El cocinero colombiano Jeferson García, con local en Bogotá, investiga sobre la importancia del agua, el papel que juega en el ecosistema de su país y los productos endémicos, en una carta de 35 euros
La obra, resultado de una colaboración de la Pontificia Universidad Católica y Aguas Andinas, recorre la historia del acceso al agua que han tenido los habitantes de la ciudad desde la Colonia hasta la actualidad
Los bosques cubren más de un tercio de la superficie terrestre del mundo y salvaguardan el planeta y sus seres vivos. El acceso justo y equitativo a las nuevas tecnologías es esencial, especialmente entre las comunidades indígenas que son guardianes de nuestros bosques
Saber Hossain Chowdhury, ministro de medio ambiente de Bangladés, critica la falta de fondos internacionales para la mitigación, adaptación y cubrir los daños y pérdidas por los eventos extremos cada vez más intensos y frecuentes
Un agricultor de Murcia o una turista que hacía senderismo son de los pocos casos confirmados de fallecidos por las altas temperaturas, aunque las estadísticas reflejan que el año pasado fueron varios miles. ¿Dónde están los demás?
Un proyecto en la Sierra de Madrid da refugio a 300 ejemplares de especies como vacas, cerdos, ovejas o gallinas, tras ser rescatados del abandono o de explotaciones ganaderas en malas condiciones
El gobierno de Madrid tramita a toda prisa su tercera ley ómnibus, que retoca una decena de normas e introduce cambios clave en gestión del agua y urbanismo
En el día más fuerte de la ola de calor, residentes y turistas llegan casi por casualidad a museos, centros culturales y parques habilitados como refugios climáticos.
La Policía Local acota una franja de 250 metros de extensión en la que está prohibido el baño. Entre los cúmulos de algas hay residuos de toallitas y otros desperdicios
El Ayuntamiento asegura que el vertido de fuel ha sido eliminado fuel, trasladará a Fiscalía toda la información y anuncia que se personará si se abre causa tras la investigación
Después de la mortandad masiva de peces en la mayor laguna salada de Europa, la Cofradía de Pescadores de San Pedro del Pinatar vive sus peores años. Su forma de pescar, completamente artesanal, no solo es un modo de vida, sino también patrimonio cultural que, ahora, se encuentra en peligro de extinción.
El investigador del Instituto de Salud Carlos III ha participado en la actualización y mejora del sistema de avisos de Sanidad ante episodios de altas temperaturas
Los tres arenales se han abierto este jueves, si bien aún está prohibido el baño. Decenas de personas de la Comisió Ciutat-Port advierten en El Saler del riesgo del tráfico del puerto
Consulte en este buscador si en su área se alcanzarán los niveles peligrosos según los umbrales establecidos por Sanidad y Aemet. Medio millar de localidades están este jueves en la categoría máxima
El Ayuntamiento de la capital vasca encarga un estudio para conocer las causas del “decaimiento”, los achaques y la alta mortalidad que sufre el arbolado urbano
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, dice que aún se ignora el origen del vertido. No hay afectación en las aves del parque natural, apunta al consejera de Interior. Una plataforma alerta del riesgo de ampliar el puerto
Preservar la naturaleza no es dejarla intacta, es convivir en armonía con ella. El desacople del crecimiento económico y la preservación de los ecosistemas pasa porque las comunidades puedan encontrar caminos de desarrollo humano sostenible
La erradicación del retamo espinoso avanza como la respuesta clave contra los incendios que arrasaron miles de hectáreas en cerros y páramos a principios de año
Jesús Bustamante / América Armenta / Quinto Elemento Lab|
El crimen organizado en México encontró en el mangle un espacio ideal para instalar sus laboratorios de drogas sintéticas; los pescadores en Sinaloa deben lidiar ahora con la contaminación que dejan los laboratorios desmantelados a su medio de vida y a sus hogares.
La directora de Fundación Fungi prepara su tercera guía sobre estos organismos. En 2010, empujó para que el país sudamericano los incluyera en su legislación ambiental
Esta agricultora india recibió la semana pasada el premio Gulbenkian a la Humanidad en nombre de un programa estatal de agroecología que ha permitido mejorar la vida de un millón de agricultores y planea expandirse a otros países