
Europa busca fortalecerse
La UE busca impulsa distintos acuerdos comerciales para asegurar sus posiciones económicas en una nueva realidad geopolítica

La UE busca impulsa distintos acuerdos comerciales para asegurar sus posiciones económicas en una nueva realidad geopolítica

La UE confía en cerrar definitivamente este año los acuerdos con Mercosur y Australia y que se ratifiquen los alcanzados con Chile y Nueva Zelanda

Miembros de distintas organizaciones se plantaron frente al Parlamento Europeo para demandar el abandono del convenio

El encuentro UE-Celac abre la esperanza de cerrar el acuerdo sobre Mercosur a pesar de la cautela sobre Ucrania

Lula y Von der Leyen confían en que el acuerdo comercial de Mercosur se cierre antes de final de año

El acuerdo alcanzado hace más de cuatro años entre las dos partes sigue pendiente de ratificación

La discrepancia ente la UE y la Celac sobre la condena a Rusia por su guerra en Ucrania tensa la primera cumbre en ocho años entre los dos continentes

Ante una nueva cumbre de la Unión Europea y la CELAC, la responsabilidad ética de los gobernantes es evitar la rutina y abordar la dimensión concreta de nuestros vínculos en un contexto mundial complejo

La región está bien posicionada para ser parte de la solución a los principales desafíos globales, incluidos el cambio climático, la inseguridad alimentaria y la preservación de la biodiversidad

Los posicionamientos de la región sobre la invasión de Rusia a Ucrania y la demandas comerciales acaparan las negociaciones para el documento final

Solo hace falta menos arrogancia, más conocimiento mutuo y negociar con realismo

El país preferido por Estados Unidos para producir una ampliación del tratado entre Estados Unidos, México y Canadá es Uruguay. Y el interés de los norteamericanos se explica por la ambición de integrar al Mercosur

La renovada asociación UE-CELAC debe centrarse en la justicia climática y no en el extractivismo verde como respuesta a la crisis climática

Brasil y Argentina lideran el rechazo a la propuesta europea, mientras Uruguay y Paraguay condenan la inhabilitación a Corina Machado en Venezuela

Von der Leyen promete invertir 10.000 millones de euros en la región, firma pactos sobre el suministro de materias estratégicas como el litio, pero se enfrenta a los recelos de Brasil y Argentina para desencallar Mercosur

Bruselas anuncia una aportación de 20 millones de euros al fondo de Amazonía e invertirá 10.000 millones de euros en proyectos en América Latina

El acuerdo UE-Mercosur, de materializarse, supondría un incremento del 0,23% para el PIB español

El PSOE es más propicio a una expansión presupuestaria europea, y el PP, a una política fiscal restrictiva y a recortar el gasto social

Bruselas plantea la creación de un órgano de representación permanente con la región, foco de una gran ofensiva diplomática que incluirá un viaje de Von der Leyen a la región en junio

El ejercicio de equilibrismo que está haciendo el presidente de Brasil revela, más allá de la guerra de Ucrania, el cambiante panorama estratégico mundial y el papel del sur global en él
El presidente de Brasil asegura desde Madrid a EL PAÍS que la concertación entre Rusia y Ucrania es posible. “Por eso trato de hacer mi parte”, argumenta

La visita del presidente brasileño a los países ibéricos refuerza la alianza entre el Mercosur y la Unión Europea y cambia el rumbo del discurso de Brasilia sobre la paz en Ucrania

Pedro Sánchez y António Costa, que se reúnen este miércoles en Lanzarote, pretenden reforzar las relaciones atlánticas de la UE

La antigua embajadora brasileña en Ghana lidera un movimiento para que las mujeres ganen poder y visibilidad en la política exterior de Brasil

El proyecto para que ambos países comercien con una divisa común llamada sur ha sido tildado de disparate

El primer ministro de Portugal pide a España que firme el acuerdo comercial con Mercosur durante su presidencia comunitaria

El país presenta su candidatura para celebrar la Copa del Mundo junto a Uruguay, Chile y Paraguay

En menos de un mes, el presidente brasileño ha desnudado a Bolsonaro incluso ante sus más fieles seguidores

El liderazgo del presidente de Brasil carga de valor los debates sobre la necesaria integración regional en la cumbre de la Celac

El brasileño aprovecha su visita oficial a Uruguay para pedir paciencia a Lacalle Pou y mostrarse abierto a sus demandas de que el bloque se modernice

La tensión por el futuro del Mercosur y la crisis de Perú marcan la cita. El pequeño estado caribeño de San Vicente y Granadinas, aliado de Nicaragua, sucede a Argentina en la presidencia pro tempore

Mientras la comunidad europea insiste en los acuerdos Mercosur-UE como centro de las relaciones con Latinoamérica, temas fundamentales como la reducción de la pobreza y la desigualdad han quedado relegados del discurso de los representantes europeos

El presidente promete fortalecer las relaciones con sus vecinos, rotas durante el Gobierno de Bolsonaro, y un nuevo acercamiento a Estados Unidos, la Unión Europea y China

El presidente argentino denuncia durante una cumbre del bloque sudamericano que la Unión Europea usa la Amazonia como excusa: “Hay países proteccionistas que no quieren que entre nuestra carne y nuestros granos”

Los tres países se reservan el derecho a represalias si Montevideo insiste en negociar acuerdos bilaterales sin la autorización del bloque

El presidente de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina es uno de los impulsores de la cumbre de ministros de Economía y Finanzas de ambos bloques, que se celebrará en 2023

El líder del PP comienza en Uruguay un recorrido que lo llevará también a Argentina, Chile y Ecuador. “España tiene que ser el puente entre la UE y Mercosur”, ha señalado

La victoria del candidato izquierdista llega cuando Bruselas busca diversificar sus aliados y mira hacia América Latina. El presidente saliente, Jair Bolsonaro, era uno de los mayores obstáculos para el avance del pacto regional

España, Latinoamérica y la Unión Europea tienen que buscar nuevas áreas de colaboración en un entorno con desafíos comunes, superando los marcos ideológicos de las antiguas potencias coloniales

La gira del presidente español impulsa la presencia de América Latina en la agenda política tanto de España como de la UE