“Las leyes antimemoria del PP y Vox muestran de la que nos libramos”, asegura el presidente, que sostiene que la legislatura está garantizada pase lo que pase en las próximas tres citas electorales
La cúpula de Feijóo defiende que las normas alternativas que están promoviendo sus ejecutivos autonómicos “amplían la condición de víctimas”, aunque marca distancias con el blanqueamiento del franquismo, “que por supuesto es una dictadura”, según el portavoz
Los lectores escriben sobre el acuerdo en la política portuguesa, la importancia de la memoria histórica, la proliferación de ‘influencers’ en el cine y la necesaria red de cuidados
El vicepresidente popular de la Diputación de la provincia arropa a víctimas del franquismo en plena polémica por la derogación de la normativa regional de memoria pactada con Vox
España está paralizada por un bibloquismo polarizador que hace imposible imaginar casi cualquier acuerdo transversal, pero carece también de una derecha que sepa cómo orientarse en su propio territorio
Los lectores escriben sobre la falta de oportunidades laborales de los creadores, las familias de acogida, la inacción ante la guerra en Gaza, la memoria histórica y la actitud de los políticos españoles
Antes de entregarse a las tropas nacionales, la Brigada 109 regaló una Mercedes Prima a un niño. Desde entonces, el artefacto ha servido para relatar las memorias de los republicanos
La norma, aspiración ideológica principal del partido ultra, sustituye al decreto de memoria firmado por el PP en 2018. Los socios de Gobierno afirman que acaban con la “visión sesgada y sectaria” de la historia
El catedrático español asegura que los beneficios de la esclavitud en Latinoamérica permitieron crear varias de las mayores empresas españolas y aboga porque el país asuma ese pasado de explotación
El plan cuatrienal de exhumaciones ha permitido recuperar 4.500 cuerpos de fosas y cunetas. El ministro Torres anuncia un expediente sancionador contra el concejal de Vox que retiró una placa a víctimas de la Guerra Civil
Vladímir Putin considera un ultraje el ataque a los memoriales del Ejército Rojo e idealiza la II Guerra Mundial; la realidad es que en la propia URSS no se les tenía tanta reverencia a aquellos soldados
Asociaciones memorialistas y expertos en arquitectura y derechos humanos plantean diferentes soluciones, resignificación o derribo, para el Monumento a los Caídos, ubicado en el centro de la capital navarra
El Comité de Memoria de Celanova tenía un acta de defunción y un escrito anónimo publicado en EL PAÍS en 2004. El autor de la misiva resultó ser el bisnieto de un jornalero de Toledo encarcelado del que no se había vuelto a tener noticia
Presidente honorario de la Delegación Catalana-Norte-Balear de la asociación Adar, era hijo de uno de los mejores pilotos de bombarderos de la Gloriosa
Philippe Guillén recupera en un cómic la memoria de los republicanos muertos en Francia en 1939. La familia de una de las víctimas ya ha visto los objetos que llevaba cuando falleció, hallados ocho décadas después en una vieja urna electoral
El Ministerio de Defensa recupera las vivencias del grupo de militares republicanos exiliados en Francia y que acabaron en un campo de concentración nazi. Los hijos de dos de ellos murieron asesinados por el bando en el que luchaban sus padres
Los numerosos espacios lorquianos de la provincia programan por su cuenta y la huella del poeta se difumina entre la falta de financiación y actividades poco relevantes
El Ayuntamiento de Sevilla se suma al acuerdo de intenciones entre el Gobierno, la Junta y la Diputación, de unos 1,8 millones de euros, tras haber tildado de “despilfarro” la inversión en Memoria Democrática
Alguien equiparó memoria histórica con “memez histérica”. Alguien opuesto a recuperar la memoria enterrada en las cunetas, en las fosas y en tantas almas arrugadas por el dolor y el trauma
El responsable designado por el PP la semana pasada no asumirá finalmente el cargo ante el aluvión de críticas a sus comentarios contra la memoria histórica y el cese de la sobrina del poeta
Laura García Lorca anunció su cese al estar en desacuerdo con el nombramiento de Antonio Membrilla por sus palabras contra la memoria histórica, a la que se refirió como “memez histérica”
Un grupo de jóvenes lanza ‘El gran estallido’, una serie de libros que relata desde dentro cómo fueron las protestas de 2021 en la principal ciudad del Pacífico colombiano
La propaganda del Kremlin vincula el nazismo con la purga de la huella soviética en Estonia, Letonia y Lituania, donde crece el temor a una agresión rusa
El Gobierno inicia el trámite para declarar la huida y matanza de republicanos en 1937 en la carretera que une ambas ciudades como un hecho de singular relevancia histórica
Los estudiantes españoles saben más del nazismo que del franquismo debido a que los crímenes cometidos por la dictadura nunca se han estudiado suficientemente en clase