
Europa busca trabajadores
La falta de mano de obra cualificada se ha convertido en un problema para la mayoría de economías continentales, que ven en riesgo la recuperación

La falta de mano de obra cualificada se ha convertido en un problema para la mayoría de economías continentales, que ven en riesgo la recuperación

La caída en el comercio con los antiguos socios europeos revela una pérdida de competitividad que los expertos creen que no ha hecho más que empezar

Mientras no se aborden las causas que frenan el crecimiento económico, no se resolverá el problema del paro de España; para ello es necesario un plan para recuperar el sector manufacturero
Los datos respaldan el discurso de Escrivá: el empleo entre los mayores de 55 crece menos que en el conjunto de Europa

El 2,1% del total de ocupados cambió su residencia a otro municipio a lo largo de 2020

España es el país europeo con menos titulados de formación profesional, un 9%, a año luz de Alemania u Holanda

La prohibición de trabajar por parte de algún familiar, los bajos salarios y largas horas y la falta de formación, estuvieron entre los principales factores de despidos y renuncias al empleo

El pleno empleo no solo es para los perfiles tecnológicos, las empresas también se rifan a electromecánicos, conductores y carretilleros

Se puede conseguir trabajo y ser pobre, e incluso trabajar y ser muy pobre

El mercado laboral en España sigue sin encontrar las vías para asegurar el futuro de la juventud más vulnerable

Pablo Hernández de Cos admite que la subida es útil para combatir la desigualdad, pero alerta de los “efectos secundarios” de encarecer los sueldos; la patronal cree que el incremento del SMI es “política”, y la vicepresidenta Yolanda Díaz defiende que ha habido diálogo social

Un informe de la OCDE constata que el país supera a Grecia en el total de jóvenes que ni estudian ni trabajan. Las mujeres son mayoría, según los expertos, por las cargas familiares
Los empresarios piden al Gobierno de Johnson flexibilidad para cambiar las nuevas normas de inmigración

El vencimiento de contratos temporales redujo el número de cotizantes en 294.808 el último día del mes pasado
Superada la fase más dura de la pandemia, la conciliación ha de figurar como urgente horizonte de futuro

El Brexit y la pandemia amplían las dificultades para encontrar trabajadores en sectores como el de la alimentación y transportes, poniendo en riesgo la campaña navideña

Las mujeres que aún no han cumplido 55 años, pero son mayores de 50, acumulan todos los números para salir disparadas en un ERE como la increíble mujer bala

El ministro Escrivá adelanta un nuevo récord mensual de afiliaciones a la Seguridad Social, cercano a los 80.000 contratos

Las grandes plataformas esquivan la norma, que entra en vigor este jueves, con incorporaciones limitadas de trabajadores y recurriendo a firmas de logística. Solo Just Eat negocia un convenio colectivo

Los efectos laborales del Brexit y de la pandemia recrudecen la falta de mano de obra en algunos sectores como restauración, transporte y construcción

La patronal de la construcción asegura que necesita más trabajadores ante la llegada de los fondos europeos

Es un disparate tener un mercado laboral que crea y destruye empleo con tanta facilidad abusando de la contratación temporal

Los datos de junio y julio muestran el robusto crecimiento del empleo femenino hasta superar los nueve millones, más que antes de la pandemia. Pese a la mejora, la brecha con los hombres se mantiene

Madrid suma 80.000 desocupados en dos años, aunque en términos relativos el aumento del desempleo es superior en los archipiélagos

La caída del paro revela, con cautelas, el impulso de la recuperación económica

La mejora del inicio del verano se une a la experimentada en el segundo trimestre del año

La covid-19 ha obligado a una gran cantidad de mujeres a abandonar el mercado laboral justo cuando necesitábamos con urgencia que muchas más ocupasen puestos de responsabilidad en todos los sectores
La hostelería ha sido el sector que más ha aumentado la ocupación, pero su margen puede verse empañado por los riesgos sanitarios

La construcción está lejos de los niveles previos a la pandemia pese a haber recobrado el empleo

Múltiples indicadores dibujan un cuadro prometedor para España

Actividades como la construcción, logística, energía, finanzas, educación, sanidad o comunicaciones ya han recobrado o incluso superado las cotas de empleo anteriores a la pandemia
¿Nos preparan las universidades para el nuevo mundo laboral? Han cambiado los modelos y relaciones profesionales, y se impone la adaptación a la revolución tecnológica, que ha venido para quedarse

Los datos de la EPA registran un esperanzador ritmo de recuperación

La productividad por hora trabajada ha caído en esta crisis, al contrario de lo que solía suceder, por lo que la mayor parte de los costes los han asumido empresas y autónomos
El número de ocupados aumenta en 464.900 personas en el segundo trimestre y la tasa de paro baja al 15,26%

La remuneración anual se situó en 2020 en 22.838 euros tras un retroceso del 2,6%, el mayor desde que empezó a elaborarse la Encuesta anual de coste laboral en 2008

Podemos, CC OO, la FAPA Giner de los Ríos y los directores de instituto reclaman un plan de choque para acabar con el “déficit estructural” de plazas

La plataforma crea un espacio, con web y ‘hashtag’ propios, donde se unen los intereses tanto de usuarios jóvenes que buscan empleo como de empresas
Las empresas españolas creen que la recuperación se consolidará, aunque son más cautas sobre la evolución del empleo, según el Barómetro de Deloitte

El partido también quiere modificar la Carta Magna para cambiar el modelo de elección de presidente del Gobierno