_
_
_
_

Rusia recrudece los ataques aéreos contra civiles en zonas de Ucrania alejadas del frente

El bombardeo del jueves contra un centro comercial en Vinnitsia se suma a una larga lista de acciones que han causado decenas de muertos

Allegados de una niña de cuatro años fallecida en un ataque ruso asistían este domingo a su funeral, en Vinnitsia. Foto: EFREM LUKATSKY (AP) | Vídeo: EPV
Cristian Segura (enviado especial)

Cada día mueren civiles en Ucrania bajo las bombas rusas. Los ataques, que siembran el terror entre la población, se acumulan en las ciudades próximas al frente, como Járkov, donde periódicamente caen cohetes en zonas residenciales sin objetivos militares cercanos. Pero hay bombardeos que van más allá y que han provocado matanzas que Naciones Unidas analiza como posibles crímenes de guerra. Estas embestidas se producen cada vez con más frecuencia, según las autoridades ucranias, y en zonas alejadas de las líneas de combate.

El pasado jueves, un ataque contra un centro comercial en Vinnitsia, una ciudad en el centro del país que no había sido bombardeada desde marzo, causó la muerte de 24 personas. El viernes, tres personas fallecieron en Dnipró; y el sábado, más de 50 misiles Grad cayeron sobre Nikopol, sembrando el miedo en dos localidades que hasta entonces apenas habían sufrido agresiones del ejército invasor. El Gobierno ucranio cifra en más de 40 las personas que han muerto en los últimos cuatro días en ataques a poblaciones alejadas del frente de combate.

La guerra había dejado hasta el pasado 11 de julio más de 5.000 civiles muertos y 6.520 heridos, según el último recuento disponible de la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos. El organismo considera que la cifra real es “considerablemente más elevada”. La mayor parte de estas víctimas son de las zonas de Ucrania que está bombardeando Rusia. A modo de ejemplo, según los últimos datos de la Oficina, en las provincias de Donetsk y Lugansk, las que conforman la región de Donbás, en las áreas controladas por Rusia han perdido la vida 221 personas y en las que están en manos ucranias, 2.730.

“Parece probable que las Fuerzas Armadas ucranias no hayan cumplido plenamente el derecho internacional humanitario en las zonas del este del país, aunque a una escala mucho menor”, aseguró el pasado 5 de julio Michelle Bachelet, alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos. Bachelet puso el foco sobre todo en Rusia: “El número elevado de víctimas civiles y la magnitud de la destrucción causada a las infraestructuras civiles siguen suscitando una gran preocupación por el hecho de que los ataques realizados por las Fuerzas Armadas rusas no cumplen con el derecho internacional humanitario”.

El ataque del pasado 14 de julio contra un centro comercial de Vinnitsia, en pleno día, es uno de los ejemplos más recientes de una lista de bombardeos rusos contra objetivos no militares alejados de las posiciones de combate que acabaron en matanzas de civiles. Los posibles crímenes de guerra que se están investigando en Bucha e Irpin, al norte de Kiev, sobre todo ejecuciones sumarias de civiles, no se incluyen en este registro de ataques aéreos.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete
Artem Dmitriev gives the last salute to his daughter Liza, 4-year-old girl killed by Russian attack, in Vinnytsia, Ukraine, Sunday, July 17, 2022. Wearing a blue denim jacket with flowers, Liza was among 23 people killed, including two boys aged 7 and 8, in Thursday's missile strike in Vinnytsia. Her mother, Iryna Dmytrieva, was among the scores injured. (AP Photo/Efrem Lukatsky)

Vinnitsia, 14 de julio

24 muertos y 68 heridos.

Tres misiles de precisión Kalibr, según las autoridades locales de Vinnitsia, cayeron en un centro comercial de la ciudad al mediodía, causando 24 muertos y 68 heridos. Los misiles fueron disparados desde un submarino ruso en el mar Negro, informó la oficina del presidente ucranio, Volodímir Zelenski. En Vinnitsia, en el centro de Ucrania, se ubica el cuartel general de las fuerzas aéreas del país.

A still image from handout CCTV footage shows the explosion as a Russian missile strike hits a shopping mall amid Russia's attack on Ukraine, at a location given as Kremenchuk, in Poltava region, Ukraine June 28, 2022.   CCTV via Instagram @zelenskiy_official/Handout via REUTERS    THIS IMAGE HAS BEEN SUPPLIED BY A THIRD PARTY.  MANDATORY CREDIT

Kremenchuk, 27 de junio

20 muertos, 2 desaparecidos y 59 heridos.

Un misil X-22, según el Ministerio de Defensa ucranio, impactó el pasado 27 de junio en el centro comercial Asmtor de Kremenchuk, en el centro del país. El ataque se produjo en pleno día, con cientos de clientes en el edificio. El resultado fueron 20 personas muertas y 2 todavía hoy en paradero desconocido. El presidente francés, Emmanuel Macron, calificó la catástrofe de crimen de guerra.

A general view of a residential building damaged by a Russian missile strike, as Russia's attack on Ukraine continues, in the village of Serhiivka, Odesa region, Ukraine July 1, 2022. REUTERS/Iryna Nazarchuk

Serhiivka, 1 de julio

22 muertos y 38 heridos.

Serhiivka es un pueblo de turismo estival en la costa de Odesa. Tres misiles de largo alcance X-22 disparados por la flota rusa en el mar Negro, según la administración militar de la provincia de Odesa, impactaron la madrugada del 1 de julio en un edificio de viviendas y un centro recreativo colindante. Murieron 22 civiles, la mayoría mientras dormían en sus viviendas. Seis de ellos eran menores de edad.

Ukrainian emergency workers carry the lifeless body of a victim found under rubble after a Russian rocket attack smashed into apartment buildings late Saturday, in Chasiv Yar, Donetsk region, eastern Ukraine, Monday, July 11, 2022. The attack killed at least 15 people and more than 20 people were believed still trapped according to officials. (AP Photo/Nariman El-Mofty)

Chasiv Yar, 9 de julio

47 muertos y 9 nueve heridos.

El ejército ruso también ha provocado masacres en localidades que pese a estar cerca de la línea del frente, no eran una zona de combate en el momento en que fueron bombardeadas, como las de Chasiv Yar y Kramatorsk. El Ministerio de Defensa ruso celebró el ataque con múltiples misiles contra Chasiv Yar, un municipio de la provincia de Donetsk, en el este del país, porque fueron anuladas instalaciones militares ucranias. Pero junto a estos supuestos objetivos militares fueron destruidos edificios de viviendas. En uno de ellos murieron 47 personas, según el Gobierno ucranio.

Guerra en Ucrania

Kramatorsk, 8 de abril

59 muertos y 109 heridos.

Uno de los ataques que causó más indignación internacional fue el ocurrido el 8 de abril contra la estación de tren de Kramatorsk, en la provincia de Donetsk. Fallecieron 59 personas, entre ellas 7 niños, según las autoridades locales. La estación estaba llena de ciudadanos de la región que estaban siendo evacuados hacia el oeste por la aproximación de las tropas rusas en su avance en Donbás. El ataque se cometió con misiles Toschka-U. Uno de ellos llevaba escrita la frase “por nuestros niños”. Rusia acusó a Ucrania de haber cometido el ataque porque su Ejército no estaba utilizando los Toschka-U en Ucrania. Con el paso de los meses se ha confirmado que el invasor sí está utilizando este tipo de armamento.

FILE - A view inside the Mariupol theater damaged during fighting in Mariupol, in territory under the government of the Donetsk People's Republic, eastern Ukraine, Monday, April 4, 2022. Ministers from dozens of nations are meeting on Thursday, July 14, 2022 in the Netherlands to discuss with the International Criminal Court’s chief prosecutor how best to coordinate efforts to bring to justice perpetrators of war crimes in Ukraine. (AP Photo/Alexei Alexandrov, File)

Teatro de Mariupol, 16 de marzo

Entre 300 y 600 muertos.

En algunas de las ciudades que han sido asediadas por tropas rusas, como Mariupol y Chernihiv, también han tenido lugar masacres de civiles. En la arrasada Mariupol, en la costa del mar de Azov, el bombardeo del Teatro de Arte Dramático es el símbolo de los horrores perpetrados en la ciudad, ahora bajo control ruso. Un informe del pasado abril de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) calificaba ese ataque aéreo y el de la maternidad de Mariupol como crímenes de guerra. En un informe de junio, Amnistía Internacional también concluyó que lo sucedido en el teatro era un crimen de guerra porque las pruebas indicaban que se trataba de un bombardeo deliberado contra civiles. En el edificio se refugiaban cientos de vecinos. El número total de fallecidos no puede esclarecerse por el bloqueo ruso a observadores externos. El Ayuntamiento de Mariupol aseguró tras el ataque que los muertos podían ser 300, sobre todo mujeres, menores y ancianos. Una investigación de mayo de la agencia Associated Press elevaba la cifra a 600.

Guerra en Ucrania

Chernihiv, 3 de marzo

43 muertos y 18 heridos.

El asedio ruso a Chernihiv, ciudad al este de Kiev, entre febrero y marzo, fue unas de las batallas más cruentas de la guerra. Rusia no pudo tomar el control del municipio y tuvo que retirarse, aunque dejó tras de sí un reguero de muerte. El 3 de marzo, un ataque con misiles a un barrio residencial mató a 43 personas. El 16 de marzo, una bomba caída sobre una cola de vecinos que esperaban a recibir alimentos de ayuda humanitaria quitó la vida a 14 de ellos, según las autoridades ucranias.


Sigue toda la información internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Cristian Segura (enviado especial)
Escribe en EL PAÍS desde 2014. Licenciado en Periodismo y diplomado en Filosofía, ha ejercido su profesión desde 1998. Fue corresponsal del diario 'Avui' en Berlín y en Pekín. Desde 2022 cubre la guerra en Ucrania como enviado especial. Es autor de tres libros de no ficción y de dos novelas. En 2011 recibió el premio Josep Pla de narrativa.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_