blanco y 13 nulos. De esta forma, el respaldo obtenido por el mandatario andaluz es mayoritario, al haber recibido el apoyo del 94,8% de los sufragios. “Espero no defraudarlos”, dijo Amor en alusión a aquellos que no han secundado su candidatura.

En su discurso, Amor ha denunciado que los trabajadores por cuenta propia sigan siendo “ciudadanos de segunda en muchas materias”, y ha lamentado que 500.000 autónomos del comercio hayan “tenido que cerrar en los últimos cinco años”. El líder de ATA ha hecho balance de todas las conquistas realizadas por el colectivo y ha apremiado a resolver otras situaciones, como el cese de actividad extraordinario para autónomos afectados por la dana del pasado octubre.

“El cese de actividad al que se han acogido casi 5.000 autónomos sigue a día de hoy sin renovarse. Es incomprensible, el periodo acabó el 31 de enero, estamos a 3 de marzo y todavía no hay ningún decreto en el BOE que permita prorrogar el cese de actividad para los autónomos afectados por la dana. Solo pido que no vuelvan a dejar a los autónomos en inseguridad jurídica y que solucionemos este problema”, ha reivindicado.

En este sentido, ha reiterado la necesidad de multiplicar por seis las ayudas otorgadas a los damnificados por la riada. “Uno de cada cuatro autónomos con local comercial en la zona afectada por la DANA ve muy complicado volver a abrir”, ha asegurado.

“Más horas que un reloj”

En cuanto a la reducción de la jornada laboral, la reivindicación estrella del Ministerio de Trabajo que ha sumado solo el apoyo de los sindicatos, y no así el de la patronal, Amor ha calificado la medida de “inadmisible”. Y se ha quejado de que se vaya a aprobar ―pese a que aún no ha reunido los apoyos parlamentarios suficientes que deberán refrendar su puesta en marcha―, sin tener en cuenta “el coste que supondrá para el millón de autónomos que tienen empleados”.

“Dos años consecutivos perdiendo empleo en las empresas de uno a dos trabajadores y 50.000 autónomos de comercio han cerrado en los últimos cinco años”, ha asegurado Amor, que ha instado al Ejecutivo a fijarse más en los datos micro que en los macro. “Para ellos, como tampoco para mí, hay veces que no hay reducción de jornada. Tenemos que echar más horas que un reloj, como lo echan también los propios autónomos”, ha recalcado.

El acto de reelección de Amor ha comenzado con la intervención de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, mientras que en la clausura han participado el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo. Díaz ha abogado por reformar la prestación por cese de actividad de los autónomos para evitar que tengan que acudir a los tribunales para que se les conceda. “Si lo hicimos en pandemia, tiene que lograrse ahora también”, ha dicho.

Por su parte, Garamendi ha dado la enhorabuena a Amor por su reelección y le ha agradecido “su lealtad y su unidad” durante los años en el cargo. El líder del PP ha valorado que Amor haya decidido llevar este proceso electoral a través de las urnas, a pesar de haber sido el único candidato, mientras que la ministra de Trabajo ha dado las gracias a ATA por el trabajo en el diálogo social de estos años.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_