50 años del golpe de Estado en Chile
En 1973 la política fue derrotada y eso es algo que no puede volver a ocurrir. La desconfianza en ese entonces hizo imposible llegar a acuerdos, de lo que debemos aprender
En 1973 la política fue derrotada y eso es algo que no puede volver a ocurrir. La desconfianza en ese entonces hizo imposible llegar a acuerdos, de lo que debemos aprender
¿Cuál será el liderazgo y el legado ambiental del presidente Boric? Crear el Parque Nacional Kawésqar representaría un cambio de paradigma
La socialista que gobernó Chile dos períodos concede una entrevista a ADN Radio de Prisa Media Chile, sociedad editora de EL PAÍS
Las pensiones actuales son insuficientes para llevar una vida digna, y no mejorarán dentro del actual esquema previsional. Los chilenos y chilenas no pueden seguir esperando, y la cohesión de la sociedad no puede resistir una brecha tan amplia en la seguridad social
El discurso de la ceremonia anual más extenso desde el retorno a la democracia en Chile deja un puñado de anécdotas poco habituales en este tipo de actos públicos
El mandatario chileno ha presentado ante 800 invitados en Valparaíso su discurso presidencial anual, en el que primaron temas como la seguridad, la crisis económica y el 50 aniversario del golpe de Estado
EL PAÍS reúne a la jefa de Gobierno de Ciudad de México, la vicepresidenta de Colombia y a la vicepresidenta segunda de España para conversar sobre feminismo y la participación de las mujeres en política
Debemos actuar con urgencia, porque la alta demanda en el mundo, los elevados precios y nuestras reservas nos permiten ser optimistas, pero no podemos confiarnos, porque el mineral no es exclusivo de nuestro territorio
Comienza la propaganda electoral con miras a la elección del 7 de mayo, cuando los chilenos, con voto obligatorio, deberán elegir a un consejo paritario
El organismo destaca los “profundos conocimientos” sobre finanzas del exministro de Bachelet para su elección
Una buena manera de que la oposición venezolana logre recuperar el crédito perdido a los ojos de sus compatriotas es reclamar una amnistía total del más de centenar de secuestrados
Michelle Bachelet, Ricardo Lagos, José Mujica y Dilma Rouseff, entre otros, advierten en una carta abierta a los jefes de Estado sudamericanos que la integración es “más necesaria que nunca”
El presidente se ve obligado a sustituir a dos de sus compañeros de ruta desde las protestas universitarias de hace una década por experimentadas mujeres de la política tradicional
Pekín está convirtiendo en minoritarios a los uigures. Esta, y no la llegada de inmigrantes a Europa y EE UU que denuncian las extremas derechas, sí es una gran sustitución de la población autóctona, organizada desde un Gobierno
El presidente de Chile responde con un giro hacia el centro a la derrota en el plebiscito constitucional
Dejo un Chile que esta vez me ha enseñado más que nunca, decía, porque es muy probable que, mientras me leéis, el pueblo chileno esté realizando una hazaña histórica
El decano de la Escuela de Políticas Públicas de la London School of Economics y exministro de Hacienda de Michelle Bachelet votará por el rechazo
De los exmandatarios vivos, que siguen ejerciendo una gran influencia, Frei votará en contra, Lagos evitó anunciar su opción y Piñera siguió las directrices de la campaña del rechazo
Bachelet se despide como alta comisionada de Derechos Humanos del organismo con la publicación de un informe independiente que Pekín tilda de farsa organizada por Occidente
La alta comisionada de Derechos Humanos asegura antes de abandonar su cargo que Pekín le envió una carta para evitar la publicación de un informe sobre los abusos
Eddie Ndopu, activista y asesor del Secretario General de la ONU, defiende su candidatura para sustuitir a Michelle Bachelet en Naciones Unidas
El bombardeo del jueves contra un centro comercial en Vinnitsia se suma a una larga lista de acciones que han causado decenas de muertos
El ministro de Justicia del primer Gobierno de Michelle Bachelet (2006-2010) explica las razones por las que se opone al texto definitivo que se presentará este lunes en Chile
El impacto se presenta más grave para los países menos adelantados y aquellos en desarrollo importadores netos de alimentos
El impulso para una reorganización radical del Estado chileno también ofrece incógnitas misteriosas cuando se lo proyecta sobre las relaciones internacionales
La expresidenta socialista no se presentará “por razones personales” a un segundo mandato al frente de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU
La forma en que las democracias se relacionan con regímenes que violan los derechos humanos influye cada vez en las relaciones internacionales
Es chocante que Pekín no se haya inmutado ante las revelaciones periodísticas que prueban que China reprime y detiene masivamente a los musulmanes uigures en Xinjiang
La alta comisionada de Derechos Humanos de la ONU ha instado a Pekín a “revisar” su política antiterrorista
La única vía para que gobiernos progresistas avancen hacia una resolución del Consejo de Derechos Humanos que permita investigar posibles crímenes de lesa humanidad del régimen de Pekín es romper con la lectura geopolítica actual
La alta comisionada de la ONU realiza una gira por el gigante asiático que incluye una visita a Xinjiang para comprobar sobre el terreno la situación de la minoría uigur
Las ONG temen que la visita, a invitación de Pekín, acabe en “una operación de relaciones públicas” para el Gobierno de Xi Jinping
La conferencia matutina guarda silencio sobre las 100.000 personas cuyas familias esperan encontrar vivas o muertas
La oficina de Derechos Humanos de la ONU encabezada por Michelle Bachelet señala que también se han registrado abusos en el lado ucranio
El enfrentamiento entre Chile y Bolivia por las aguas del río Silala les hace perder tiempo valioso para buscar un entendimiento esencial para dos países vecinos
El nuevo mandatario de Chile tiene su baño de masas en Santiago
Los mandatarios del país sudamericano no tienen una residencia oficial y no se sabe todavía cuál será la elección de Boric. Su entorno explora incluso la posibilidad de habitar en La Moneda
Chile se juega su destino como país fracturado en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del próximo día 19
Es el noveno país americano y trigésimo del mundo que equipara estas uniones a las heterosexuales
Felipe Larraín dejó su puesto como ministro de Hacienda de Chile en 2019, en medio de las protestas que llevaron a reescribir una nueva Constitución. En esta entrevista, habla de las exigencias económicas y la persistente desigualdad de su país